Logo Kérwá
 

Propuesta de gestión fiscal para el sector solidarista regulada por el título I y título II de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas No.9635

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Alvarado Sequeira, Ximena
Cusicanqui Gutiérrez, Fabiola Priscilla
Sánchez Palma, Mildred Kaína

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Las asociaciones solidaristas son producto de un pensamiento desarrollado en el siglo pasado, proveniente de Europa, y que tomó fuerza en Costa Rica durante los años cuarenta con el apoyo del Lic. Alberto Martén Chavarría. Este pensamiento ideó un sistema donde se integra a los trabajadores y al patrono, con el objetivo de mejorar las relaciones laborales, mediante una institución social que busca armonía y paz entre ambos. El Lic. Martén, propuso un Plan de Capitalización Universal en 1947, el cual consistía en un plan de ahorro al que el trabajador aportaba un 5% de su salario bruto y el patrono daba otro porcentaje como un adelanto de la cesantía. Estos fondos eran administrados mediante una Junta Directiva, compuesta por los mismos colaboradores. Estas instituciones, conocidas como asociaciones solidaristas, fueron normalizadas mediante la Ley N°6970 del año 1984, también conocida como la Ley de Asociaciones Solidaristas. Dicha ley definió los derechos y obligaciones de estas. Inicialmente, se consideraban como entidades sin fines de lucro, pues su objetivo es social, el bienestar de los trabajadores, y por lo tanto recibieron un tratamiento diferenciado en otras leyes. El ejemplo más importante es que hasta el 2018, se les consideró como no sujetas al impuesto sobre las utilidades. Más con la reforma de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, del 03 de diciembre del 2018, pasaron a estar sujetas y obligadas a pagar este impuesto, entre otros. Este cambio en la ley generó grandes dudas a las asociaciones solidaristas, ya que se incluyeron nuevos conceptos tributarios como las rentas de capital y las ganancias y pérdidas de capital. Las asociaciones solidaristas se vieron obligadas a realizar consultas a la Dirección General de Tributación, mediante sus asesores legales, pues el aplicar una mala gestión fiscal significaría grandes consecuencias monetarias y que afectarían directamente a sus asociados. Otros aspectos...

Description

Keywords

ASOCIACIONES SOLIDARISTAS - ADMINISTRACION - COSTA RICA, ASOCIACIONES SOLIDARISTAS - CONTABILIDAD - COSTA RICA, ASOCIACIONES SOLIDARISTAS - IMPUESTOS - COSTA RICA, ASOCIACIONES SOLIDARISTAS - LEGISLACION - COSTA RICA, ESTRATEGIA FINANCIERA, FINANZAS PUBLICAS - LEGISLACION - COSTA RICA

Citation

https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22860

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By