Ingeniería civil

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 704
  • Ítem
    The influence of land use planning and exposure to flooding on urban growth in San Jose, Costa Rica
    (2024) Pérez Molina, Eduardo; Zumbado Morales, Félix; Pujol Mesalles, Rosendo; Agüero Valverde, Jonathan
    We estimate areas of potential flooding exposure within the San José Metropolitan Region with morphometric methods. Based on this potential hazard zoning, we use a spatial-statistical model to explore the difference introduced by land use regulations (municipal and regional) on urban growth, controlling for potential exposure to hazards and other sources of spatial heterogeneity. The potential flood zoning derived coincided with up stream rivers and flat areas between them (likely susceptible to urban drainage capacity problems). We estimated regional land use regulations significantly constrain urban development (with urban growth reductions of about 6 %), but the constraint does not increase in areas exposed to potential flooding; municipal environmental protection zoning was estimated to decrease urban development by 8 %, with an additional but very small 0.1–0.9 % reduction in potential flooding areas. Regional instruments fundamentally applied to the steeper (and hence less exposed to flooding) periphery whereas municipal land use instruments did constrain land from development (especially along rivers) within urban areas.
  • Ítem
    Análisis de vulnerabilidad a la contaminación de una sección de los acuíferos del Valle Central de Costa Rica
    (2000) Agüero Valverde, Jonathan; Pujol Mesalles, Rosendo
    Actualmente más del 50% del agua potable con que se abastece el Área Metropolitana proviene de las formaciones acuíferas del Valle Central. Ésta es de excelente calidad, pero los acuíferos pueden sufrir contaminación por la intensa actividad humana que se desarrolla sobre ellos. El área de estudio comprende parte de los cantones de Santo Domingo, Heredia, San Isidro y el cantón de San Pablo, todos de la provincia de Heredia. Esta área es importante porque se encuentra dentro de la zona de captación de pozos definida por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y está sujeta a una fuerte urbanización. Este trabajo incluye análisis de vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos por medio de dos métodos: DRASTIC (Aller et al., 1987) y GOD (Foster, 1987). Estos métodos son internacionalmente reconocidos y buscan establecer la capacidad de atenuación de contaminantes por eliminación, retardación y dilución, para cargas impuestas en la superficie. El método GOD es un modelo de vulnerabilidad multiplicativo, que toma en cuenta las variables de profundidad del agua, substrato litológico y nivel de confinamiento del acuífero. Los valores de las variables van de cero a uno, por lo tanto el índice GOD varía también en este rango. El método DRASTIC es un modelo de vulnerabilidad relativa de tipo sumativo, con diferentes factores de ponderación para cada una de las variables. Existen dos tipos de Índice DRASTIC según el tipo de contaminante: el Pesticida y el no Pesticida. Las variables tomadas en cuenta por el método son profundidad del agua, recarga neta, tipo de acuífero, tipo de suelo, pendiente del terreno, impacto en la zona no saturada y conductividad hidráulica del acuífero. Utilizando los Sistemas de Información Geográfica Arc/Info y ArcView se generó el Modelo de Elevación Digital y las superficies freáticas de los acuíferos La Libertad, Colima Superior y Colima Inferior, a partir de la información de pozos obtenida en el SENARA. Con estos modelos y otra información geológica se crearon las diferentes capas de información para cada una de las variables de los métodos. De los resultados de ambos métodos se puede concluir que las áreas de mayor vulnerabilidad a la contaminación son pequeñas y se concentran en las cercanías de los cauces de los ríos Virilla y Tibás y al suroeste de Santo Domingo, en el poblado de Santa Rosa. De ahí que la interacción rio-acuífero deba estudiarse con mayor detalle, para establecer si el Río Virilla alimenta en algún punto al acuífero Colima Superior y por lo tanto lo contamina.
  • Ítem
    Diseño de cuatro obras estructurales: nave industrial de acero para uso hospitalario con mezanine, edificio de concreto reforzado con sistema mixto de losa plana, diseño estructural de un puente vehicular 102 m con vigas metálicas rectas y subestructura con bastiones de concreto reforzado, conjunto industrial de un silo elevado metálico y tanque sobre el terreno de concreto postensado
    (2024) Chavarría Salas, Fabricio; Trejos Villalobos, Julián Andrés
    El presente trabajo consiste en el diseño de cuatro obras estructurales, las cuales son: nave industrial de acero, edificio de concreto reforzado con sistema mixto de losa plana, puente vehicular 102 m con vigas metálicas rectas y subestructura con bastiones de concreto reforzado, conjunto industrial de un silo elevado metálico y tanque sobre el terreno de concreto postensado. El primer caso de diseño corresponde de una nave industrial con mezanine de acero estructural, la cual tiene cuatro marcos tipo galpón de cuatro columnas con vigas de 26 m de longitud y con una separación entre ellos de 6 m. La obra posee dos entresuelos en las esquinas de las plantas apoyadas en columnas externas e internas. La segunda obra es un edificio de 10 niveles de concreto reforzado con losa plana postensada, la cual tiene un ancho de 17.2 m y un largo de 61 m. La edificación consiste en 12 ejes de resistencia en la dirección corta y 5 en la dirección perpendicular, los cuales están compuestos por muros y columnas continuos y sin desfases. Los claros típicos de los vanos de los entrepisos son de 11.6 m por 6.3 m. El tercer diseño es un puente de tres tramos de 34 m para una distancia entre bastiones de 102 m, el cual posee dos carriles por sentido. La superficie de rodamiento es una losa de concreto reforzado convencional apoyada en 8 vigas de acero estructural. La subestructura está compuesta por 2 pilas, las cuales son marcos de 4 columnas en la dirección transversal del puente con una sola viga superior. Por otro lado, los bastiones son muros de concreto reforzado. Los cimientos son superficiales, ya que se considera el apoyo en la roca. El cuatro caso son dos obras de un conjunto industrial para almacenar arroz. La primera de ellas es un silo elevado metálico de 20.5 m de alto y de 7 m de diámetro, el cual se apoya en marcos arriostrados de 4.5 m de alto. Esos pórticos tienen una configuración en planta hexagonal y las riostras son en forma de “X”. La otra estructura es un tanque circular de 20 m de diámetro y de 20.8 m de alto. El material utilizado para las paredes es de concreto presforzado. En ambos casos los cimientos son superficiales, ya que se considera el apoyo en la roca. A partir de cada diseño se realizan planos, presupuestos y especificaciones técnicas.
  • Ítem
    Reducción de la dimensionalidad de la percepción de la calidad del servicio de transporte externo de autobús de la Universidad de Costa Rica a partir de la aplicación del análisis de componentes principales
    (2024-06-28) Hernández Vega, Henry; Oconitrillo Varela, Esteban
    El análisis de componentes principales permite generar una reducción de las dimensiones de los problemas con una pérdida mínima de la información. En este caso en particular, se logró una reducción de 14 dimensiones originales a tres dimensiones para el caso del servicio de transporte de estudiantes de la Universidad de Costa Rica y a cuatro dimensiones para el servicio regular de transporte público. La identificación de estas dimensiones, es decir, de la percepción en cuanto a la calidad de los servicios de transporte público, desde la perspectiva del usuario, puede ser utilizado como un insumo para priorizar as intervenciones y mejoras en los servicios brindados.
