Logo Kérwá
 

La violencia política de los años cuarenta y su lugar en el imaginario nacional.

dc.creatorSolís Avendaño, Manuel Antonio
dc.date2011-03-08
dc.date.accessioned2016-05-02T21:17:54Z
dc.date.available2016-05-02T21:17:54Z
dc.descriptionEste texto propone una discusión sobre el imaginario histórico costarricense, y la forma en que éste impide terminar de comprender la violencia política de los años cuarenta. La tesis central es que los costarricenses no podemos dar cuenta satisfactoriamente de dónde salió aquella explosión de violencia. Simultáneamente, plantea el tema de nuestras dificultades para percibir los procesos destructivos gestados en nuestro tejido social. Dificultades asociadas con las representaciones imaginarias del mismo, las cuales, todavía hoy, no han perdido efectividades-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1124
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18280
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 37
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 37 (2011); 189-200en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 37 (2011); 189-200es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 37 (2011); 189-200pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleLa violencia política de los años cuarenta y su lugar en el imaginario nacional.es-ES
dc.typeartículo original

Files