Actualización de los criterios para la evaluación visual de puentes

Fecha

2015-11

Tipo

informe técnico

Autores

Muñoz Barrantes, Jorge
Vargas Alas, Luis Guillermo
Vargas Barrantes, Silvia
Agüero Barrantes, Pablo
Villalobos Vega, Esteban
Barrantes Jiménez, Roy
Loría Salazar, Luis Guillermo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR)

Resumen

La Unidad de Puentes del PITRA-LanammeUCR, basado en la experiencia de evaluación de puentes existentes y en un proceso de mejora continua decidió desarrollar e implementar una metodología para evaluar visualmente las estructuras de puentes y reforzar los criterios de evaluación que se han estado utilizando. Para el desarrollo de esta propuesta se analizaron los procedimientos utilizados en 12 países, en un esfuerzo de elaborar a partir de la experiencia internacional una metodología propia, adaptada a las condiciones del país y a las necesidades de la infraestructura nacional. Esto permite uniformizar los criterios y minimizar la subjetividad en las evaluaciones de puentes. De igual forma, esta metodología permite incorporar parámetros asociados a la vulnerabilidad sísmica, importancia estratégica de cada puente, grado del deterioro, antigüedad y el efecto de algunas externalidades tales como impacto hidráulico-hidrológico. Uno de los principales retos de esta metodología fue definir una escala de calificación a las estructuras de puentes que permita comprender claramente, tanto la condición actual del puente, como su condición relativa, es decir, en comparación con otras estructuras de puentes existentes de la Red Vial Nacional. El presente informe pretende ser un documento de referencia y aplicación práctica para la evaluación de estructuras de puentes en Costa Rica.
Bridge Department from PITRA LanammeUCR, based on the experience of evaluation of existing bridges and on a process of continuous improvement decided to develop and implement a methodology to assess visually bridge structures and strengthen the evaluation criteria that have been used. For the development of this proposal, the procedures used in 12 countries were analyzed, in an effort to draw from international experience a methodology adapted to the conditions of the country and the needs of national infrastructure. This allows uniforming criteria and minimizing subjectivity in assessments of bridges. Similarly, this methodology allows incorporating parameters associated to seismic vulnerability, strategic importance of each bridge, degree of impairment, age and the effect of some externalities such as hydraulic-hydrological impact. One of the main challenges of this methodology was to define a rating scale to bridge structures which clearly provides a better understanding of both the current condition of the bridge, as its relative condition, that is compared to other structures of existing bridges of the National Road Network. This report is intended to be a reference document and practical application for assessment of bridge structures in Costa Rica.

Descripción

Palabras clave

PITRA, Puentes, Evaluación, inspección visual, metodología, deterioros, Bridge, Evaluation, visual inspection, methodology, impairments, Unidad de Puentes, Informe, Investigación

URI