Logo Kérwá
 

Los Floruros de Aguas Potables de Costa Rica

dc.creatorChacón S., Bernardo
dc.creatorAcuña Bonilla, Armando
dc.creatorOrtiz C., Edgar
dc.date2015-12-16
dc.date.accessioned2016-05-03T14:57:07Z
dc.date.available2016-05-03T14:57:07Z
dc.descriptionEl agua que se utiliza en los sistemas de abastecimientos para consumo de las poblaciones, contiene en disolucion proporciones variables de fluoruros, y por lo general, solo trazas debido ala poca solubilidad en agua de los minerales de fluor.La practica de adicionar fluoruros a las aguas potables se inicio a principios del presente siglo despues de muchos años de investigaciones, y hoy se ha superado la etapa experimental para convertirse en una operacion normal y valiosa en proyectos de salud pública. Son muchos los paises que practican la fluoruracion de aguas potables, entre ellos doce de America Latina entre los cuales sobresalen Argentina, Chile, Venezuela, Brasil y Mexico (7). En Costa Rica aun no se emplea la fluoruracion de aguas potables.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ucr/article/view/22129
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/23912
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica, Volumen 30
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica, Volumen 30 (1971)es-ES
dc.sourceRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica, Volumen 30 (1971)en-US
dc.subjectAgua potablees-ES
dc.subjectfloruros de aguases-ES
dc.subjectsalud públicaes-ES
dc.titleLos Floruros de Aguas Potables de Costa Ricaes-ES
dc.typeartículo original

Files