El peso de los factores contextuales en la asistencia a la secundaria entre los adolescentes costarricenses según la información censal

dc.creatorBrenes Camacho, Gilbert
dc.date.accessioned2019-04-02T20:30:28Z
dc.date.available2019-04-02T20:30:28Z
dc.date.issued2019-05
dc.description.abstractEl abandono del sistema escolar es un problema social común en América Latina. Se propone un análisis de la asociación entre la asistencia a la educación secundaria entre los jóvenes en edad escolar en Costa Rica y las variables agregadas que describen las características de las áreas en que residen estas personas, con el fin de aproximarse a los posibles “efectos de barrio”. Se utiliza un modelo logístico multinivel con datos censales. Se encuentra una asociación positiva entre la asistencia a la educación secundaria y el nivel socioeconómico tanto del joven como del barrio. Se observa también que los jóvenes con discapacidad, los nicaragüenses, los que migraron recientemente dentro del país, y sobre todo aquellos que están laborando, tienen menor probabilidad de asistir a un centro de enseñanza. Los hallazgos refuerzan la idea de que las políticas públicas para la educación tienen que tomar en cuenta el contexto social en el que vive el joven para mantenerlo estudiando.es_ES
dc.description.abstractHigh school abandonment is a common problem in Latin America. The article analyzes the association between high school attendance among school-age youngsters and aggregated variables that describe the characteristics of areas where these persons live, in order to assess “neighborhood effects”. The analysis estimates a multi-level logistic model using census data. There is a positive association between the probability of attending secondary education and the socio-economic status of both the young person and the neighborhood. Young people with disabilities, those born in Nicaragua or who moved to another county within the country, and above all those who are working are less likely to attend an educational institution. Findings stress the idea that educational policies should take into account the social context in which the student lives in order to keep him studying.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Estadísticaes_ES
dc.description.sponsorshipProyecto Estado de la Naciónes_ES
dc.identifier.citationhttps://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1636/pdf
dc.identifier.codproyecto224-B5-227
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.24201/edu.v34i2.1636
dc.identifier.issn2448-6515
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/76833
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceEstudios Demográficos y Urbanos, vol.34, no.2 (2019), pp. 395-425es_ES
dc.subjectasistencia a la educaciónes_ES
dc.subjectefecto de barrioes_ES
dc.subjectnivel socioeconómicoes_ES
dc.subjectCosta Ricaes_ES
dc.subjectsocioeconomic statuses_ES
dc.subjecthigh school attendancees_ES
dc.subjectneighborhood effectes_ES
dc.titleEl peso de los factores contextuales en la asistencia a la secundaria entre los adolescentes costarricenses según la información censales_ES
dc.typeartículo original

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Benes Camacho Factores contextuales Estudios Demográficos y Urbanos COLMEX.pdf
Tamaño:
630.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones