Logo Kérwá
 

Identificación y comparación de síntomas de desgaste físico y mental en árbitros, entrenadores y educadores físicos

dc.coverageCosta Ricaen-US
dc.coverageCosta Ricaes-ES
dc.creatorPrendas, José Luis
dc.creatorCastro, Wilberth
dc.creatorAraya Vargas, Gerardo
dc.date2007-12-01
dc.date.accessioned2016-05-02T22:32:56Z
dc.date.available2016-05-02T22:32:56Z
dc.descriptionEl propósito del estudio fue identificar y comparar los síntomas de desgaste físico y mental en árbitros y jueces deportivos, entrenadores deportivos y profesores (as) de educación física. Se trabajó con un total de 44 sujetos (37,93±11,58 años de edad), de los cuales 14 eran entrenadores, 15 profesores (as) de educación física y 15 árbitros o jueces deportivos. A todos los sujetos se les aplicó cuatro instrumentos: Perfil de Estados de ánimo (POMS), Cuestionario de Síntomas de Sobreentrenamiento (CSSE) y Medida de Burnout (MB) y una entrevista diseñada por los investigadores. Los resultados del estudio mostraron que un 25% de los sujetos estaba en situación de riesgo (3 entrenadores, 5 educadores, 3 árbitros) y un 4,5% (1 entrenador y 1 árbitro) tenían manifestaciones del burnout. Además, se encontró correlaciones significativas entre cuatro estados de ánimo (depresión, hostilidad, tensión y fatiga), tres síntomas de sobreentrenamiento (fatiga generalizada, disminución de la conducta y deseo sexual y alteraciones musculares y falta de apoyo social e irritabilidad) y el puntaje de la Escala de Burnout. Mediante análisis de x2, se mostró que no había relación significativa (x2 =0,169; p>0,05) entre el rol y el riesgo de sufrir burnout. Esto se confirmó mediante regresión logística donde se observó que la posibilidad de estar en riesgo o de sufrir el síndrome de burnout eran similares para los tres roles examinados (1,12 veces si se era entrenador; 1,25 veces si se era árbitro y 0,7 veces si se era profesor de educación física). Mediante análisis de varianza se encontró diferencia significativa según el nivel de riesgo en cuatro estados anímicos (depresión, hostilidad, tensión y fatiga) y cuatro síntomas de sobre entrenamiento (fatiga generalizada, falta de apoyo social e irritabilidad, deseo de asilamiento y negativismo y disminución de rendimiento). Los sujetos con riesgo o con burnout, tuvieron puntajes promedio, significativamente mayores en esas variables, en comparación con los sujetos que tenían mínimo y bajo riesgo. La evidencia muestra que en los tres grupos estudiados, existe el problema del desgaste físico y mental y estos sujetos no cuentan con asesoría adecuada para manejar esa situación. Por tanto, se sugiere atención, desde la psicología deportiva, a los diferentes grupos con que se trabajó, vigilando los estados de ánimo y síntomas de desgaste que se relacionan con la aparición del síndrome de burnout.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/361
dc.identifier10.15517/pensarmov.v5i1.361
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/21633
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsCopyright (c) 2014 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Saludes-ES
dc.sourcePENSAR EN MOVIMIENTO (Thinking in/about Motion); Vol. 5, Núm. 1 (2007): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 55-69en-US
dc.sourcePensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 5, Núm. 1 (2007): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 55-69es-ES
dc.sourcePensar en movimiento; Vol. 5, Núm. 1 (2007): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 55-69pt-PT
dc.source1659-4436
dc.source1409-0724
dc.titleIdentificación y comparación de síntomas de desgaste físico y mental en árbitros, entrenadores y educadores físicoses-ES
dc.typeartículo original

Files