Orquídeas centroamericanas en Inglaterra del siglo XIX
Loading...
Date
Authors
Gómez P., Luis Diego
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Inglaterra experimentó dos eventos significativos en el desarrollo del gusto por las orquídeas y otras plantas: 1- la apertura de instituciones reales o restringidas a estratos superiores de la sociedad inglesa, como museos y jardines botánicos, que permitió a las masas participar, vicariamente, de las riquezas del Imperio Británico y 2- el descubrimiento y popularidad de las cajas Wardianas que hicieron posible el transporte de plantas vivas desde confines imperiales y cultivarlas en el viciado aire londinense de la Revolución Industrial. Del estudio de dos obras importantes, el Hortus Veitchii de 1904 y el Orchid Grower's Manual de 1894, la primera orientada a una clientela pudiente y la otra a lo que su autor anhelaba, "orquídeas para todos", se desprende que no menos de 170 especies de orquídeas centroamericanas eran cultivadas en Inglaterra. De esas, 46 (27.05%) provenían de Costa Rica. La orquideomanía inglesa, pronto emulada por la Europa continental, y la caja de Ward, pronto sustituida por transportes transoceánicos más rápidos, también precipitaron el despoje de plantas y puede haber contribuido a la rareza o extinción de algunas especies.