Estudios sobre discapacidad

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 13 de 13
  • Ítem
    Satisfacción en torno a los planes de adecuación en cursos de grado.
    (2024-09-03) Allan Gerardo Abarca Rodríguez; Guzmán Guzmán, Luis Alberto
    Este trabajo final de graduación examina el grado de satisfacción de estudiantes adscritos al artículo 37 del reglamento de régimen Académico Estudiantil, la mayoría estudiantes con discapacidad. La UCR cuenta con una oficina denominada Centro de Asesoría y Servicios para Estudiantes con Discapacidad (Cased) que brinda servicios de apoyo e información a la población estudiantil con una condición de discapacidad, entre otros, como son los de aprendizaje, situación mental y algunos cuadros de enfermedad. Un elemento esencial de su accionar refiere a las adecuaciones que deben estar contenidas en un “plan de ajustes” a efectos de generar equidad en el acceso al curriculum. Se concluye un alto nivel de satisfacción por parte del estudiantado en cuanto a la asesoría brindada una vez ingresa a la Universidad y en el acompañamiento en la definición del plan de ajustes en un ‘equipo de apoyo’. Con respecto al plan de adecuación convenido entre las partes, antes del inicio del ciclo lectivo, hay satisfacción por los ajustes acordados, aunque en cerca de la mitad de los cursos se dieron incumplimientos en su ejecución en el aula.
  • Ítem
    Propuesta de criterios para el diseño y juzgamiento de ítems en pruebas estandarizadas para personas con condición de sordera
    (2022) Solano Alvarado, Laura; Arias Monge, Mónica
    Las pruebas estandarizadas son instrumentos comúnmente utilizados en los procesos de selección para el ingreso a instituciones universitarias como medio para garantizar la equidad en este tipo de actividad de tanta relevancia para las personas que desean una carrera profesional universitaria. Para garantizar precisamente este principio de equidad, estas pruebas deben estar diseñadas e implementadas de manera que todas las personas participen en igualdad de condiciones considerando los requerimientos específicos que puedan presentarse. En el caso de las personas sordas estas consideraciones incluyen aspectos de acceso a la información, así como otros aspectos enmarcados en las etapas iniciales de creación y diseño de una prueba. Desde un enfoque cualitativo y con una perspectiva interpretativa, esta investigación permitió analizar las relaciones que surgieron en la interacción de la persona sorda como principal sujeto de la investigación con el ítem como objeto de esta, en el momento de resolución ítems de la Prueba de Aptitud Académica utilizada en la Universidad de Costa Rica. Como producto de estas interacciones analizadas, surgieron elementos que afectan esta dinámica y a partir de los cuales se establecieron como parte de una propuesta, una serie de criterios de idoneidad para el diseño y juzgamiento de ítems en pruebas estandarizadas en las que participan o pueden participar personas sordas.
  • Ítem
    Fundamentación teórica de un Tesauro para el Sicid
    (2018-11) Herrera Arias, Ilse; Gil Calderón, Marcela
    Su propósito es fundamentar teóricamente un tesauro que contribuya en la organización temática del repositorio del Sistema Costarricense de Información sobre Discapacidad (SICID). Un tesauro consiste en un lenguaje documental compuesto por términos preferidos y no preferidos, utilizados para representar un campo del conocimiento, así como el contenido de los documentos de una base de datos o sistema de información. En este trabajo el tesauro se concibe a la luz de un paradigma que genera conceptos, los cuales están representados por términos que los simbolizan. Dicho vínculo es de especial interés en el abordaje de la discapacidad, pues, según hallazgos de este estudio, la terminología que se aplique a dicha condición repercute en su representación positiva o negativa. Con el fin de ilustrar la citada correlación, se analizaron algunas normas legislativas promulgadas o ratificadas por nuestro país, del año 1973 al 2016, gracias a lo cual se observó tanto la evolución gradual, así como la transformación positiva del concepto discapacidad en Costa Rica. Además, se examinaron diversas fuentes relacionadas con el diseño y desarrollo de tesauros, con el fin de sustentar este estudio. Esta es una investigación cualitativa, debido a lo anterior, el tesauro que aquí se proyecta, así como las diversas actividades efectuadas en el marco de este trabajo, implicaron un proceso de análisis de las visiones y concepciones en torno a la discapacidad. Dichas ideas y percepciones se investigaron en fuentes, documentales, electrónicas y humanas, y con base en estas se elaboró un prototipo de tesauro que incluye terminología sobre discapacidad. Para la consecución de los objetivos se planteó un abordaje desde la investigación documental y la investigación aplicada. Además, se utilizaron las técnicas de análisis documental y de grupo focal. Entre otras recomendaciones se propone crear un tesauro con una visión nacional de la discapacidad, desde el paradigma de la autonomía personal y derechos humanos, que muestre las múltiples variables asociadas a dicha condición, así como la interseccionalidad de las personas con discapacidad que habitan Costa Rica.
