Factores del desarrollo exitoso de los proyectos de infraestructura vial ¿porqué se dan resultados no exitosos en los proyectos viales?

Fecha

2017-03

Autores

Rodríguez Morera, José David
Herra Gómez, Luis Diego
Salas Chaves, Mauricio
Sequeira Rojas, Wendy
Loría Salazar, Luis Guillermo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR)

Resumen

El presente trabajo muestra una investigación bibliográfica sobre teorías acerca de la gestión de proyectos de infraestructura, que explican los mecanismos de decisión que aplican dentro de los grandes proyectos de transporte a nivel internacional y su efecto en los costos, plazos y alcances. Esto es complementado con el análisis de tres casos de proyectos viales en Costa Rica: el puente sobre el Río Virilla en la Ruta 1, la carretera a San Carlos y el puente sobre el Río Virilla en la Ruta Nacional 220 (Paracito). La teoría de la captura de la decisión (llamada efecto lock-in) señala cómo el exceso de compromiso con una alternativa de proyecto en etapas tempranas condiciona el éxito, puesto que no hay seguridad de que sea la alternativa óptima. Este compromiso con opciones inadecuadas forja un camino que al avanzar condiciona cada fase y se vuelve irreversible. En ese punto, los tomadores de decisión prefieren continuar con los proyectos en lugar de detenerlos y corregir el rumbo. En esa decisión valoran más la posibilidad de generar esperanza sobre el proyecto al continuar, en lugar de reconocer el fracaso y detenerlo para hacer correcciones. Esto tiene como resultado que los plazos se extiendan ampliamente, buscando enmendar las cadenas de equivocaciones, aunque signifique sobrecostos y cambios constantes. Estas teorías que corresponden a investigaciones a nivel internacional, podrían ayudar a comprender proyectos reconocidos por sus amplios plazos de ejecución en Costa Rica. Por esta razón, se analizan tres proyectos cuyo plazo de ejecución ha sido amplio: el puente sobre el Río Virilla en la Ruta 1, la carretera a San Carlos y el puente sobre el Río Virilla en la Ruta Nacional 220 (Paracito). Se encontró en estos casos hechos que señalan el efecto de lock-in al continuar con las obras a pesar de problemas geotécnicos, falta de estudios profundos y ausencia de requisitos básicos para iniciar como los son las expropiaciones. Este documento se presenta para analizar retos en la gestión de la infraestructura vial, específicamente en el nivel de toma de decisiones (técnicas y políticas), cuyo impacto es determinante en la eficiencia de la inversión de los recursos públicos dedicados al ámbito de la infraestructura.

Descripción

Palabras clave

TOMA DE DECISIONES, LOCK-IN, SOBRECOSTOS, ALCANCE, PROYECTOS

Citación

https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/829

URI