Káñina 33(4)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10669/83088
Examinar
Envíos recientes
Ítem Costarriqueñismos en el léxico del boyeo(2009) Chang Vargas, GiselleEl boyeo es una de las tradiciones mas arraigadas en el ser costarricense, originada en el periodo colonial y desarrollada en los siglos XIX y XX, que aunque ha declinado todavía mantiene vigencia en varias zonas del país. El boyeo ha sido utilizado como emblema nacional y por ende, referente identitario. La imagen del boyero con su carreta y yunta de bueyes es parte de la historia de muchas familias costarricense. Este artículo se refiere a una investigación sobre las singularidades de esta tradición en Costa Rica, respecto a la de otros pueblos. El lenguaje es una particularidad, cuyo estudio se fundamentó en el uso del método etnográfico y distintas técnicas cualitativas. Un subproducto del proyecto fue un glosario. En esta comunicación se presentan algunos vocablos no registrados o con acepciones diferentes, que complementan la labor que otros colegas desarrollan en torno a los costarriqueñismos. Se reconoce el léxico del boyeo como un ejemplo de profusión lingüística, imbuido en la cotidianeidad y exponente del patrimonio cultural intangible de un pueblo.