  • Ítem
    La situación de la investigación sobre discapacidad en Costa Rica
    (2019) Vergara Heidke, Adrián
    Esta obra se constituye en un trabajo importante en el que se busca aportar a la problemática actual que vive la sociedad, referida a la brecha existente entre el conocimiento científico y la realidad, en este caso, en el denominado campo de conocimiento de la discapacidad, resultado posiblemente de la falta de trabajo articulado entre la academia, la sociedad y los tomadores de decisiones a nivel político. Los autores conjugan en el texto, elementos de carácter teórico y conceptual validados a nivel internacional, que intercalan con experiencias aplicadas las cuales se constituyen en ejemplos respecto a cómo se puede avanzar hacia la efectiva incorporación del conocimiento científico en diferentes elementos de la sociedad: a nivel de política, del desarrollo de programas y proyectos que logren impactar en la solución de problemáticas reales de la población con discapacidad. Se destaca el carácter interdisciplinar e internacional de abordaje de la temática, brindando una visión amplia del estado de desarrollo del tema en cuestión en especial en la región latinoamericana.
  • Ítem
    JADE: proyecto de desarrollo integral dirigido a personas adultas con discapacidad intelectual y su influencia en la condición higiénica oral
    (2021) Masís Muñoz, Randall; Gutiérrez Monge, Mary Violeta
    La población con discapacidad, según numerosos reportes, exhibe deficientes condiciones de salud oral si se le compara con el resto de la población. Esta realidad se ve agravada cuando se considera a las personas adultas con discapacidad intelectual, pues son muy poco frecuentes las iniciativas dedicadas a la Promoción de la Salud Oral y la Prevención de las enfermedades más prevalentes en la cavidad oral dirigidas para este sector de la población.Así mismo, las personas adultas con discapacidad intelectual suelen tener menores oportunidades para la participación social efectiva, siendo una característica común para muchas de ellas y detonante para un empobrecido autocuidado.El estudio pretende validar la utilización de un proceso socioeducativo que promueva el desarrollo integral de personas adultas con discapacidad intelectual, específicamente el proyecto Grupo JADE del Hospital Clínica Bíblica, como una estrategia para la Promoción de Salud Oral a través de la mejoría en la condición higiénica oral de los participantes.Se analizaron los índices de higiene oral obtenidos mediante el Índice de Placa Comunitario, de un grupo de 17 personas adultas con discapacidad intelectual, miembros del proyecto Grupo JADE del Hospital Clínica Bíblica, y otras con la misma condición de discapacidad y escasa participación social, usuarias del servicio de Odontología de esta institución, pero que no participan del Grupo.La manera en que se valora el efecto que tiene la pertenencia a un programa de desarrollo integral, en la higiene oral de los participantes, fue mediante un análisis de datos que contrasta el promedio de la variación en los índices de higiene obtenidos del grupo de integrantes del Grupo JADE y el del grupocontrol. Para ello se utilizó la Prueba t de Student, dando como resultado una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos; permitiendo así aseverar que existe una mejoría en los hábitos de higiene oral en las personas que pertenecen a grupos que promueven su desarrollo integral.Adicionalmente se evalúa la tendencia a mejorar los resultados de higiene dental de los integrantes del Grupo JADE, según el grado de apoyos requeridos por los sujetos de estudio; se llevó a cabo un análisis de variancia de una vía, comparando el promedio de los porcentajes de los índices de higiene oral de los miembros de JADE según el proveedor de cuidados higiénicos. Tras el cálculo de ANOVA para tres subgrupos creados de acuerdo a la forma en que se realiza la rutina de higiene oral (con independencia, con mínimos apoyos, o realizada por apoyos familiares) y repetir el cálculo reduciendo las categorías a dos (independiente y otras formas), se logró determinar que los actos volitivos propios de la autonomía representan el elemento diferenciador en materia de cuidados higiénicos orales de la población adulta con discapacidad intelectual.
