Logo Kérwá
 

Uso de secuenciación de Nueva Generación (NGS) para el diagnóstico de alteraciones hemostáticas hereditarias

dc.contributor.advisorGranados Zamora, Melissa
dc.creatorSuárez Sánchez, María José
dc.date.accessioned2021-08-13T21:03:42Z
dc.date.available2021-08-13T21:03:42Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLos desórdenes de sangrado pueden deberse a deficiencias en los factores de coagulación, a desórdenes plaquetarios o a defectos en el sistema fibrinolítico. Son un grupo heterogéneo de desórdenes causados por variantes de ADN en un gran número de loci (1,2). La mayoría de estos desórdenes están asociados a alteraciones en pruebas de laboratorio, sin embargo, muchas de estas están disponibles únicamente en laboratorios especializados de coagulación. Generalmente estas pruebas son suficientes para identificar las deficiencias en los factores de coagulación, pero no así para los defectos plaquetarios, los cuales terminan siendo clasificados como desórdenes plaquetarios no especificados, esto dificulta el tratamiento y la prevención de secuelas hematológicas y no hematológicas. Así mismo, hay pacientes cuyas alteraciones no presentan ninguna alteración a nivel de laboratorio, por exclusión estos pacientes se clasifican como tendencia a sangrados no especificada (3,4). El diagnóstico molecular puede ayudar a realizar un diagnóstico definitivo y es importante por diversas razones: diferentes variantes genéticas pueden causar un fenotipo similar y sólo el análisis genético permite distinguirlas, permite al clínico conocer el pronóstico del paciente y realizar un mejor manejo clínico, permite realizar el estudio familiar y conocer si se deben de realizar estudios no hematológicos asociados (5,6). Tradicionalmente el análisis genético, utilizado principalmente para el diagnóstico de la enfermedad de von Willebrand y hemofilia, ha consistido en el análisis de todos los exones del gen en cuestión, las regiones intrónicas flaqueantes y las regiones UTR 5’ y 3’ por secuenciación de Sanger, esto permite la identificación de las variantes en la gran mayoría de los pacientes. Sin embargo, debido a que los genes se estudian secuencialmente, este análisis es costoso y requiere mucho tiempo (5,6). La secuenciación de nueva generación (NGS) permite la secuenciación paralela de muchos genes al mismo tiempo por lo que permite realizar paneles para estudiar grupos de desórdenes. Gracias a los avances en esta tecnología y el mayor uso de estas es posible secuenciar las regiones codificantes o grupos de genes a un costo mucho menor La NGS actualmente se encuentra disponible para los laboratorios diagnósticos y se ha empezado a utilizar para el estudio genético de desórdenes de sangrados (5,6). El uso de NGS en desórdenes hemostáticos ha sido útil no sólo para la identificación de variantes en pacientes que no contaban con un diagnóstico si no que ha permitido también el descubrimiento de múltiples genes causantes de estos desórdenes y la identificación de más genes como los responsables de algunos de estos síndromes (5,6).es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Hematologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/84307
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica. San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectsangradoses_ES
dc.subjecttranstornos hemostáticos hereditarioses_ES
dc.subjectHematologíaes_ES
dc.titleUso de secuenciación de Nueva Generación (NGS) para el diagnóstico de alteraciones hemostáticas hereditariases_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG MJSS .pdf
Size:
2.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections