Logo Kérwá
 

Exudados y trasudados en el laboratorio clínico: propuesta de un protocolo de análisis

dc.contributor.advisorHolst Schumacher, Ileana
dc.creatorVargas Miranda, Karina
dc.date.accessioned2023-07-14T18:12:55Z
dc.date.available2023-07-14T18:12:55Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractIntroducción: El análisis de líquidos corporales es crucial para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades, así como para identificar complicaciones. Estas muestras son valiosas y requieren un manejo cuidadoso. La existencia de protocolos establecidos es fundamental para estandarizar los análisis y el reporte de resultados. Sin embargo, en los hospitales del sistema de seguridad social en Costa Rica (CCSS) no hay protocolos adecuados para el procesamiento de líquidos de punción. Por lo tanto, se propone desarrollar un protocolo basado en una revisión bibliográfica exhaustiva para los laboratorios clínicos en el país. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre los exudados y trasudados para desarrollar una propuesta de protocolo de análisis de los líquidos corporales (pleural, pericárdico, peritoneal, sinovial y amniótico) para los laboratorios clínicos. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica sobre los líquidos serosos, sinovial y amniótico a partir de referencias menores a 10 años utilizando la herramienta de búsqueda SIDBI para las bases de datos. Asimismo, se llevó a cabo una investigación de campo en los principales hospitales de la CCSS para documentar como se trabajan los líquidos y con toda la información recopilada realizar una propuesta de protocolo de líquidos biológicos de punción. Principales hallazgos de la experiencia de investigación de campo: Se encontró que en todos los laboratorios consultados no tienen protocolos o guías para el procesamiento de los líquidos pleural, pericárdico, ascítico, sinovial o amniótico. Además, se encontró que entre los diferentes laboratorios existen muchas diferencias en los análisis que realizan a estos líquidos. Conclusiones: La implementación de un protocolo común para el procesamiento de los líquidos serosos, sinoviales y amnióticos a nivel de laboratorio ayudará a determinar con mayor certeza el origen de la patología. Aunque puede resultar difícil su implementación, es un aporte valioso para estandarizar resultados, minimizar errores y asegurar la calidad del informe de laboratorio.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: The analysis of body fluids is crucial for the diagnosis, treatment, and monitoring of some diseases, as well as for identifying complications. These samples are valuable and require careful handling. Established protocols are essential to standardize the analysis and report of results. However, in hospitals of the social security system in Costa Rica (CCSS), no adequate protocols exist for the processing of puncture fluids. Therefore, we proposed to develop a protocol based on an exhaustive literature review for clinical laboratories. Objective: To conduct an exhaustive literature review on exudates and transudates to propose a protocol for the analysis of body fluids (pleural, pericardial, peritoneal, synovial, and amniotic) for clinical laboratories. Methodology: A literature review was conducted on serous, synovial, and amniotic fluids using references less than 10 years old and the SIDBI search tool for databases. Additionally, we or I carried out a field investigation in the main CCSS hospitals to document how these fluids are handled. Based on the collected information, we propose a puncture biological fluids protocol. Key findings from the field research experience: None of the consulted laboratories had protocols or guidelines for the processing of pleural, pericardial, ascitic, synovial, and amniotic fluids. Furthermore, significant differences were found among different laboratories regarding the analysis performed on these fluids. Conclusions: A shared protocol for the analysis of serous, synovial, and amniotic fluids at the laboratory level will help to determine more accurately the origin of pathology. Although its implementation may be challenging, it is a valuable contribution to standardize results, minimize errors, and ensure the quality of the laboratory report.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Química Clínicaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89629
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectLaboratorio clínicoes_ES
dc.subjectExudadoses_ES
dc.subjectTrasudadoses_ES
dc.subjectLíquido sinoviales_ES
dc.subjectLíquido pericárdicoes_ES
dc.subjectLíquido pleurales_ES
dc.subjectLíquido ascíticoes_ES
dc.subjectlíquidos biológicoses_ES
dc.subjectLíquido amnióticoes_ES
dc.subjectFluidos corporaleses_ES
dc.titleExudados y trasudados en el laboratorio clínico: propuesta de un protocolo de análisises_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Exudados y trasudados en el laboratorio clínico.pdf
Size:
4.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo final de graduación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections