Logo Kérwá
 

EL 12 DE OCTUBRE, IDENTIDAD NACIONAL Y EL PAPEL DE LOS ARQUEÓLOGOS

dc.creatorCorrales Ulloa, Francisco
dc.date2013-07-30
dc.date.accessioned2016-07-08T03:12:58Z
dc.date.available2016-07-08T03:12:58Z
dc.descriptionA partir de la celebración del IV Centenario de la llegada deCristóbal Colón a territorio americano, en 1892, el 12 de octubre seconvirtió en una fecha emblemática. En el caso de Costa Rica, lasautoridades gubernamentales legislaron inicialmente para que en esa fecha se celebrara el “descubrimiento” y el aporte de los españoles. A raíz de la discusión que generó la conmemoración del V Centenario de la llegada de los europeos, se cambió el significado de la fecha para resaltar la pluriculturalidad del país y reivindicar el aporte indígena y de otras etnias. Se presenta un comentario sobre los cambios que ha tenido la celebración del 12 de octubre, y su relación con el conocimiento del pasado precolombino de Costa Rica. Se discute la actuación de los arqueólogos en las diferentes épocas y el parote de los estudios de sociedades ancestrales a la conformación de una identidad nacional. El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a tierras americanas. Dicha fecha posteriormente tomó un enorme simbolismo con diferentes perspectivas. Para algunos la glorificación de la empresaeuropea y su labor civilización de los pueblos “bárbaros” que ocupaban estas tierras; para otros, un día de luto por el inicio del avasallamiento de las sociedades nativas. Para el caso de Costa Rica quiero referirme al simbolismo particular de esa fecha en relación con dos temas en particular ¿cuán plural es la cultura costarricense?, y el papel de la arqueología o, mejor dicho, de los arqueólogos con respecto a las políticas oficiales alrededor de esa fecha. Para eso he seleccionado cuatro 12 de octubre emblemáticos que han marcado puntos de referencia en la visión oficial sobre a llegada de los europeos y la sociedad indígena y la reacción por parte de los arqueólogos. Son ellos el 12 de octubre de 1892, el 12 de octubre de 1968, el 12 de octubre de 1994 y el 12 de octubre de 1999.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11274
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28739
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11274/10630
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista Reflexioneses-ES
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 80, Núm. 1 (2001)en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 80, Núm. 1 (2001)es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 80, Núm. 1 (2001)pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.titleEL 12 DE OCTUBRE, IDENTIDAD NACIONAL Y EL PAPEL DE LOS ARQUEÓLOGOSes-ES
dc.typeartículo original

Files