Logo Kérwá
 

El trapero: el otro marginal en la historia de la literatura y de la cultura popular

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorCuvardic García, Dorde
dc.date2006-10-03
dc.date.accessioned2016-05-02T22:08:00Z
dc.date.available2016-05-02T22:08:00Z
dc.descriptionEn este artículo se analiza la figura del trapero y de la trapera en la literatura, el periodismo y diversas artes visuales, sobre todo en el siglo XIX. Alegoría del escritor y del artista, esta figura conoció un gran éxito en el movimiento costumbrista francés, que lo exportó a otros países europeos. En el caso español, Mariano José de Larra y Mesonero Romanos representaron esta figura urbana en escenas urbanas. Se concluye el análisis con un reportaje publicado en el diario costarricense La Nación, con el objetivo de demostrar la pervivencia del mendigo-filósofo en nuestros días.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4612
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20642
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationKáñina;
dc.rightsCopyright (c) 2014 Káñinaes-ES
dc.sourceKáñina; Vol 31, N° 1en-US
dc.sourceKáñina; Vol 31, N° 1es-ES
dc.sourceKáñina; Vol 31, N° 1pt-PT
dc.source2215-2636
dc.source0378-0473
dc.titleEl trapero: el otro marginal en la historia de la literatura y de la cultura populares-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections