DIBUJAR(SE) FRENTE AL FUTURO. Hacia una sociología del dibujo escolar

Fecha

Autores

Beirute Brealey, Tatiana
Garita Bonilla, Nora

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Costa Rica

Resumen

Descripción

Este trabajo trata de descubrir la lógica implícita en las prácticas sociales naturalizadas mediante la presentación de unanálisis sociológico de los dibujos. Es parte de un proyecto de mayor envergadura titulado “La mujer y la ciencia” que tratóde responder a preguntas como: ¿Qué es la relación entre la ciencia y de género? ¿Cuál es la relación entre la ciencia y laclase social? ¿Cuál es la relación entre la ciencia, la razón y el poder?. Se presenta el análisis que se derivan de pedir a losestudiosos se proyecta hacia el futuro y la respuesta a la pregunta “¿Qué quiero ser cuando crezca?”. Este análisis sugiere quelas desigualdades que experimentan diversos estudiosos de su vida, conduce a una relación muy estrecha entre la clase social,la ciencia y la razón. Esto puede ser visto no sólo en la forma en que las clases se les enseña, sino que también se refleja enlos sueños y las aspiraciones de los niños, que a pesar de su corta edad, se reproducen sus condiciones sociales, y en el casode los niños de baja condición socioeconómica , que la experiencia de sus vidas llevando el peso de sus propias circunstanciasy contextos. La ideología que legitima la desigualdad se internaliza desde la edad escolar. En ese sentido, los niños puedenser ideológicos “transmisores” de la desigualdad y exclusion.education y las demandas sociales exigen que las universidadespúblicas adecuadas oferta curricular flexible de las necesidades

Palabras clave

Citación