Licuefacción y hundimientos costeros en el noroeste de Panamá durante el Terremoto de Limón
Fecha
Autores
Camacho, Eduardo
Víquez, Vilma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Costa Rica
Resumen
Descripción
A field reconnaissance trip to map the zones that suffered soil liquefaction and to study the effects along the coastal area of Bocas del Toro, Panama, during the April 22, 1991 earthquake (Ms= 7.5) was performed by the authors. It could be confirmed that most ofthe damage to life lines and structures were caused by soil liquefaction and related effects. The affected area covers 355 km2 of northwestern Panama. Throughout the coastal area of northwestern Bocas del Toro occurned subsidence of up to 0.9 m, which seem to follow a regional pattern or trend and suggests a tectonic process associated to a block system.
Un reconocimiento de campo para cartografiar los sectores de Bocas del Toro, noroeste de Panamá, donde ocurrió licuefacción de suelos y estudiar los efectos del sismo del 22 de abril a lo largo de su costa fue efectuado por los autores. Se pudo comprobar que la mayoría de los daños a vías de comunicación y estructuras fueron causados por la licuefacción del terreno y efectos relacionados. La misma afectó alrededor de 355 km2 del noroeste de Panamá. A lo largo de la costa de Bocas del Toro también ocurrieron subsidencias de hasta 0.9 m, las cuales parecen seguir un patrón o tendencia regional el cual sugiere un proceso tectónico asociado a los mismos.
Un reconocimiento de campo para cartografiar los sectores de Bocas del Toro, noroeste de Panamá, donde ocurrió licuefacción de suelos y estudiar los efectos del sismo del 22 de abril a lo largo de su costa fue efectuado por los autores. Se pudo comprobar que la mayoría de los daños a vías de comunicación y estructuras fueron causados por la licuefacción del terreno y efectos relacionados. La misma afectó alrededor de 355 km2 del noroeste de Panamá. A lo largo de la costa de Bocas del Toro también ocurrieron subsidencias de hasta 0.9 m, las cuales parecen seguir un patrón o tendencia regional el cual sugiere un proceso tectónico asociado a los mismos.