The strategic role of education for sustainable development.
Loading...
Date
Authors
Matarrita Baccá, Rosaura
Tuk Mena, Emma
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facutad de Educación, Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
A paradigm shift for developmentthe country, forcing the university, as an institution, to rethink every race so that professionals get a profile form that allows them to respond to the needs of society by integratingaspects related to the conservation and protection of biodiversity, including humans; related organization that maximizes social welfare and live fairly asresponsible, compassionate and aware that the actionsindividual have an impact on society. To achieve this, not only must revamped academic offerings, it is necessary to have the staff that is infoster conditions that change with seriousness, responsibility and commitment.
Un cambio de paradigma para el desarrollo del país, obliga a la universidad, como institución, a replantear todas las carreras de tal manera que los profesionales que se formen obtengan un perfil que les permita responder a las necesidades de la sociedad al integrarlos aspectos relacionados con la conservación y protección de la biodiversidad, incluyendo al ser humano; relacionada con la organización social que permita la maximización del bienestar con equidad y vivir en formaresponsable, solidaria y consciente de que las accionesindividuales tienen impacto en la sociedad. Para lograrlo, no sólo debe remozarse la oferta académica, es necesario contar con el personal docente que se encuentre encondiciones de propiciar ese cambio con seriedad, responsabilidad y compromiso.
Un cambio de paradigma para el desarrollo del país, obliga a la universidad, como institución, a replantear todas las carreras de tal manera que los profesionales que se formen obtengan un perfil que les permita responder a las necesidades de la sociedad al integrarlos aspectos relacionados con la conservación y protección de la biodiversidad, incluyendo al ser humano; relacionada con la organización social que permita la maximización del bienestar con equidad y vivir en formaresponsable, solidaria y consciente de que las accionesindividuales tienen impacto en la sociedad. Para lograrlo, no sólo debe remozarse la oferta académica, es necesario contar con el personal docente que se encuentre encondiciones de propiciar ese cambio con seriedad, responsabilidad y compromiso.
Keywords
sustainable development, education, educación, desarrollo sostenible