Logo Kérwá
 

Algunos elementos para la construcción de tipos de paternidad a partir de casos de padres jóvenes costarricenses

dc.creatorRosés Hernández, Patricia
dc.date2012-11-12
dc.date.accessioned2016-05-02T21:17:54Z
dc.date.available2016-05-02T21:17:54Z
dc.descriptionEste artículo analiza el desempeño de la paternidad y la importancia que han tenido el vínculo de filiación y el de conyugalidad, respectivamente, para el establecimiento y la organización de las relaciones familiares en casos de padres y madres jóvenes –de 15 a 25 años de edad– que no seencontraban casados o en unión libre. los casos estudiados se seleccionaron dentro de una comunidad de bajos ingresos de San josé.  A partir de las dimensiones o atributos de la paternidad analizados –transmisión, autoridad, provisión material y vínculo afectivo–, y del análisis del peso de la conyugalidad y de la filiación, se realiza una tipificación de los casos de acuerdo con sus características empíricas, y se proponen dos tipos ideales de paternidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1239
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18279
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 31
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 31 (2005); 137-165en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 31 (2005); 137-165es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 31 (2005); 137-165pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleAlgunos elementos para la construcción de tipos de paternidad a partir de casos de padres jóvenes costarricenseses-ES
dc.typeartículo original

Files