Logo Kérwá
 

APUNTES DE UNA ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO: EL CASO DE LOS ESTUDIOS FEMINISTAS EN COSTA RICA

dc.creatorZapparoli Zecca, Mayra
dc.date2013-08-01
dc.date.accessioned2016-07-08T03:12:22Z
dc.date.available2016-07-08T03:12:22Z
dc.descriptionEste artículo se encuentra enmarcado dentro de la corriente teórica de la Antropología y Género. Se hace un análisis de tesis, libros escogiendo uno o dos por década, desde 1969 hasta el año 2004 y también del Primer Congreso sobre el tema realizado por el Departamento de Antropología. Los y las docentes, al igual que algunas estudiantes se abocan al estudios del papel de las mujeres en nuestra sociedad, en una miríada de temas, como por ejemplo: la incorporación de la mujer en la fuerza de trabajo, o en la lucha política y reivindicativa como mujer asalariada, la situación socioeconómica de la campesina o indígena, la influencia de la mujer en la familia como transmisora del machismo, como depositaria de saberes tradicionales populares en el campo de la medicina, como transgresora del delito, la violencia hacia la mujer, entre otros.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11407
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28561
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11407/10756
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista Reflexioneses-ES
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 83, Núm. 2 (2004)en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 83, Núm. 2 (2004)es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 83, Núm. 2 (2004)pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.subjectAntropología – Género – Historia – Femines-ES
dc.titleAPUNTES DE UNA ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO: EL CASO DE LOS ESTUDIOS FEMINISTAS EN COSTA RICAes-ES
dc.typeartículo original

Files