  • Ítem
    Determinación de la resistencia a la compresión de la mampostería a partir de variaciones de resistencia del bloque, resistencia de mortero y patrón de relleno en Costa Rica
    (2024) Ramírez Villalba, Andrea; Navas Carro, Alejandro
    El Código Sísmico de Costa Rica 2014 define la resistencia a la compresión de la mampostería f′m de manera proporcional a la resistencia a la compresión del del bloque f′b, del mortero f′mor y del concreto de relleno f′g. Sin embargo, desde hace más de 20 años han realizado investigaciones a nivel internacional que demuestran que no se trata de una relación directamente proporcional en todos los casos y se han generado correlaciones entre la resistencia a la compresión de la mampostería f′m y la de los materiales que la componen. Para esta investigación se ensayaron a compresión 117 prismas de mampostería, clasificados en 36 grupos, cada grupo corresponde a una combinación dada de variables de los componentes. Se contemplaron 3 resistencias esperadas de f′b, morteros tipo S y tipo N, 2 resistencias esperadas de f′g y 3 anchos de bloque, de 20 cm, 15 cm y 12 cm. De forma paralela se midió la resistencia de los bloques, morteros y concretos de rellenos utilizados en la construcción de los prismas, todos los ensayos se realizaron de acuerdo con las normas ASTM e INTE correspondientes. Del análisis realizado se generaron dos correlaciones para la resistencia a la compresión de la mampostería f′m análogas a las planteadas en la tabla 2 de la especificación TMS 402/602. La primera relaciona la resistencia f′m y la resistencia f′b haciendo distinción según el uso de morteros tipo S y tipo N. La segunda correlación no hace distinción por tipo de mortero. A su vez, se realizó un análisis de la variación de la resistencia de la mampostería f′m respecto a cada variable en estudio. Estas variaciones se analizaron también estadísticamente. Se generaron gráficos y tendencias para cada correlación que se pudieron contrastar con investigaciones realizadas a nivel internacional.
  • Ítem
    Determinación de la curva esfuerzo-deformación de prismas de mampostería con bloques de concreto de 15x20x40 cm bajo la aplicación de cargas axiales concéntricas
    (2023-10-30) Sibaja Víquez, Steven Alberto; Ramírez Villalba, Andrea
    El presente estudio tiene como finalidad determinar las principales propiedades mecánicas de la mampostería a nivel local, haciendo uso de bloques de 15x20x40 cm. Para la obtención de estas propiedades (resistencia a la compresión f’m, módulo de elasticidad Em y deformación unitaria) se fabricaron prismas de mampostería conformados por dos bloques completos de altura, considerando las siguientes variables: presencia o ausencia de concreto de relleno y morteros tipo M, S y N. Además de resumir los resultados experimentales, se procedió a plantear una correlación entre la resistencia a compresión de la mampostería, la resistencia de los bloques de concreto y la resistencia del mortero de pega con la finalidad de encontrar la influencia que tienen estos parámetros en las propiedades mecánicas de la mampostería. Se busca que los resultados obtenidos en el presente estudio incrementen la base de datos a nivel local en materia de mampostería, lo cual permitirá definir el comportamiento de la mampostería con mayor determinación, y de esta forma, establecer comparaciones con el CSCR 2010-14 y el TMS 402-16. Por otra parte, se busca que la información recopilada en el presente estudio sirva como insumo para el mejoramiento del capítulo de mampostería del Código Sísmico de Costa Rica.
  • Ítem
    Caracterización de la curva esfuerzo-deformación de prismas de mampostería con bloques de concreto de 20x20x40 cm bajo carga axial
    (2023-09-30) Víctor Andrés, Vargas Rodríguez; Ramírez Villalba, Andrea
    El presente estudio tiene como propósito Caracterizar la curva de esfuerzo-deformación que muestra el comportamiento en compresión axial de prismas de mampostería de concreto utilizando bloques de 200x200x400 mm por medio de pruebas experimentales para verificar si los valores específicos de diseño son adecuados. Para esto, se utilizaron prismas de mampostería conformados por bloques de concreto de 20 cm de espesor, clase A. morteros tipo M, N y S así como prismas con concreto de relleno y sin este (rellenos y vacíos) para un total de 6 combinaciones de prismas fallados a compresión; Relacionando la resistencia de los componentes con la resistencia del prisma e identificando el módulo de elasticidad y deformación ultima de los prismas. Los materiales que conforman los prismas cumplen con los valores de resistencia mínima indicados en el CSCR 10-14 y los datos generados en esta investigación permiten comparar los parámetros de diseño de la mampostería presentes en la normativa internacional con el comportamiento del material nacional utilizado. Los resultados obtenidos amplíen la muestra de datos de materiales nacionales para futuras investigaciones u otros proyectos que los requieran.
  • Ítem
    Obtención del módulo de elasticidad, deformación última y la resistencia a la compresión en prismas de mampostería por medio de la curva esfuerzo-deformación de bloques de 12x20x40 cm bajo carga axial concéntrica
    (2023) Quirós Castro, Yoshua Daniel; Ramírez Villalba , Andrea
    Este estudio tiene como propósito determinar el comportamiento a compresión de la mampostería de concreto bajo carga axial concéntrica, por medio de la derivación de las curvas esfuerzo-deformación unitaria. A partir de estas curvas, se puede encontrar las propiedades mecánicas de resistencia a compresión, módulo de elasticidad y la deformación unitaria última de la mampostería hueca y rellena. Para esto, se utilizan prismas de mampostería conformados por bloques (completos) de concreto de 12 cm de espesor, clase A. Además, se incluyen las siguientes variables como parte del análisis: el tipo de mortero, prismas huecos y rellenos. En el caso de mortero se emplean los tipos M, S y N; por su parte, para los prismas rellenos se maneja una resistencia del concreto de relleno constante. Asimismo, se establece una correlación entre la resistencia de la mampostería, la resistencia de los bloques y la resistencia del mortero para ver la influencia que tienen estos resultados sobre la mampostería hueca y rellena. La información generada de esta investigación ampliará el registro experimental a nivel nacional, lo que permitirá establecer un comportamiento local de la mampostería, con mayor precisión, y así comparar los parámetros de diseño de la mampostería expuestos por la normativa internacional. A su vez, se busca que estos resultados sirvan de insumo para futuras actualizaciones del Código Sísmico de Costa Rica, específicamente para el capítulo de mampostería
  • Ítem
    New methodology for NDT assessment of in-service wood poles
    (2016) Rodríguez Roblero, María José; Tallavó, Fernando J.; Cascante, Giovanni; Pandey, Mahesh D.
    Wood poles are extensively used in North America to support electrical lines and their service life is usually between 35 and 50 years. Nevertheless, factors such as temperature, moisture, bacteria or fungi may induce internal decay in the poles. The existence of decayed areas result in a reduction of the strength of a pole and sudden failures may occur. To ensure the reliability of the electrical network, the condition of the poles is assessed in maintenance programs usually through visual and sounding inspection. These methods have the disadvantage that they are subjective, they provide a local evaluation of the condition, and are unable of detecting early decay. This paper summarizes the results of a research project that included the development of a new methodology to assess the condition of wood poles based on ultrasonic waves, the construction and calibration of the testing device, numerical modeling of wave propagation in wood, laboratory and field tests. Methods based on changes of wave velocity have been used before for the evaluation of wood. However, these methods have not taken into account that wood presents different elastic properties in the longitudinal, radial and tangential directions. To perform a reliable evaluation using ultrasonic waves, it is essential to consider the variability of stiffness and mass density, as well as the effect of moisture content and temperature on wave parameters. The proposed methodology considers wood as an orthotropic material, takes into account the variability in the elastic and mechanical properties, and the effect of temperature and moisture content in these properties. The methodology uses two statistical indices: the overall dissimilarity index (ODI) and the condition rating index (CRI). ODI describes the overall condition of a pole in terms of ultrasonic measurements and estimates the deviation with respect to the expected values for a sound pole. Laboratory destructive testing was performed to correlate the CRI with the expected remaining strength ratio; which is used to determine the end of-life (EOL) of an in-service wood pole. The method has the advantage that is nonintrusive, provides quantitative measurements of the internal condition of wood poles and allows detecting early decay in wood poles.
  • Ítem
    Impacto del terremoto de Limón de 1991 en el diseño estructural de puentes
    (2021) Rodríguez Roblero, María José; Lobo Aguilar, Sergio; Vargas Alas, Luis Guillermo; Castillo Barahona, Rolando
    This article describes the main damages observed in vehicular bridges as a consequence of the 1991 Limón earthquake. It also shows how this seismic event originated changes in the regulations that govern the design and construction in Costa Rica, specifically the seismic design of buildings and bridges. It is also argued that the impact of the Limón earthquake may also be identified in international bridge design specifications, since the structural failures that occurred as a consequence of this earthquake and other seismic events of the 1990s worldwide, motivated the revision and modification of the construction practices on bridges in seismically active regions
  • Ítem
    Partículas de sílice modificadas orgánicamente como adiciones para la matriz de concreto hidráulico: síntesis, formulación y propiedades
    (2023) Mora Castro, Ernesto José; Castellón Elizondo, Erick
    Las estructuras de concreto hidráulico en sus elementos de borde (como fachadas, losas de techo, muro, entre otras) están expuestas al medio ambiente, por esto en lugares muy lluviosos o húmedos, es conveniente disminuir la permeabilidad de estos elementos para mejorar tanto su durabilidad como su funcionabilidad. El presente trabajo describe la mejora de matrices de materiales de cementicias, y posteriormente concretos, dotándolos de hidrofobicidad. Esta modificación hidrofóbica de los materiales se realiza de forma integral (externa e internamente), en contraposición a los tratamientos superficiales que sólo modifican las superficies de borde. El anexo B1 describe la construcción y el uso de nuevos moldes antiadherentes basados en politetrafluoroeteno (Teflon®, PTFE). El anexo B2 reporta la síntesis y caracterización de micropartículas de sílice funcionalizadas con grupos n-dodecilo (-C12H25) y luego su incorporación a matrices de concreto. El carácter hidrófobo de los materiales derivados se consiguió en los especímenes formulados incluso al utilizar pequeñas proporciones de las micropartículas de sílice modificadas. Los ensayos de resistencia a la compresión confirmaron que la estabilidad mecánica de cubos de mortero relacionados, no se ve afectada por su modificación con sílice hidrofóbica. Por último, el anexo B3 ofrece una aproximación a la aplicación de la técnica desarrollada para formular concretos hidrófobos, al incorporar agregados gruesos con rasgos de absorción de agua extremos, como es típico en la práctica de la construcción. El principal resultado de este estudio fue que el carácter hidrófobo se incrementó en todos los casos, independientemente del tipo del agregado grueso. Sin embargo, se confirmó que las características de absorción de agua de los materiales de concreto ciertamente dependen de las características de absorción de agua de los agregados gruesos elegidos. También se comprobó que una impregnación previa de los componentes gruesos, con una suspensión líquida de micropartículas de silice hidrófobas, mejora en gran medida el carácter hidrófobo del concreto derivado.
  • Ítem
    Diseño de cuatro obras geotécnicas: (I) revisión del sitio de fundación y diseño de cimentación para torre de telecomunicaciones del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), Volcán Irazú; (II) diseño de sistema de estabilización para un talud colindante con una carretera; (III) diseño de soporte temporal de un túnel para modernización de planta hidroeléctrica en Panamá; (IV) diseño de una alternativa para impermeabilización con geomembrana PVC para una sección equivalente de una presa CFRD clase I
    (2023-07-25) Quesada Calvo, Floria Marcela; Calvo Carranza, Oscar Andrés
    En el presente trabajo, el capítulo 1 consiste el diseño de una cimentación para una torre de telecomunicaciones del ICE en el volcán Irazú cuyo sitio se caracteriza por estar cerca de una ladera y estar compuesta por material volcánico erodable. Es por ello que se hizo necesario el diseño de una cimentación mediante micropilotes, los cuales garantizarían la operatividad de la estructura, aunque ocurra un deslizamiento. El capítulo 2 corresponde a un sistema de estabilización de un talud de una alta pendiente y compuesto por suelo y roca degradada, continuo a una carretera de alto tránsito. El sistema diseñado mediante la metodología descrita en el FHWA (2015) fue un muro de soilnailing, que, junto con los drenajes, permitirían brindar estabilidad al talud. Con respecto al capítulo 3, se presenta el caso de una planta hidroeléctrica, ubicada en la provincia de Chiriquí, Panamá, la cual se quiere modernizar mediante la construcción de un segundo túnel de 683 m de longitud, a través de un material rocoso con coberturas máximas de 140 m en ciertos puntos del trazado. El sostenimiento temporal diseñado consistió, en las zonas de mayor probabilidad de falla, en concreto lanzado pernos y arcos W8x31. Finalmente, en el capítulo 4 se presenta el caso de una presa a construirse en la provincia de Guanacaste de Costa Rica, la cual ya había sido diseñada como CFRD; sin embargo, se planteó la opción de sustituir la cara de concreto por una geomembrana PVC, como alternativa de impermeabilización, por lo que se hizo una revisión mediante elemento finito para corroborar que las deformaciones no superaran aquellas de la presa CFRD original.