  • Ítem
    Experiencias de vida y de trabajo de una docente de preescolar con discapacidad visual: un estudio de caso
    (2020-09) Gómez Jiménez, Jeannette; Gross Martínez, Martha
    El estudio describe por medio de la técnica de historia de vida, los eventos y situaciones que se le han presentado a una docente de preescolar con discapacidad visual en el sistema regular de la educación pública y en su vida. Es un estudio de caso que se aborda desde un enfoque cualitativo.
  • Ítem
    Representaciones sociales acerca de las personas con discapacidad presentes en direcciones y jefaturas administrativas de la Universidad de Costa Rica
    (2020-12-02) Alfaro Miranda, Katalina; Picado Barrantes, Helen
    RESUMEN Las representaciones sociales (RS) son entendidas como un conocimiento socialmente elaborado y compartido que se refiere a la sustitución cognitiva y social de un quién o un qué, a través de la transmisión de significados y sentidos en procesos socioculturales. Estas representaciones, orientan el accionar y las formas relacionales. Dos corrientes principales de estudio han caracterizado a este constructo, la corriente procesual (Jodelet, 1986, 2011) que privilegia el comportamiento social y la corriente estructural (Abric, 2001) acerca de su jerarquización interna. Esta investigación se concentra en las RS acerca de las personas en condición de discapacidad (PcD) presentes en un grupo de 34 jefaturas administrativas y direcciones de la Universidad de Costa Rica, como niveles de mando de las unidades de trabajo, con gran injerencia sobre la gestión de personas en la Institución y por tanto, en la implementación de prácticas orientadas a la inclusión laboral real. Se siguió un diseño metodológico de corte transversal con un enfoque de análisis cualitativo desde la Teoría Fundamentada, empleando la técnica de entrevista en profundidad. Como resultado se desarrolla un modelo teórico para la comprensión de la categorías en las que se organizan las RS del grupo entrevistado, el cual contempla a) un eje transversal en el tema de discapacidad, b) tres dimensiones constitutivas referidas a la gestión humana, las condiciones institucionales y el proceso de inclusión laboral, c) dos factores moduladores reconocidos en los procesos formativos y los vínculos socioafectivos desarrollados con personas con discapacidad surgidos de las experiencias de vida personal y laboral y d) representaciones sociales resultantes en torno al colectivo de PcD en general y en su rol de personas trabajadoras. En conclusión, los nodos centrales derivados del contenido de las representaciones sociales en este grupo, son la inclusión laboral y la persona con discapacidad (principalmente la discapacidad física). Aparecen RS relativas a dudas sobre el desempeño de la PcD, ubicándolas en labores asistenciales y operativas o que impliquen bajos niveles de estrés. Por un lado, las jefaturas presentan temores sobre la apropiación de su rol hacia la inclusión laboral, ligados a bajos niveles de formación y pocas experiencias de trabajo con PcD. Por otra parte, un pequeño grupo de participantes con altos niveles de formación y vínculos afectivos en su relación anterior con PcD marcó una diferenciación significativa del resto de la población entrevistada, evidenciando un uso correcto del lenguaje, congruencia de sus ideas, actitud propositiva, acciones concretas hacia la inclusión y empatía hacia la población con discapacidad. Se identificaron brechas importantes entre el Modelo Social de la Discapacidad con elementos compatibles a la visión humanista promovida desde la Universidad de Costa Rica y la presencia de prácticas e ideas con elementos propios de paradigmas de discapacidad integracionista y asistencialista, así como la manifestación sutil de prejuicios acerca de las personas en condición de discapacidad entre ellos: que la inclusión requiere mucho trabajo, la comparación con otro normal (usando la expresión “normal entre comillas”), la necesidad de proteger a las PcD incluso si ello conlleva la no contratación, así como la creencia de que una persona con discapacidad psicosocial no tiene posibilidad de una inclusión laboral positiva. Sin embargo, se registra la ausencia en esta población, de algunos mitos comunes acerca de las PcD, al no considerar “angelitos” o “personas enfermas” a las personas en condición de discapacidad y por el contrario, se comienzan a realizar acciones concretas hacia el reconocimiento de sus derechos. Se visibiliza a PcD específicas como personajes clave en la cultura laboral de la UCR y se coloca parte de la responsabilidad de la inclusión, en el entorno Institucional. Además de la discapacidad física como RS extendida, se admite la discapacidad cognitiva y de personas sordas dentro de las RS existentes en la inclusión laboral, resaltando la labor de PROIN y PROGRESO para estas dos últimas nociones. Por otra parte, se hace referencia a la accesibilidad de los edificios más nuevos, se detecta la disposición auténtica, informada y consciente de un pequeño grupo dentro de las personas participantes del estudio, quienes desde su puesto han podido aportar en la inclusión laboral. Además, si bien el Modelo Integral para la Inclusión de PcD en la UCR fue poco conocido, también fue reconocido en su valor agregado a la Universidad entre quienes habían participado en experiencias de inclusión gracias a esta iniciativa. Se elaboran recomendaciones dirigidas a las autoridades universitarias, a las PcD que laboran en la Institución, a las jefaturas administrativas y direcciones, así como a distintas instancias de la Universidad de Costa Rica. Éstas en la línea de: a) dar participación a las PcD en la toma de decisiones sobre inclusión laboral, b) trascender a un modelo de inclusión que implique la formación permanente y el acompañamiento extendido no solo a las PcD contratadas en plazas nuevas, y c) generar experiencias de inclusión laboral.
  • Ítem
    Estimación (1980-2017) y proyección (2018-2100) de la población económicamente activa de Costa Rica. Informe metodológico
    (2018) Rosero Bixby, Luis; Jiménez Fontana, Pamela; Mora Cedeño, Yuliana; Castillo Rivas, Jacqueline; Brenes Camacho, Gilbert
    La identificación de las tendencias pasadas y la proyección a futuro de la población económicamente activa (PEA) del país son necesarias para la planificación de sus recursos humanos y la formulación de las políticas de empleo. Estas tendencias y su proyección son también insumos esenciales para los estudios de los futuros contribuyentes a la seguridad social, incluido el sistema de pensiones. En Costa Rica no existen proyecciones oficiales ni análisis de tendencias de la PEA. El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la CEPAL realizó en el 2017 proyecciones en esta materia para los países latinoamericanos y del Caribe (CELADE, 2017); sin embargo, estos datos tienen un uso limitado en el caso costarricense ya que las estimaciones no son completamente compatibles con las proyecciones oficiales de población (INEC & CCP, 2013). Además, las estimaciones de CELADE no especifican ni los supuestos ni la metodología que se utiliza. Otra limitación de esta fuente de información es que los indicadores se proyectan hasta el 2050, lo cual es un periodo insuficiente para análisis de largo plazo, tales como los estudios actuariales del sistema de pensiones que llegan al año 2100 y más. Dado el vacío de información expuesto anteriormente, este documento propone una metodología para estimar series detalladas de la PEA de Costa Rica entre 1980 a 2017 y su proyección del 2018 al 2100. Este estudio incluye también la desagregación de la PEA en asalariados o no. Todos los análisis son desagregados por sexo y por edad en años simples. Este informe está dividido en cuatro secciones. La primera describe las fuentes de información utilizadas. La segunda parte detalla la metodología con tres subsecciones: modelo predictivo, los efectos o resultados del modelo propuesto, y los supuestos para realizar la proyección. El tercer apartado presenta los resultados de la proyección. Finalmente se incluye una discusión de los resultados y la metodología.
  • Ítem
    La medición de la esperanza de vida libre de limitaciones cognitivas y la esperanza de vida con limitaciones cognitivas en América Latina
    (2018) Redondo, Nélida; Brenes Camacho, Gilbert; Agudelo Botero, Marcela; Guidotti Gonzalez, Carolina A.; Romero, Dalia; Sandoval, Moisés H.
    En este artículo se analiza la información extraída de los censos y las encuestas nacionales de la ronda de 2010 de seis países de la región —Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Uruguay— que aplicaron las preguntas del Grupo de Washington sobre Estadísticas de la Discapacidad, referidas a limitaciones cognitivas permanentes. En la primera parte, se hace un análisis comparativo de la esperanza de vida libre de limitaciones cognitivas y la esperanza de vida con limitaciones cognitivas permanentes a partir de los 60 años de edad, aplicando el método de Sullivan. En la segunda parte, se contrastan los resultados de las mediciones subjetivas con los de las mediciones basadas en la aplicación de pruebas específicas de deterioro cognitivo en dos de los países estudiados, a saber, Chile y Costa Rica. El análisis permite concluir que la autopercepción de limitaciones permanentes es comparable en los seis países, pese a las diferencias semánticas en la formulación de las preguntas. En cambio, se observa una brecha entre las mediciones subjetivas y las objetivas, lo que podría indicar la subestimación del fenómeno cuando se utilizan las primeras.
  • Ítem
    Memoria I Jornada Acceso Abierto a la Información sobre discapacidad en Costa Rica (29 de setiembre de 2014)
    (2014-09-29) Blanco Méndez, José Alberto; Oses Gutiérrez, Grettel; Herrera Arias, Ilse; Araya Orozco, Karla
    Reúne las conferencias presentadas en la I Jornada: Acceso Abierto a la información sobre discapacidad en Costa Rica, efectuada el 29 de setiembre de 2014, por el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE), ente rector de discapacidad en Costa Rica. La presente memoria, aporta la reseña biográfica de las personas que participaron como conferencistas en la actividad, las conferencias dictadas y el resumen de la mayoría de las intervenciones. Los temas abordados en las exposiciones, están relacionados con áreas como: acceso abierto y su papel en la investigación, software libre, pautas para la creación de repositorios digitales, derechos de autor, acceso a la información digital y la gestión de información sobre discapacidad como un reto para Costa Rica. Esta I Jornada contó con la participación de sesenta y seis personas, quienes representaron a instituciones y universidades públicas, empresa privada, organizaciones no gubernamentales. Además asistieron estudiantes universitarios y personas con discapacidad. Al final del documento, se incorpora el resultado de una consulta dirigida a las personas participantes, de cara a la creación de un repositorio de documentos electrónicos sobre discapacidad y a mejorar la calidad de futuras jornadas de este tema. Agradecemos de manera muy especial a las y los conferencistas que participaron en esta I Jornada: Acceso Abierto a la información sobre discapacidad en Costa Rica. Muchas gracias por sus excelentes aportes y por compartir nuestra visión. Un reconocimiento para la Sra. Ivette Herrera Arias, por el trabajo de transcripción de las grabaciones de cada una de las conferencias dictadas en esta I Jornada. Finalmente, a la Unidad de Investigación e Innovación del CNREE le es muy grato comunicar que, según la MSc. Saray Córdoba González, conferencista en esta Jornada, esta es la primera actividad sobre Acceso Abierto que se efectúa fuera de la Universidad de Costa Rica.
