Logo Kérwá
 

La temporalidad, la memoria y la identidad en la prosa poética "Lluvia" por Gaspar Octavio Hernández

dc.creatorClarke Murrain, Karina Ayodele
dc.date2015-03-09
dc.date.accessioned2016-05-02T22:09:13Z
dc.date.available2016-05-02T22:09:13Z
dc.descriptionEl Istmo de Panamá es conocido empíricamente por su situación geográfica, su medioambiente y su clima, y no es sorprendente que el escritor y periodista afropanameño, Gaspar Octavio Hernández (1893-1918) usa el medioambiente y las condiciones temporales en Panamá para inspirar su escritura. Como escritor modernista, es plausible que Hernández fue atraído al proceso de producir poesía pero en su obra se nota que surgen también temas que se basan en los procesos de la naturaleza. Es decir, en el proceso de producir poesía el escritor emplea temas del proceso. Utilizando la crítica de Ángel Rama, en el artículo "Indagación de la ideología en la Poesía (Los dípticos seriados de Versos Sencillos)” y en su libro Rubén Darío y el modernismo, examinaré cómo Hernández en su prosa poética “Lluvia” explora y prueba el concepto de la identidad dentro del contexto geográfico único de Panamá.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/18404
dc.identifier10.15517/rk.v39i1.18404
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20949
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationKáñina; Vol. 39, Núm. 1
dc.rightsacceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceKáñina; Vol. 39, Núm. 1 (2015): Káñina; 107-117en-US
dc.sourceKáñina; Vol. 39, Núm. 1 (2015): Káñina; 107-117es-ES
dc.sourceKáñina; Vol. 39, Núm. 1 (2015): Káñina; 107-117pt-PT
dc.source2215-2636
dc.source0378-0473
dc.subjectafropanameñoes-ES
dc.subjectmodernismoes-ES
dc.subjectpoesíaes-ES
dc.subjectnaturalezaes-ES
dc.subjectmemoriaes-ES
dc.titleLa temporalidad, la memoria y la identidad en la prosa poética "Lluvia" por Gaspar Octavio Hernándezes-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections