Logo Kérwá
 

Perfiles de beneficiarios de SINIRUBE según tipología de las ayudas existentes: un análisis multivariado con SINIRUBE a julio de 2020

dc.contributor.advisorGarcía Santamaría, Cathalina
dc.creatorCubero Corella, Mariana
dc.date.accessioned2024-10-10T00:19:26Z
dc.date.available2024-10-10T00:19:26Z
dc.date.issued2024-10-07
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aplicada se enfoca en el análisis de los perfiles de beneficiarios del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) en Costa Rica a julio de 2020. El objetivo principal es construir perfiles tanto a nivel de persona como de hogar, según los tipos de beneficios recibidos. Para ello, se desarrolla una tipología de los programas basada en sus características institucionales y los perfiles de asignación, identificando así características clave para construir perfiles tanto a nivel individual como de hogar. Por medio de la tipología planteada en función de la política pública, ejecución del programa y sujeto beneficiario, se encuentran cinco perfiles de beneficios. Estos perfiles son: Protección e integración social de adultos mayores, Afirmación de derechos básicos con beneficios en especie, Afirmación de derechos mediante la creación de oportunidades de empleo, Beneficios dirigidos a poblaciones vulnerables, Beneficios para hogares en situación de pobreza. A nivel de persona, se identifican cuatro perfiles importantes. El primero, "Escalera al Éxito", agrupa a adultos que buscan mejorar su calidad de vida a través de oportunidades laborales. El segundo perfil, "Futuros Brillantes", está compuesto principalmente por menores de edad que reciben becas educativas. El tercer perfil, "Cimientos Firmes", incluye a infantes en condiciones vulnerables. Finalmente, el perfil "Envejecimiento Pleno" está conformado por adultos mayores, que reciben ayudas para mejorar su calidad de vida. Finalmente, a nivel de hogar se definen seis perfiles: Nido vacío, son hogares con adultos mayores pensionados; Hogar con participación laboral variada, los cuales tienen una alta participación en los beneficios relacionados a empleabilidad; Hogares jóvenes urbanos en pobreza, que presentan altos niveles de pobreza y problemas de vivienda; Hogares con jefatura femenina, en donde predominan las jefaturas femeninas (70%) ; Hogares jóvenes con menores en vulnerabilidad, el 74% de estos hogares se encuentra en los deciles más bajos de pobreza; Hogares numerosos en pobreza, este es el grupo con menos hogares, pero estos tienen un mayor número de beneficios por hogar (8.4%). Son hogares numerosos de 6 personas en promedio, con un alto porcentaje de dependientes menores de edad.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Estadística
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/99914
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.rightsCC0 1.0 Universalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.sourceSan José, Costa Rica: Univesidad de Costa Rica
dc.subjectcluster
dc.subjectsinirube
dc.subjectpolitica social
dc.subjectestadistica
dc.titlePerfiles de beneficiarios de SINIRUBE según tipología de las ayudas existentes: un análisis multivariado con SINIRUBE a julio de 2020
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Final Mariana Cubero Firmar_Kerwa-firmado (2).pdf
Size:
2.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections