Logo Kérwá
 

Morfología del polen en especies de Canna (Cannaceae) y su implicancia sistemática

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorCiciarelli, María de las Mercedes
dc.creatorPassarelli, Lilian M.
dc.creatorRolleri, Cristina Hilda
dc.date2009-04-17
dc.date.accessioned2016-05-03T15:25:40Z
dc.date.available2016-05-03T15:25:40Z
dc.descriptionSe estudió la morfología de los granos de polen de ocho táxones de Canna, C. ascendens, C. coccinea, C. compacta, C. glauca, C. indica, C. paniculata, C. variegatifolia y C. fuchsina, nueva especie aún no descrita, que fueron estudiadas usando microscopio de luz y microscopio electrónico de barrido. Nosotros utilizamos la técnica de Wodehouse en muestras de 20 granos por espécimen para medir la intina con el microscopio de luz; y la densidad de espinas (en campos de 400μm2) con el microscopio electrónico de barrido. Los granos de polen son esféricos, equinados y omniaberturados. El esporodermo presenta una exina muy delgada cubriendo una intina gruesa. La superficie del esporodermo puede ser corrugada, microperforada, sub-reticulada, rugada, rugulada, plegada-estriada, micro-estriada, microgranulada o lisa. Las espinas están formadas por exina, cubiertas total o parcialmente por trifina. La intina esta formada por dos capas, es la parte más gruesa de la pared. La ornamentación equinada es un rasgo genérico en Canna, pero el tamaño, la superficie y el color del polen, y la densidad y forma de las espinas, son rasgos diagnósticos de las especies. La morfología del polen apoya el tratamiento de C. coccinea y C. indica como especies diferentes. Canna fuchsina crece formando densas colonias silvestres en selvas ribereñas húmedas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, Argentina; sus características sugieren relaciones no muy bien entendidas en el grupo de taxones, algunos son híbridos tales como C. x generalis. Sin embargo, estas plantas muestran granos normales, bien formados, cercanos a los de C. coccinea, que germinan sobre el estigma de flores frescas, nosotros decidimos incluir su polen en este estudioen-US
dc.descriptionSe estudió la morfología de los granos de polen de ocho táxones de Canna, C. ascendens, C. coccinea, C. compacta, C. glauca, C. indica, C. paniculata, C. variegatifolia y C. fuchsina, nueva especie aún no descrita, que fueron estudiadas usando microscopio de luz y microscopio electrónico de barrido. Nosotros utilizamos la técnica de Wodehouse en muestras de 20 granos por espécimen para medir la intina con el microscopio de luz; y la densidad de espinas (en campos de 400μm2) con el microscopio electrónico de barrido. Los granos de polen son esféricos, equinados y omniaberturados. El esporodermo presenta una exina muy delgada cubriendo una intina gruesa. La superficie del esporodermo puede ser corrugada, microperforada, sub-reticulada, rugada, rugulada, plegada-estriada, micro-estriada, microgranulada o lisa. Las espinas están formadas por exina, cubiertas total o parcialmente por trifina. La intina esta formada por dos capas, es la parte más gruesa de la pared. La ornamentación equinada es un rasgo genérico en Canna, pero el tamaño, la superficie y el color del polen, y la densidad y forma de las espinas, son rasgos diagnósticos de las especies. La morfología del polen apoya el tratamiento de C. coccinea y C. indica como especies diferentes. Canna fuchsina crece formando densas colonias silvestres en selvas ribereñas húmedas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, Argentina; sus características sugieren relaciones no muy bien entendidas en el grupo de taxones, algunos son híbridos tales como C. x generalis. Sin embargo, estas plantas muestran granos normales, bien formados, cercanos a los de C. coccinea, que germinan sobre el estigma de flores frescas, nosotros decidimos incluir su polen en este estudio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5194
dc.identifier10.15517/rbt.v58i1.5194
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/25701
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.rightsCopyright (c) 2014 International Journal of Tropical Biology and Conservationen-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 58 (1) March 2010en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 58 (1) March 2010es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol. 58 (1) March 2010pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v58i1
dc.titleMorfología del polen en especies de Canna (Cannaceae) y su implicancia sistemáticaen-US
dc.titleMorfología del polen en especies de Canna (Cannaceae) y su implicancia sistemáticaes-ES
dc.typeartículo original

Files