  • Ítem
    Diseño de cuatro obras geotécnicas: (I) estudio y diseño geotécnico de pilotes helicoidales para la cimentación de una torre de transmisión eléctrica; (II) estudio y diseño geotécnico de una estabilización con suelo cosido para una torre de transmisión eléctrica en Honduras; (III) diseño del refuerzo del túnel para una sección del proyecto hidroeléctrico de cogeneración privado en Siquirres, Limón; (IV) diseño geotécnico y propuesta de actualización de la instrumentación del cuerpo de una presa en Nicaragua
    (2023-07) Núñez Morales, Isaac Felipe; Calvo Carranza, Óscar Andrés
    Resumen de Taller Aplicado I El capítulo 1 trata sobre la poca certeza respecto a las capacidades y beneficios asociados con el uso de pilotes helicoidales en cimentaciones que existe en Costa Rica. Estos pilotes son particularmente adecuados en entornos compuestos principalmente por capas de suelo y ofrecen numerosas ventajas. Desde un punto de vista técnico, presentan un alto rendimiento frente a cargas que requieren tanto comportamiento a tensión como a compresión. Además, se instalan de forma rápida, causan un impacto mínimo en el medio ambiente y pueden ser utilizados en espacios reducidos con maquinaria de tamaño reducido. Esta investigación se basó en una revisión bibliográfica de normativas internacionales. Entre los principales hallazgos, se identificó que gran parte de los criterios de diseño se fundamentan en métodos empíricos, basados en la experiencia y en registros de proyectos anteriores. Posteriormente, se realizó el diseño de una cimentación profunda para una torre de transmisión eléctrica como alternativa a un proyecto ya ejecutado. El objetivo de este ejercicio fue evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de implementar un sistema de cimentación basado en pilotes helicoidales. Además, al ser una solución alternativa, permitió comparar los resultados obtenidos con la solución planteada anteriormente. Los resultados indican que, desde el punto de vista técnico, los pilotes helicoidales tienen un diseño similar al de los pilotes convencionales, pero presentan características distintivas. Además, revelan que, como cimentación profunda, ofrecen soluciones adecuadas para problemas específicos en suelos.
  • Ítem
    Diseño de cuatro obras geotécnicas: (I) propuesta alternativa para la fundación de un desarenador mediante el uso de inclusiones rígidas, ubicado dentro de una zona protegida en Cartago, Costa Rica; (II) diseño de excavaciones y estabilizaciones de los taludes del desarenador y portal de entrada al túnel El Llano, situado dentro de una zona protegida en Cartago, Costa Rica; (III) selección de técnica de excavación sin zanja y análisis del sostenimiento permanente de un túnel de baja cobertura en materiales blandos, situado en Cartago, Costa Rica; (IV) propuesta de diseño geotécnico de un dique de retención de flujos de detritos que brinde protección a obra hidráulica vital de un sistema de abastecimiento de agua potable, situado dentro de una zona protegida en Cartago, Costa Rica
    (2023-07-12) Núñez Morales, Jose David; Calvo Carranza, Óscar Andrés
    Como parte de las obras que conforman un proyecto de abastecimiento de agua potable en el sector de Cartago, Costa Rica, se identifica una estructura hidráulica denominada desarenador. Este componente, tiene como función la de retener las partículas arenosas que trae el agua de la fuente, antes de ingresar al túnel de conducción, para posteriormente ser depuradas en una planta de tratamiento. El desarenador está compuesto por 4 muros de elevación variable (entre 3 y 7 m) y una losa de piso que conforman 3 cámaras independientes. Esta estructura hidráulica dispone de unas dimensiones de 14.2 m de ancho por 60 m de largo. Tiene una capacidad de tratar 4.1 m3/s de agua. Por las condiciones particulares del sitio de emplazamiento, la disponibilidad de espacio para ubicar el desarenador y las condiciones geológico-geotécnicas de los materiales de fundación, se ha elaborado un diseño geotécnico de un dique de retención de flujos de detritos. Este dique, tiene como función la de contener el impacto de un flujo de detritos potencial que pudiera darse en la cuenca alta y cuyo potencial destructivo sería capaz de afectar una obra hidráulica fundamental que comprometería la continuidad del servicio de agua potable para consumo humano. Para desarrollar este análisis de caso se ha solicitado autorización de uso de la información básica que dispone el proyecto, entre ellos, informes geológicos, registros de la exploración geotécnica de campo y laboratorio, levantamientos topográficos, reportes de estudios sísmicos y estructurales. Como parte de la solución desarrollada se realizó un análisis y diseño mediante una metodología propuesta VanDine (1996) y Hungr et al (1984), así como la aplicación de metodologías de álgebra de mapas que permitió hacer una estimación de los volúmenes de diseño de los sedimentos que podrían generarse en la cuenca ante eventos extremos de lluvia o sismo. Esta solución se estudia y compara desde la óptica de manejo de riesgos ante eventos extremos que pudieran afectar el funcionamiento del desarenador, para concluir que desde todas las aristas: costo, tiempo y eficiencia, la solución de un dique semirrígido representa una mejor opción para brindar seguridad a la operación del desarenador.
  • Ítem
    Selection of Ground Motion Prediction Models for Subduction Zones in Costa Rica
    (2022) Hidalgo Leiva, Diego Antonio; Piedra Ampie, Rosey; Esquivel Salas, Luis Carlos; Climent Martín, Álvaro
    The selection of the Ground Motion Prediction Models (GMPM) is a key task for any seismic hazard analysis. The Interface and Intraslab subduction zones of Costa Rica are considered in this research. For the first time, a database with more than 1700 strong ground motion records, exclusively from Costa Rica, is used to check the model-data fitting. A set of GMPM is proposed for each tectonic region, also weights for the logic tree analysis are proposed. The selection process and the assignation of weights use the distribution and trends of the residuals, the likelihood, and the log-likelihood approach.
  • Ítem
    Time domain deconvolution in nonlinear elastoplastic soil deposits
    (2023) Mánica, Miguel A.; Pinzón Ureña, Luis; Pujades Beneit, Luis Gonzaga; Hidalgo Leiva, Diego Antonio; Ordaz, Mario G.
    The paper presents an iterative procedure for the time domain deconvolution in nonlinear elastoplastic materials. The approach is intended for the generation of input motions for dynamic soil-structure interaction (DSSI) numerical analyses when the desired earthquake is specified at the surface of a nonlinear soil deposit. The main advantage is that the same constitutive model (or models) to be used in the DSSI simulation, to characterise the soil deposit, is also employed in the deconvolution procedure. Therefore, the desired surface motion is recovered from the free-field propagation of the resulting input motion at the base of the numerical model, accounting for the assumed constitutive behaviour of the ground. An application example is also presented, where the potential of the proposed approach is shown.
  • Ítem
    The Impact of the National Housing Program on Residential Segregation in Costa Rica
    (2022-07-18) Pérez Molina, Eduardo
    Residential socio-economic segregation in Costa Rica had an overall decreasing trend between 1973 and 2011 because of a sustained reduction in the amount of lower income households. However, in 1986, the national housing program was reformed, including a ten-fold increase in housing supply (292 thousand subsidies allocated in 1987-2011, in a country with 1.36 million housing units). The pattern of these subsidies was hypothesized to increase residential segregation in Costa Rica. Segregation indices were estimated per municipality for lower and higher income groups. The impact of social housing subsidies on segregation levels was quantified with a fixed effects model with standard errors corrected for spatial dependence. Social housing supply was found to have historically reduced residential segregation; however, the 1986 reforms created a system that followed the patterns of real estate markets, in turn reducing much of the system’s mitigation effect on residential segregation.
  • Ítem
    Understanding the Determinants of Fuel Demand in Costa Rica, 1965-2019: Price, Income, and Registered Vehicles
    (2022-10-06) Pérez Molina, Eduardo
    Fuel demand during the last 50 years in Costa Rica has increased constantly. Do the price of fuels and Gross National Income contribute to explain these trends? This paper explores the existence of causal relations between economic growth, fuel price, and transport demand (represented by fuel consumption and registered vehicles). Vector autoregression (VAR) models were estimated with a time series of data of 1965-2019. Causal relations were found between fuel demand and income, but not with registered vehicles. The effect of price on demand and income were documented, which is important for policy formulation (in particular, possible taxation of fuel demand as a carbon mitigation strategy).
