Logo Kérwá
 

Traducción: Sobre los principios de la astronomía de Johannes Kepler

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorEscobar, Jorge M.
dc.date2004-05-01
dc.date.accessioned2016-05-03T15:13:33Z
dc.date.available2016-05-03T15:13:33Z
dc.descriptionHacia 1991, Eloy Rada García, en la introducción a su traducción del Mysterium Cosmographicum, manifestaba alguna sorpresa porque si bien el de Johannes Kepler no era un nombre desconocido para el público en general, como tampoco lo era la importancia de su aporte a la ciencia, sus obras apenas habían frecuentado nuestro idioma. Ahora, más de una década después, quisiera expresar una sorpresa análoga: Kepler sigue siendo un extranjero en los territorios literariamente fértiles y filosófica y científicamente casi estériles de la lengua de don Sancho Panza.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7483
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/24815
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica;
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 42, Número 106-107es-ES
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 42, Número 106-107en-US
dc.source0034-8252
dc.titleTraducción: Sobre los principios de la astronomía de Johannes Kepleres-ES
dc.typeartículo original

Files