Implementación de herramientas para el diseño de experiencias en la enseñanza de la arquitectura
dc.contributor.advisor | Sasa Marín, Zuhra | |
dc.creator | Salvador Luna, Adriana | |
dc.date.accessioned | 2024-08-27T18:40:38Z | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T20:14:09Z | |
dc.date.available | 2024-08-27T18:40:38Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T20:14:09Z | |
dc.date.created | 2024-08-27T18:40:38Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | En la actualidad hay un creciente interés y necesidad de nuevas experiencias globales en el campo del diseño. Se podría afirmar que la era digital ha traído con ella cambios paradigmáticos en todas las disciplinas, evidencia de ello es que la virtualidad y lo digital han logrado que la representación del mundo físico sea cada vez más detallada a través de distintos softwares y plataformas, así como por medio de la realidad virtual y la aumentada. Las nuevas exigencias globales vinculadas a las tecnologías, el cambio climático y la evolución acelerada de los procesos de diseño arquitectónico, se articulan para responder adecuadamente a esos cambios, aprovechando la tecnología para potenciar los alcances del diseño espacial. Un ejemplo de ello es el diseño de experiencias, que constituye una fuente de innovación en el proceso de desarrollo de proyectos. La arquitectura de la experiencia es una de estas formas emergentes de la disciplina que busca amalgamar las más nuevas tecnologías con conocimientos antiguos. Una construcción de experiencias sociales en una variedad de entornos digitales interconectados, así como en gran número de espacios físicos, de ahí que su aplicación es posible tanto en espacios físicos como virtuales, valorando esencialmente los hallazgos obtenidos por medio de la reflexión y los procesos iterativos así como del diseño de ambientes interactivos. Este proyecto de graduación intenta incursionar en el diseño de experiencias dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje en arquitectura, específicamente en el quinto año de la carrera, ya que dominan conceptos de diseño y están familiarizados con procesos creativos, lo cuál permitiría el entendimiento y aplicación de estas herramientas de forma efectiva. Esta investigación busca desarrollar a partir de modelos de aprendizaje basado en problemas, herramientas y lineamientos... | |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectura | |
dc.identifier.citation | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22622 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/100816 | |
dc.language | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | ARQUITECTURA - ENSEÑANZA SUPERIOR | |
dc.subject | ARQUITECTURA - METODOS DE ENSEÑANZA | |
dc.subject | INNOVACIONES EDUCATIVAS | |
dc.title | Implementación de herramientas para el diseño de experiencias en la enseñanza de la arquitectura | |
dc.type | proyecto fin de carrera |