  • Ítem
    Field Measurements and Numerical Modeling of Wave Climate in the Pacific Coast of Costa Rica
    (2022) Alfaro Chavarría, Henry Gustavo; Zumbado González, Javier; Calleja Apéstegui, Felipe; Govaere Vicarioli, Georges
    The wave climate of the Pacific coast of Costa Rica displays singularities that are inadequately included in global numerical models of wave generation and propagation. This shortcoming increases the uncertainty associated with the analysis and prediction of wave climate estimations required for coastal applications. Based on wave data from the central and northern Pacific coast of Costa Rica, the aim of this work is to present the Wave Climate of the Pacific Coast (WCPC), a hybrid downscaling model derived from a reanalysis of regional NOAA wave data with in-situ (field) measurements of significant height, period, and direction of waves obtained over a 7 year period (2014-2021). Four calibrated reanalysis nodes were used to propagate waves from undefined depths to the coast, using hybrid downscaling techniques and the SWAN model. Node calibration was performed using field data obtained almost uninterruptedly between 2014 and 2017, as well as reanalysis of calibrated data between 2005 and 2019.The end product consists of more than 10 000 numerical nodes distributed along the northern and central Pacific coast of Costa Rica, each one with a 3-hour resolution time series of significant wave height, peak period and mean direction, over a 14-year period from 2005 to 2019. Model results were validated using field measurements at an independent site in the central Pacific coast, with a coefficient of determination (r²) and a Root Mean Squared Error (RMSE) for significant wave height of 0.472 and 24.3 centimeters between the modeled and reference data respectively. The WCPC represents a valuable asset for the coastal development in Costa Rica, and could also improve large scale models at regional and even global scales.
  • Ítem
    Modelo de flujo para determinar el comportamiento de los lixiviados y gases generados en el relleno sanitario Parque Ecoindustrial Miramar
    (2022) Poveda Montoya, William Alonso; Baltodano Goulding, Rafael
    Para la realización de este trabajo se seleccionó el relleno sanitario de Miramar como punto de estudio. En dicho sitio se seleccionaron varios puntos donde se realizaron muestreos de los desechos. Para asegurar que las muestras obtenidas fueran de distintas edades, se varió la profundidad de obtención de la muestra para lo cual fue utilizada maquinaria pesada. Adicionalmente se muestreó el suelo utilizado como material de cobertura al cual se le aplicaron los mismos análisis de laboratorio que a los desechos. Las muestras fueron analizadas mediante ensayos de laboratorio para caracterizar las propiedades físicas e hidráulicas (saturadas y no saturadas). Los resultados de los análisis de laboratorio fueron utilizados para la construcción del modelo de flujo subterráneo. Para la construcción del modelo de flujo, además de los resultados de los análisis de laboratorio, se utilizó información de campo como por ejemplo los levantamientos topográficos de las celdas. Adicionalmente, para la construcción del modelo de flujo subterráneo, se requirió realizar un balance hídrico de la celda de manera que se determinó, a partir de los datos de precipitación, la cantidad de agua que infiltró a la celda, la cantidad de agua evaporada por efecto de la temperatura ambiental y la cantidad de agua que se infiltró al interior de la celda. Estos valores de infiltración se ingresaron al modelo de flujo para determinar el comportamiento del lixiviado a lo interno de la celda. Se construyó un modelo de flujo estacionario con datos anuales de manera que se logró estimar el volumen de lixiviado generado en el tiempo de análisis definido. Estos datos se compararon con los valores de campo, los del balance hídrico y con los de otro modelo empírico con el fin de realizar una validación de estos. Adicionalmente se realizó un modelo de flujo transitorio considerando diferentes niveles de lixiviado y un evento de precipitación extraordinario. Este análisis permitió conocer el comportamiento interno de la celda ante este tipo de eventos de manera que se conoce cómo se satura el medio y otros valores como las presiones internas dentro de la celda.