  • Ítem
    Las dimensiones de la accesibilidad en la UCR sede Rodrigo Facio, un acercamiento de las perspectivas de discapacidad y género
    (2010-04-09) Ramírez Morera, Marcela
    Esta investigación estudia las principales acciones que ha desarrollado la UCR en materia de accesibilidad para los y las estudiantes en condición de discapacidad, desde una perspectiva de género. Se define accesibilidad como el principio que reconoce todas las áreas de la participación social que conforman el entorno, las cuales de ben contar con facilidades para que cualquier persona, sin importar su condición utilice los servicios y recursos necesarios, para garantizar bienestar, seguridad, movilidad, comunicación, realización holística y en general vida independiente, permitiéndole desenvolverse libremente en el medio, cuyo objetivo sea propiciar la inserción de las personas en todos los ámbitos sociales y lograr el pleno ejercicio de sus derechos y deberes (Lepiz, 1999). Se entiende por condiciones discapacitantes “el resultado d e la interacción de una persona que experimenta alguna barrera funcional y el contexto no le ofrece los apoyos y servicios accesibles, oportunos, de calidad y efectivos, quien se ve restringido/a en la realización y participación de sus actividades cotidianas dentro de la sociedad” (Adaptación de CNREE, 2004 por M. Ramírez, 2006). La investigación se propone tres objetivos específicos, a saber: 1. Identificar los avances y desafíos que ha alcanzado la UCR en materia de accesibilidad para la población en condición de discapacidad , desde una perspectiva de género. 2. Considerar la opinión de los y las estudiantes con discapacidad en relación con el desarrollo que ha logrado la UCR en materia de accesibilidad desde un acercamiento de la perspectiva de género. 3. Elaborar un manual que plantee recomendaciones para brindar servicios universitarios accesibles y holísticos, desde un acercamiento de la perspectiva de género. El estudio recurre a una metodología de orientación cuantitativa con técnicas cualitativas, la población en estudio está conformada por todos/as los /as funcionarios/as encargad os/ as de los programas o entidades relacionados con la temática de la discapacidad. Además, del personal que labora en las diferentes entidades intrauniverstarias, - becas, administración financiera, vicerrectoría estudiantil, admisión, recursos humanos, entre otros y estudiantes en condición de discapacidad, para analizarlas de acuerdo con las categorías conceptuales de la accesibilidad. Se utilizó cuestionarios estructurados con preguntas abiertas y cerradas, para censar las acciones realizadas por las distintas entidades interuniversitarias. Además, un grupo focal para conocer la opinión de los/as estudiantes acerca de los servicios recibidos. Entre los resultados más significativos se destacan que la Universidad de Costa Rica se encuentra en un momento de transformación, lo cual implica cambios en los diferentes campos intrauniversitarios. No obstante, a pesar de las iniciativas no se tiene un norte definido y claro sobre las formas de articular acciones en materia de discapacidad, accesibilidad y género. Este estudio cuenta con un ideal de emancipación, cuyo objetivo es contribuir a la construcción de una sociedad, sin discriminaciones y exclusión social. Debido a que actualmente el tejido social se encuentra desorientado, no esperaba personas diferentes al prototipo establecido, por ende la humanidad y su estructura son las generadoras de discapacidades sociales, si no existieran barreras en entorno, ningún/a ciudadano/a presentaría discapacidad. Consecuentemente, a lo anterior es necesario realizar estudios para indagar las diferentes realidades y lograr una mayor contribución para que el colectivo social comprenda las distintas cotidianidades con sus semejanzas y diferencias existentes entre los seres humanos para construir una humanidad solidaria, cuyo fundamento sea la equidad basado en el enfoque de derechos, el cual permite reflexionar críticamente acerca de las circunstancias de las personas. Por tal motivo, es importante lograr dicha vinculación con el entorno en que se desenvuelven las personas.
  • Ítem
    Estado del arte de la investigación en salud mental en Costa Rica
    (San José: Universidad de Costa Rica, 2013-07) Alvarado Prado, Rebeca; Barquero Sanabria, Patricia; Garita Montero, Patricia; Hernández Campos, Mónica; Leandro Rojas, Mauricio; MacDonald Quiceno, Jessica; Maroto Vargas, Adriana; Molina Morales, Kimberly; Peinador Roldán, María del Rocío; Rodríguez Arauz, Gloriana; Salazar Mora, Zaida; Sanabria León, Jorge Rafael; Sotela Sánchez, Gabriela; Raventós Vorst, Henriette
    Esta es una obra que contiene varios capítulos que brindan, en conjunto, un panorama general del estado de la investigación en Salud Mental en Costa Rica. Presentan la contextualización histórica con los eventos más relevantes en la atención de la enfermedad mental. Se muestra la investigación desarrollada en el pasado y las necesidades y líneas de investigación para un futuro cercano, de cara a las políticas públicas en Salud Mental. Se reflexiona y analiza en el concepto de la Salud Mental hacia conceptos más comprensivos como bienestar o calidad de vida, y factores socioambientales asociados. Se aportan nuevos paradigmas y enfoques con el fin de comprender la Salud Mental no sólo desde sus dimensiones físicas y psicológicas, sino considerando sus manifestaciones sociales y culturales.