Logo Kérwá
 

ORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PLANES PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES EN COSTA RICA

dc.coverageCosta Ricaes-ES
dc.creatorFernández Arce, Mario Enrique
dc.date2013-07-31
dc.date.accessioned2016-07-08T03:11:29Z
dc.date.available2016-07-08T03:11:29Z
dc.descriptionSe ha investigado la situación actual de los planes para mitigar el impacto de los desastres provocados por procesos naturales. Se encontró que el país se ha estado preparando y que se hanobtenido muchos logros, entre los que se destaca la creación de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la identificación de las amenazas y el establecimiento de sistemas de alerta temprana. Pero también existen factores que se oponen a la cultura de prevención, y entre ellos se menciona la falta de aplicabilidad de las recomendaciones técnicas, el arraigo al terruño, el olvido de tragedias anteriores sin aprender la lección, la falta de ejecución del Plan Nacional de Emergencias y la carencia de recursos económicos. Por lo anterior, aún ocurren tragedias que pueden evitarse.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11334
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28323
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11334/10688
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista Reflexioneses-ES
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 81, Núm. 2 (2002)es-ES
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.titleORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PLANES PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES EN COSTA RICAes-ES
dc.typeartículo original

Files