Guía práctica para control de erosión superficial en taludes usando vegetación nativa de Costa Rica
dc.contributor.advisor | Sáenz Aguilar, Sergio Antonio | |
dc.creator | Fernández Segura, Denia | |
dc.date.accessioned | 2024-08-27T18:41:07Z | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T20:30:03Z | |
dc.date.available | 2024-08-27T18:41:07Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T20:30:03Z | |
dc.date.created | 2024-08-27T18:41:07Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | En los proyectos de ingeniería civil se suelen hacer movimientos de tierra los cuales despojan el suelo de su cobertura vegetal exponiéndolo así a la erosión. En el presente trabajo se desarrolló una guía de uso práctico que brinda una herramienta de diseño y ejecución de proyectos de control de erosión superficial en taludes usando vegetación nativa. De varias giras realizadas a proyectos se determinó que los sistemas más comunes de control de erosión utilizados en el país son: la hidrosiembra, el uso de mantos orgánicos con semillas, el uso de mantos orgánicos perforados con trasplante de plantas, la siembra simple por trasplante de plantas y la siembra simple por semillas. Como parte de esta investigación, se efectuó una prueba de campo para comparar constructivamente cuatro de esos sistemas. De la misma se determinó que la siembra simple por trasplante de plantas es el más rápido de instalar, y que el sistema de siembra simple por semillas es el de menor costo directo de instalación. Con la colaboración de profesionales en botánica, biología, ingeniería forestal y agronomía, se hizo una selección de plantas nativas potencialmente útiles para el control de erosión. De ellas se seleccionaron y recomendaron finalmente 147 especies vegetales que pueden usarse con ese propósito. Además con la asesoría de profesionales en geografía y cartografía se asignó una zona de vida a cada distrito del país. Se estableció también en cuáles de ellas crece naturalmente cada una de esas especies. Integrando todo lo anterior se desarrolló finalmente una guía de diseño y ejecución de proyectos de control de erosión superficial en Costa Rica, usando biotecnología con plantas nativas. D.F.S. | |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | |
dc.identifier.citation | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22636 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/101211 | |
dc.language | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | BIOINGENIERIA | |
dc.subject | CONSERVACION DE SUELOS - COSTA RICA | |
dc.subject | CULTIVOS DE COBERTURA | |
dc.subject | EROSION DE SUELOS | |
dc.title | Guía práctica para control de erosión superficial en taludes usando vegetación nativa de Costa Rica | |
dc.type | proyecto fin de carrera |