Colecistitis acalculosa en el paciente quemado
Loading...
Authors
Granados Quesada, Ronny
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The acute acalculous cholecystitis is an uncom- mon complication in the burned patient. It is secondary to atony and ischemia of the gallblad- der. It may progress to a necroinflammatory process that frequently complicates with bile infection and systemic sepsis. Moreover, this atony affects bile composition, causing the gallbladder mucosa to be more susceptible to damage. Clinically it is characterized by pain and palpable mass in the right upper quadrant of the abdomen, fever, leukocytosis and increase of bilirubin and alkaline phosphatase. Gallbladder ultrasonography is the best tool lead to diagnosis. Early treatment with antibiotics associated to surgical or endoscopic procedures is fundamental to reduce the morbimortality of this entity.
La colecistitis aguda acalculosa es una complicación rara en el paciente quemado. Es secundaria a atonía e isquemia de la vesícula biliar que evoluciona a un proceso necro- inflamatorio que habitualmente se complica con infección biliar y sepsis sistémica. Además, dicha atonía altera la composición de la bilis, lo que hace la mucosa de la vesícula más susceptible al daño. Clínicamente se manifiesta con dolor y plastrón en cuadrante superior derecho del abdomen, fiebre, leucocitosis e incremento de bilirrubina y fosfatasa alcalina. El ultrasonido de vesícula y vías biliares es el estudio de elección para corroborar el diagnóstico. El tratamiento temprano es fundamental para disminuir la morbi-mortalidad de esta entidad y es mediante el empleo de antibióticos, dependiendo de las condiciones del enfermo, aunado a colecistostomía percutánea, drenaje endoscópico o colecistectomía laparoscópica.
La colecistitis aguda acalculosa es una complicación rara en el paciente quemado. Es secundaria a atonía e isquemia de la vesícula biliar que evoluciona a un proceso necro- inflamatorio que habitualmente se complica con infección biliar y sepsis sistémica. Además, dicha atonía altera la composición de la bilis, lo que hace la mucosa de la vesícula más susceptible al daño. Clínicamente se manifiesta con dolor y plastrón en cuadrante superior derecho del abdomen, fiebre, leucocitosis e incremento de bilirrubina y fosfatasa alcalina. El ultrasonido de vesícula y vías biliares es el estudio de elección para corroborar el diagnóstico. El tratamiento temprano es fundamental para disminuir la morbi-mortalidad de esta entidad y es mediante el empleo de antibióticos, dependiendo de las condiciones del enfermo, aunado a colecistostomía percutánea, drenaje endoscópico o colecistectomía laparoscópica.
Description
Keywords
quemaduras, colecistitis, acalculosa, colecistectomía laparoscópica
Citation
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/10437