De Nereidas y Sirenas: imagen y palabra en la Sirenita de Hans Christian Andersen
dc.creator | González Kreysa, Ana Mercedes | |
dc.date | 2014-05-09 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T21:52:50Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T21:52:50Z | |
dc.description | Escrita en 1836, pero publicada hasta un año después, La Sirenita fue concebida originalmente para ser un ballet, cuyo desenlace sería su suicidio o inmolación lanzándose a las olas del mar, otrora su espacio vital; hoy convertida en mortal, su propia tumba.La articulación entre todas las artes ha sido un deseo ferviente por parte de los creadores a lo largo del tiempo y, muy en particular, durante el Romanticismo, al ser preeminente la libertad representativa e individual del artista, este deseo se visibiliza con mayor fuerza. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/14451 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/19599 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | IIArte, Universidad de Costa Rica. | es-ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Escena; Vol. 72, Núm. 1 (2013): Revista Escena | en-US |
dc.source | ESCENA. Revista de las artes; Vol. 72, Núm. 1 (2013): Revista Escena | es-ES |
dc.source | Escena; Vol. 72, Núm. 1 (2013): Revista Escena | pt-PT |
dc.source | ISSN 1409-2522 | |
dc.title | De Nereidas y Sirenas: imagen y palabra en la Sirenita de Hans Christian Andersen | es-ES |
dc.type | artículo original |