Logo Kérwá
 

Elaboración de una Guía de atención farmacéutica en Enfermedad Renal Crónica

dc.contributor.advisorMontoya Vargas, Wendy Anabelle
dc.creatorMontiel Víquez, María Paola
dc.date.accessioned2024-01-31T13:11:28Z
dc.date.available2024-01-31T13:11:28Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractObjetivo: Desarrollar una Guía de Atención Farmacéutica en Enfermedad Renal Crónica (ERC), que facilite la conducción de actividades de Atención Farmacéutica (AF) en los servicios de farmacia de la Región Chorotega, durante el periodo comprendido entre el año 2020 – 2022. Método: Se elaboró y aplicó en forma presencial un Cuestionario de conocimientos sobre ERC para realizar actividades de Atención Farmacéutica. Tras el análisis de resultados se identificaron las necesidades de información y los temas de interés relacionados a la enfermedad, por parte de los farmacéuticos de la región. Seguidamente, estos se consideraron para la elaboración de la guía de AF en ERC; se realizó una revisión bibliográfica para generar la guía, la cual fue revisada y corregida por un grupo de expertos constituido por dos farmacéuticas, dos nefrólogos y un médico familiar. El documento final se sometió a una validación mediante el AGREE-GRS por dos farmacéuticas expertas en AF en ERC, quienes aprobaron y recomendaron el uso de la guía para el establecimiento de programas de atención farmacéutica en ERC en la Región Chorotega. Resultados: El cuestionario se aplicó a 94 de los 100 farmacéuticos que laboran con la CCSS en esta región. Según el instrumento aplicado el nivel de conocimiento sobre aspectos básicos de la ERC para realizar actividades de AF es bajo. La nota promedio obtenida en el cuestionario es de 58,6 considerando 65 como nota mínima de aprobación. La deficiencia mayor se muestra en el apartado correspondiente al conocimiento sobre tratamiento de la ERC en donde la calificación fue de tan solo 44,15 con un 95% de confianza. Se identificó que se están realizando actividades de AF en la región, pero que el 41% de los farmacéuticos no realizan ninguna actividad de AF en pacientes con diagnóstico de ERC. El tema de mayor interés para los farmacéuticos es el tratamiento farmacológico de la ERC que coincide con apartado con mayor oportunidad de mejora. Conclusión: Existe un interés por parte de los farmacéuticos de realizar actividades de AF, sin embargo, se requiere capacitar al personal para favorecer el desarrollo de esas actividades en pacientes con diagnóstico de ERC. La guía de AF en ERC producto de esta investigación representa un insumo valioso que facilitará la fase de estudio de la ERC y el desarrollo de actividades de AF a los profesionales. No obstante, esta no es la única solución al problema y se requiere de otra investigación para determinar el impacto tras su publicación.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Atención Farmacéuticaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90853
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectAtención farmacéuticaes_ES
dc.subjectEnfermedad Renal Crónicaes_ES
dc.subjectGuía de atención farmacéuticaes_ES
dc.subjectERC Costa Ricaes_ES
dc.titleElaboración de una Guía de atención farmacéutica en Enfermedad Renal Crónicaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS Elaboración de una guía de AF en ERC .pdf
Size:
2.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections