El abordaje teórico y clínico de la orientación sexual en Psicología
Archivos
Fecha
2012-08-21 00:00:00
Autores
Brizuela Rodríguez, Armel
Brenes A., Maria Paula
Villegas B., Mauricio
Zúñiga P., Beatriz
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
This paper reflects on how the cognitive, behavioral, and psychoanalytic have addressed the issue of sexual orientation. It sets out how the cognitive perspective has focused on the correlation between sexual orientation and some cognitive processes. It also reports how the psychoanalytic approach has rearranged by a critical review of their own theories, the status of homosexuality, which no longer posits that this is a pathological deviation, but a valid sexual option. Finally, it explains how the behavioral paradigm has emphasized the clinical setting, so that those who have chosen non-heterosexual orientations accept their choice and achieve successful integration.
En este documento se reflexiona sobre la forma en que los enfoques cognitivo, conductual y psicoanalítico han abordado el tema de la orientación sexual. Para ello se expone cómo la perspectiva cognitiva se ha centrado en la correlación entre la orientación sexual y algunos procesos cognitivos. Asimismo, se presenta la manera en que el enfoque psicoanalítico ha replanteado, mediante una revisión crítica de sus propias teorías, el estatus de la homosexualidad, por lo cual ya no postula que ésta sea una desviación patológica, sino una opción sexual válida. Finalmente, se explica cómo el paradigma conductual ha hecho hincapié en el ámbito clínico, a fin de que quienes han elegido una orientación no heterosexual acepten su elección y logren integrarse con éxito.
En este documento se reflexiona sobre la forma en que los enfoques cognitivo, conductual y psicoanalítico han abordado el tema de la orientación sexual. Para ello se expone cómo la perspectiva cognitiva se ha centrado en la correlación entre la orientación sexual y algunos procesos cognitivos. Asimismo, se presenta la manera en que el enfoque psicoanalítico ha replanteado, mediante una revisión crítica de sus propias teorías, el estatus de la homosexualidad, por lo cual ya no postula que ésta sea una desviación patológica, sino una opción sexual válida. Finalmente, se explica cómo el paradigma conductual ha hecho hincapié en el ámbito clínico, a fin de que quienes han elegido una orientación no heterosexual acepten su elección y logren integrarse con éxito.
Descripción
Palabras clave
orientación sexual, cognitivismo, psicoanálisis, conductismo
Citación
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/1186