Logo Kérwá
 

Efecto de la pandemia por la enfermedad de COVID-19 en los indicadores de actividad física, deporte, recreación y afines en la población residente en Costa Rica. Compendio de información del proyecto “Estado del Deporte y la Recreación en Costa Rica: oportunidades para la práctica de actividad física con fines de recreación, salud o de rendimiento físico en las comunidades”.

dc.creatorAraya Vargas, Gerardo
dc.date.accessioned2023-08-29T18:38:26Z
dc.date.available2023-08-29T18:38:26Z
dc.date.issued2023-07-30
dc.description.abstractAnte la problemática vivida por la pandemia de COVID-19 y como apoyo al comité de gestión de avances de la Política Nacional del Deporte, la Recreación y la Actividad Física (PONADRAF) 2020-2030, se elabora el presente compendio, a partir de datos incluidos en los informes del Estado del Deporte y la Recreación en Costa Rica de 2018 a 2022 (productos del proyecto de investigación homónimo de código 838-B7-242 del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica). Se incluye información de los siguientes indicadores: cobertura escolar y colegial de educación física; hábitos de actividad física de la población nacional; juegos deportivos estudiantiles; deporte de ciclo olímpico; deporte en población con discapacidad; Juegos Deportivos Nacionales y cobertura de redes de actividad física en las comunidades. Conclusiones generales del informe: la pandemia de COVID-19, entre otros aspectos, afectó negativamente la cobertura de educación física en ciertas zonas del país, ocasionó retrocesos en la organización cantonal de redes promotoras de actividad física, retrasó encuestas sobre hábitos de actividad física y tiempo sedentario de la población, dificultó el acceso de las personas a lugares para ejercitarse y limitó los procesos de preparación y competencia deportiva en el país. Sin embargo, las instituciones clave del sector deporte y salud, mostraron resiliencia y consiguieron mantener, en la medida de sus posibilidades, diversos procesos de promoción de actividad física, deporte y recreación, aprovechando herramientas de comunicación en internet y abogando por un retorno a la práctica presencial segura. La experiencia de la pandemia ha mostrado que es seguro para la salud, mantener la práctica de actividad física, deporte y recreación acompañada de medidas como el lavado de manos y el uso de mascarillas en personas con algún síntoma (que en esa condición no deberían siquiera de participar en actividades en espacios cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas), pero aún se debe profundizar en la comprensión de las múltiples evidencias científicas que se generaron durante la pandemia. En síntesis, debemos reflexionar sobre esta problemática para generar aprendizajes que eviten que en futuras pandemias o situaciones sanitarias similares, se afecte el derecho y la necesidad de la población de realizar actividad física con fines de recreación, salud o rendimiento físico-deportivo.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Educación Físicaes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[838-B7-242]/UCR/Costa Ricaes_ES
dc.identifier.citationhttps://enmovimientocostarica.blogspot.com/p/documentos-para-descargar-y-ponerse-en.htmles_ES
dc.identifier.codproyecto838-B7-242
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89927
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceSan José, Costa Rica: Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU), Escuela de Educación Física y Deportes.es_ES
dc.subjectACTIVIDAD FÍSICAes_ES
dc.subjectDEPORTEes_ES
dc.subjectRECREACIÓNes_ES
dc.subjectSALUDes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN FÍSICAes_ES
dc.titleEfecto de la pandemia por la enfermedad de COVID-19 en los indicadores de actividad física, deporte, recreación y afines en la población residente en Costa Rica. Compendio de información del proyecto “Estado del Deporte y la Recreación en Costa Rica: oportunidades para la práctica de actividad física con fines de recreación, salud o de rendimiento físico en las comunidades”.es_ES
dc.typeinforme científicoes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Efecto de la pandemia en indicadores_2022.pdf
Size:
3.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
documento final de informe científico

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: