Derecho

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1126
  • Ítem
    Abordaje del diseño normativo eficaz en la producción de normativa: cuatro estudios específicos vinculados al ámbito municipal
    (2024) Durán Arrieta, Michael; Salazar Morales, David; Bogantes Carvajal, Josué; Gell Loría, José Adolfo; Bermúdez Ling, Andrea; González Ballar, Rafael
    La presente investigación desarrolla un instrumento generado para implementar procesos de mejora regulatoria, el cual posibilita analizar la eficacia del diseño normativo y desarrolla una metodología general para revisar diversos tipos de normas y en distintas áreas del derecho. Además, se aplicó el instrumento en diferentes normas, todas las cuales comparten un mismo eje que es la materia municipal, vista desde cuatro aristas: la regulación del órgano de naturaleza parlamentaria de cada ente local, el ordenamiento territorial, la regularización de construcciones, y los mecanismos de consultas populares. Estos cuatro ámbitos jurídicos pertenecientes al Derecho Municipal fueron sometidos a la aplicación del instrumento, con el objetivo de generar propuestas de mejora regulatoria que tengan una base metodológica común y que permitan un proceso de revisión constante de su eficacia al momento de ser aplicadas en la realidad.
  • Ítem
    Tutela del acceso a la justicia en la resolución de conflictos de competencia entre la jurisdicción agraria y contencioso administrativa: Soluciones desde la Teoría del Derecho Público y conforme a un enfoque de Derechos Humanos
    (2024) Rudín Arguedas, Diego Alejandro; Vives Blen, Javier Antonio; Aragón Cambronero, Yazmín
    Ante la diversidad de actuaciones administrativas que ejerce la Administración Pública en el país, por medio del Estado Central y descentralizado, así como por los entes públicos no estatales, son múltiples los supuestos en los que la función administrativa se relaciona a otras disciplinas del Derecho, lo que implica la necesidad de armonización de normativa sustantiva y procesal. Cuando los conflictos jurídicos de los que es parte de la Administración Pública son llevados a sede judicial es lo usual asociar la competencia para el conocimiento de tales controversias a los tribunales de lo contencioso administrativo. No obstante, existen una serie de disposiciones jurídicas, antecedentes jurisprudenciales y posiciones doctrinarias conforme a las cuales sí es posible tramitar tales causas en otras sedes, como la agraria. En el presente trabajo se realiza un análisis general de los supuestos de hecho en los que el Derecho Administrativo traslapa con el Derecho Agrario a efectos de determinar si existe claridad con respecto a la sede competente en cada uno de tales supuestos o no, así como para descubrir las posibilidades de mejora para que dichos conflictos sean atendidos de la mejor manera dentro o fuera de la sede contenciosa. Para ello, se realiza un repaso y valoración a la luz de la realidad actual de conceptos básicos como los siguientes: Derecho Público y Derecho Privado; Competencia y Jurisdicción; Especialización y Acceso a la Justicia, entre otros. La presente investigación es de índole cualitativa y análitica. Parte de varias hipótesis de investigación. En primer término, se ha planteado como hipótesis general que la efectividad del acceso a la justicia podría variar de acuerdo con la sede que se determine competente en un caso concreto, si no se toman las medidas necesarias para evitar esa consecuencia, ya que el proceso agrario y el contencioso administrativo tienen importantes diferencias en su trámite, principios y normativa que los rigen. En segundo término, se planteó como hipótesis que no existe claridad con respecto al alcance de la competencia material de los tribunales competentes en materia de lo contencioso administrativo y agrario, cuando ambas se relacionan. Se parte, asimismo, de que esta situación no ha venido a ser aclarada con el Código Procesal Agrario. Sin embargo, se postula que existen soluciones compatibles con el ordenamiento jurídico-administrativo que permiten solventar las diferencias de acceso a la justicia entre una y otra sede. El objetivo general de la investigación es analizar críticamente cuál es la mejor manera de solventar los conflictos de competencia, entre la jurisdicción de lo contencioso administrativo y civil de Hacienda, y la Agraria, de cara a la implementación del Código Procesal Agrario, considerando los criterios normativos y jurisprudenciales imperantes de distribución de competencias, de manera tal que las decisiones y lineamientos que se adopten, en sede judicial, no conlleven un detrimento, sino una potenciación de la efectividad del acceso a la justicia de las personas usuarias. Con respecto a la metodología mediante la cual se llevó a cabo el presente trabajo, fue con base en un enfoque cualitativo. De esta forma, se describe el fenómeno objeto de estudio desde el punto de vista de la relevancia de las fuentes consultadas. Para ello, se realizó tanto una investigación documental teórica y jurisprudencial, como un estudio de campo en el que personas experimentadas, que participan en la materia, fueron consultadas sobre algunas de las principales preguntas de investigación. Sus puntos de coincidencia y discrepancia son evidenciados y analizados para valorar las posibles soluciones o respuestas ante los puntos de mejora. Después de verificadas las hipótesis, se plantean diversas alternativas que pueden ser tomadas conjuntamente y sin detrimento del bloque de legalidad. Estas son las siguientes: 1. Posibles mejoras del Código Procesal Agrario, a efectos de propiciar mayor claridad en la distribución de competencias entre ambas sedes, lo que podría generar una mayor seguridad jurídica en la temática, así como una mejor utilización de los recursos y fortalezas de una y otra sede, en los ámbitos de su competencia; 2. Regionalización de los Tribunales de lo Contencioso y Administrativo, a efectos de propiciar su cercanía a las áreas donde se ventilan conflictos propios de las zonas rurales; 3. Capacitación del personal juzgador de lo contencioso administrativo y civil de hacienda, que deba conocer de asuntos relacionados al sector agrario y al desarrollo rural, en principios del proceso agrario y en las particularidades axiológicas, fácticas y normativas del Derecho Agrario Sustantivo y Procesal; 4. Capacitación de personal juzgador agrario en materia de Derecho Administrativo para que pueda conocer, en la mejor manera posible, de las pretensiones que se relacionen a la función administrativa, o bien, al dominio público; 5. Que se permita a la Defensa Pública participar en todo conflicto contencioso-agrario, sin necesidad de reformas legales, siempre y cuando se verifique, con parámetros objetivos, la necesidad del recurso, partiendo del perfil socioeconómico de la persona usuaria; 6. Adaptación de criterios jurisprudenciales de competencia a las necesidades de las personas usuarias más que a dogmas teórico-jurídicos que no necesariamente dan la respuesta más adecuada a la demanda de un servicio de justicia accesible y oportuno. En este planteamiento, se consideran herramientas del Derecho Público, como variables independientes, en el sentido de que su adecuada utilización puede llevar a una mayor satisfacción del acceso a la justicia, que sigue siendo la variable dependiente principal de la investigación. Los hallazgos de investigación suministran dos importantes herramientas para la academia y la praxis judicial: 1. Una serie de propuestas de mejora al estado actual de la cuestión – en sus dimensiones normativa, jurisdiccional y administrativa -, a efectos de que sean consideradas de cara a la implementación del Código Procesal Agrario, así como para brindar mayor seguridad jurídica e igualdad a las personas usuarias de la justicia. Principalmente, se contempla un replanteamiento del tema, a nivel judicial, tanto a nivel jurisdiccional como administrativo. En el primer caso, se propone que los criterios para radicar la competencia no deben basarse, preponderantemente, en nociones meramente teóricas, ajenas a la realidad, sino antes, en la medida de lo posible, en la efectividad del acceso a la justicia, como valor fundamental del Derecho Procesal, que es una rama, precisamente, del Derecho Público. A nivel administrativo, se han detectado posibles medidas organizativas que, contribuirían a solventar el problema; principalmente, la posibilidad de participación de la defensa pública en asuntos agrarios que se radiquen en los Tribunales Contencioso Administrativos, así como la extrapolación a estos de principios del proceso agrario, como lo es la itinerancia. También se evaluará la conveniencia de posibles mejoras del Código Procesal Agrario, cuya entrada en vigencia ha sido demorada, precisamente, con el fin de que el texto legal sea revisado, mientras se establecen las partidas presupuestarias necesarias para su implementación; 2. Una propuesta de guía de consulta para los órganos jurisdiccionales que deban resolver sobre conflictos de competencia entre sí, así como para las personas litigantes o defensoras que requieran conocer sobre los criterios imperantes para decidir dónde debe radicarse el conocimiento de un proceso en el que participan o participarán.
  • Ítem
    Algunas consideraciones liminares sobre la integración curricular de la investigación jurídica
    (2023-01-01) Baltodano Mayorga, José Daniel
    Este estudio tiene como objetivo analizar algunos aspectos epistemológicos y pedagógicos que sirvan como insumo en la construcción de un marco orientador para el desarrollo de acciones dirigidas a integrar la investigación al currículo en la carrera de Derecho. Para ello, se realiza una revisión documental, con el fin de contextualizar la investigación a la disciplina y, a partir de esto, determinar un esquema básico que comprende algunos conocimientos, habilidades y actitudes, además de sugerencias para orientar la didáctica. Se concluye que, para aprender a investigar, es necesario primero saber relacionarse con el conocimiento, por lo que, además de incluir asignaturas sobre metodología de la investigación en la malla curricular, se debe disponer integralmente el proceso educativo hacia el desarrollo progresivo de los requerimientos necesarios para esta práctica, todo ello sobre la base de una educación problematizadora del derecho y la realidad.
  • Ítem
    Regionalización de la educación superior en la Universidad de Costa Rica: de la democratización del acceso hacia una democratización epistémica
    (2021-06-28) Rodríguez Araya, Marilú; Baltodano Mayorga, José Daniel
    En el presente ensayo, se analiza en forma crítica el proceso de regionalización de la Universidad de Costa Rica. En primer lugar, se realiza un recuento de los aspectos coyunturales en el origen de este proyecto, con el fin de reconstruir cómo se concebía “regionalizar la Universidad” a la luz de las ideas, prejuicios y limitaciones de la época. A raíz de esto, se colige que la regionalización se ha desarrollado con el fin principal de democratizar el acceso a la educación superior, bajo una lógica subsidiaria administrativa, jurídica y epistemológica. Por tal razón, se propone superar la perspectiva de la “democratización del acceso” a la educación superior, por la “democratización espistémica”, que significa partir de una visión descolonizadora del saber, con el fin de tomar conciencia de las limitaciones que el modelo actual de regionalización dicotómico “centro-periferia” y, en definitiva “vallecentralista”, ha significado para las sedes regionales de la Universidad.
  • Ítem
    Análisis guiado de sentencias mediante aprendizaje colaborativo: una estrategia para el desarrollo del razonamiento jurídico
    (2023) Baltodano Mayorga, José Daniel
    En el presente artículo, se documentan los resultados de la aplicación del análisis guiado de sentencias como estrategia para el aprendizaje colaborativo, en el curso de Razonamiento Jurídico II de la Universidad de Costa Rica, Sede de Guanacaste, durante el II ciclo de 2021. A fin de promover una visión crítica y situada del fenómeno jurídico, se examina cualitativamente la pertinencia de esta táctica para fomentar el aprendizaje de los elementos sobre la interpretación y argumentación jurídica mediante la colaboración entre pares. Se concluye que esta última incidió positivamente en el aprendizaje de cada participante. La estrategia propicia un abordaje integral de las temáticas que permite vincular la teoría, la práctica y el contexto, para la construcción significativa de conocimientos. También, fomenta el desarrollo de diversas habilidades y actitudes relacionadas propiamente con los contenidos, así como con la investigación, el aprendizaje continuo, entre otros. Por tanto, como corolario de la experiencia, puede concluirse que se trata de un mecanismo idóneo para propiciar el aprendizaje activo y crítico del razonamiento jurídico
  • Ítem
    Materiales didácticos y aprendizaje sobre el diseño de la investigación jurídica: algunas reflexiones a partir de una experiencia
    (2024) Baltodano Mayorga, José Daniel
    Aprender a diseñar una investigación es una labor de carácter teórico-práctico, porque requiere asimilar un conjunto de conocimientos necesarios para el desarrollo de diversos procedimientos, cuya comprensión depende de un lenguaje especializado, el cual refleja las formas de producción del conocimiento en el campo de estudio. Frente a ello, se considera que los materiales didácticos son herramientas valiosas, porque contribuyen a esclarecer los significados y las formas de razonamiento según la disciplina, favoreciendo los procesos cognitivos e interacciones indispensables para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este artículo se exponen algunas reflexiones derivadas de la experiencia de elaborar un material didáctico para orientar los procesos relacionados con la formulación del anteproyecto de trabajo final de graduación en la Carrera de Derecho. Se realizó una indagación documental, complementada con una consulta a personas estudiantes que utilizaron el material. Se diserta sobre el aprendizaje del diseño de la investigación y por qué se estima que un material didáctico contribuye a estos procesos, además, se realiza una descripción del recurso en cuestión, sus características y estructura. Como resultado de la consulta al estudiantado se obtuvo una percepción positiva en torno al contenido del material, su progresión didáctica y capacidad para fomentar el aprendizaje autónomo. Se concluye que el material didáctico objeto de esta experiencia se ajusta a los requerimientos básicos según la literatura, contribuyendo a delimitar la semántica de los conceptos según su uso en la disciplina y aclarar aspectos procedimentales que apoyan razonamiento inherente al desarrollo de los componentes del diseño.
  • Ítem
    El portafolio de evidencias como herramienta para el aprendizaje en el curso de Filosofía del Derecho I
    (2024) Baltodano Mayorga, José Daniel
    Este artículo versa sobre la experiencia de la implementación del portafolio de evidencias como herramienta en la mediación pedagógica del curso de Filosofía del Derecho I, en la Universidad de Costa Rica, Sede de Guanacaste, durante el I ciclo lectivo 2022. Se sistematizó esta experiencia con el propósito de valorar el impacto y pertinencia del recurso para fomentar la reexión crítica sobre el fenómeno jurídico. La indagación se realizó en forma cualitativa, a través de una revisión documental y la aplicación de un cuestionario a la población estudiantil. Se obtuvo como principal resultado que el uso de dicha herramienta incidió en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias según la propuesta del curso. Por tanto, se concluye que su aplicación contribuyó al aprendizaje del estudiantado, lo que corrobora su pertinencia en relación con los objetivos del curso.
  • Ítem
    Implementación del aprendizaje activo en la carrera de Derecho de la Universidad de Costa Rica, Sede de Guanacaste: perspectiva docente y estudiantil
    (2024) Baltodano Mayorga, José Daniel
    Este estudio examinó la aplicación del aprendizaje activo en la carrera de Derecho, en la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica durante el 2022; tuvo un alcance exploratorio y se enmarcó en el paradigma cualitativo. Entre los principales resultados, se identificó la aplicación de 10 tipos de métodos activos en los cursos. El profesorado estima que este enfoque contribuye a fomentar un aprendizaje integral y profundo del Derecho, también que permite una mejor vinculación entre teoría y práctica, lo cual fomenta el desarrollo de habilidades disciplinares y habilidades blandas. El estudiantado mostró una percepción favorable acerca del uso de métodos activos, enfatizando en que estos propician mejores condiciones para el aprendizaje. Se concluye que el uso frecuente de metodologías activas en los cursos muestra que este enfoque se está integrando notablemente en la cultura pedagógica de la Carrera. Las personas docentes y estudiantes consideran el proceso educativo como un fenómeno complejo que involucra elementos conceptuales, prácticos y emocionales, por lo que valoran esta clase de métodos como instrumentos didácticos idóneos. Por tanto, se aprecia que la implementación del aprendizaje activo en la carrera es congruente con los fundamentos teóricos sobre el tema y responde a los requerimientos formativos actuales.
  • Ítem
    Libre comercio: Un "Caballo de Troya"
    (2006) Antillón Montealegre, Walter
    Cada vez está más claro que el llamado Tratado de Libre Comercio (TLC), que está pendiente de aprobación en la Asamblea Legislativa, no tiene en Estados Unidos el rango de 'treaty' (tratado) sino de 'agreement' (acuerdo) internacional, tal como lo indica su nombre oficial en inglés: 'Central America & Dominican Republic Free Trade Agreement' (CAfta-DR), ni tampoco su objetivo principal es el 'libre comercio', como nos han querido hacer creer. Me parece que si un nombre le cuadra a su verdadera naturaleza, ese nombre sería: 'Acuerdo para facilitar las inversiones y las ganancias de las transnacionales en Centroamérica y República Dominicana'.
  • Ítem
    La diligencia del buen padre de familia en el derecho privado costarricense: origen, significado, manifestaciones y propuestas para su reforma
    (2023) Argüello Rojas, Luis Mariano
    El contenido semántico asociado con el estándar del buen padre de familia (presente entre otros en la codificación civil y mercantil costarricense) revela inconsistencias sistémicas. Su contenido no solamente luce como indeterminado sino que además suele evocar una equívoca concepción debido a la falta de comprensibilidad que las nuevas generaciones de juristas tienen del criterio valorativo heredado del derecho romano; ciertamente, la concepción (considerada autónomamente) puede en potencia revestir un sesgo de género a nivel interpretativo que puede resultar difícil de esquivar debido a su propia noción lingüística, siendo su corrección una tarea de reforma legislativa más que jurisprudencial. De la mano de una metodología crítica y con apoyo de la experiencia del derecho comparado (particularmente de la reforma francesa de agosto de 2014 introducida por Ley N° 873-2014 ) el objetivo de esta investigación es analizar el tratamiento legal y jurisprudencial que tiene la noción del buen padre de familia en el derecho privado nacional para perfilar posibles escenarios de reforma o sustitución del estándar, lo cual requiere que en un primer momento se estudie brevemente su origen.
  • Ítem
    Guía básica de asesoramiento notarial especializada con énfasis en la atención para la persona adulta mayor como una alternativa de solución
    (2024) Durán Garbanzo, Mairene; Zúñiga Ulloa, Óscar Enrique
    El presente Trabajo de Investigación Aplicada (TFIA) se desarrolla en el marco del Sistema del Posgrado de Maestría Profesional en Derecho Notarial y Registral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. El problema por resolver consiste en la inexistencia de una herramienta: una Guía Básica Especializada de Asesoramiento Notarial con Énfasis en la Atención para usuario Persona Adulta Mayor: hasta el momento no hay una herramienta que específica con contenido especializado para la asesoría, el servicio y la atención que prestan los notarios púbicos al usuario persona adulta mayor (PAM). Parte de la solución al problema se encuentra en Ley N° 7935 en su artículo 14, que estatuye el deber del Estado costarricense de proteger a las PAM. El Estado deposita esta obligación no sólo en el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, sino también en la Dirección Nacional de Notariado y en su artículo 21 responsabiliza a la Universidad de Costa Rica y a las demás instituciones educativas del país. Todos estos órganos estatales son rectores de la fiscalización de los servicios públicos y de la seguridad jurídica: obligados a velar y fiscalizar los servicios y asesoría dirigidos a las personas adultas mayores. En síntesis, esta Guía Básica de Asesoramiento Notarial con Énfasis en la Atención Especializada para la Persona Adulta Mayor es una herramienta que unifica conocimiento, procedimiento y sensibilización para los notarios que intervienen la voluntad de la persona adulta mayor.
  • Ítem
    Individualización de la pena en los delitos contra los deberes de la función pública, en la jurisdicción penal de hacienda y de la función pública, en el periodo comprendido entre los años 2012 y 2017
    (2023) Gonzaga Flory, Jeffrey Gabriel; Salas Porras, Ricardo A.
    Cuando luego del contradictorio se tiene por probada una conducta que encuadra en un tipo penal, es necesario que el juez realice la individualización judicial de la sanción. Cuando dicha conducta constituye un delito contra los deberes de la función pública, surge la interrogante acerca de la posibilidad de considerar la jerarquía del funcionario a efectos de definir el quantum y si ello, podría derivar a un derecho penal de autor. Para dar respuesta a dicha cuestión, resulta necesario tomar en consideración los fines que han sido asignados a la pena, tanto desde una perspectiva teórica como normativa, incluyendo los lineamientos que se desprenden del bloque de convencionalidad. Sin embargo, dicha labor resulta incompleta si no se describe que sucede en la práctica forense con la individualización judicial de la pena de los funcionarios públicos. Motivado en lo anterior, en la investigación se desarrolla desde una perspectiva dogmática, los fines de la pena y las principales teorías acerca de la individualización judicial de la sanción, precisando los aspectos que pueden resultar relevantes en relación con la jerarquía del sujeto activo, cuanto se trata de un delito contra los deberes de la función pública. Asimismo, se identifican los criterios orientadores y limitadores de la normativa constitucional, convencional y legal, que inciden en la individualización judicial de la pena. Finalmente, se realiza una descripción de la consideración de la jerarquía del sujeto en los delitos contra los deberes de la función, en un periodo que abarca un total de seis años.
  • Ítem
    Los mecanismos de control institucional y resolución de conflictos de la Universidad Estatal a Distancia: una propuesta para su mejora
    (2023) Henríquez Cáceres, Evita Marisol; González Ballar, Rafael
    Las instituciones estatales están obligadas a cumplir con postulados que logren eficacia y eficiencia de sus servicios y actividades, de lo contrario se crea un ambiente en la ciudadanía de ilegitimidad y desconfianza instaurando un imaginario social frágil hacia el sector público y debilitando la funcionalidad del Estado social de derecho. La Universidad Estatal a Distancia como parte integral del organigrama social siendo su misión y visión enfocada en la educación no escapa de esos cumplimientos, por lo que investigar su normativa interna y proponer mejoras a su sistema es de importancia absoluta para la comunidad tanto universitaria como para la persona usuaria de sus servicios. Por lo anterior, esta investigación se bifurca en dos temas: Resolución de Conflictos y Formas de Control (Contraloría de Servicios), analizando desde modelos sobre RAC hasta figuras de control en las instituciones, las cuales, a través de la metodología realista, sean adaptadas en la UNED como planteamiento de solución a las problemáticas que se presentan como punto de partida. Así el trabajo finaliza con tres propuestas puntuales: 1) mejorar el mecanismo RAC que se encuentra incluido en el Reglamento de la Junta de Relaciones Laborales mediante el desarrollo de un procedimiento 2) creación de la Contraloría de Servicios de la UNED en el marco de su autonomía y 3) modelo de una encuesta de percepción para las personas funcionarias.
  • Ítem
    Análisis legal al Reglamento para la gestión del desempeño laboral del personal universitario, Universidad de Costa Rica
    (2023) Gómez Calderón, César Augusto
    Análisis y observaciones legales a la propuesta de Reglamento para la gestión del desempeño laboral del personal universitario - En consulta.
  • Ítem
    Recomendaciones para hacer la tesis en Derecho... Una propuesta práctica.
    (2024-01-29) Rodríguez Araya, Marilú
    El documento que aquí se les ofrece es tan solo una breve y sencilla guía para orientar a la persona estudiante de la carrera de Derecho. Estoy convencida que “aprender a investigar se aprende investigando” y no como erróneamente a veces ocurre, que empiezan a investigar como investigar, lo cual constituye un despropósito. Por tales razones, procuré desarrollar de forma sucinta y asequible los ítems que deben contener los anteproyectos según los estándares de la Facultad, porque se trata de facilitarles el emprender la labor de investigar.
  • Ítem
    Cadenas de Valor de Piña y Banano desde la perspectiva del derecho del trabajo en Costa Rica
    (2023-10) Castro Méndez, Mauricio
    En este artículo se describen las cadenas de valor de la piña y el banano, a partir del funcionamiento en el territorio y de la existencia de dos polos de poder complementarios pero también contradictorios: productores/comercializadores y los supermercados europeos que tienen poder de determinación de los precios de las cajas de banano y piña, con el consecuente impacto en las condiciones de trabajo en el sector. Adicionalmente se hace un análisis de las principales leyes de compliance o de diligencia debida aprobadas en Europa, así como de directrices en órganos supranacionales que extienden la responsabilidad a lo largo de las cadenas de valor. En función de estos elementos se hace un relevamiento de oportunidades de regulación así como de las estrategias sindicales a nivel supranacional para el cumplimiento de derechos laborales, incluyendo los salarios dignos. Finalmente, se concluye con una reflexión teórica a partir de los datos obtenidos, así como respecto de los desafíos que los distintos modelos de relaciones laborales presentes en los diversos países participantes en las cadenas de valor.
  • Ítem
    La pandemia y la normativa sobre tributos y gasto público [2023]
    (2023-09-26) Fallas Redondo, David Alberto
    Video de la participación en las IV Jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad de Costa Rica, sobre la pandemia y la normativa sobre tributos y gasto público
  • Ítem
    Usura y protección penal de los precios [2023]
    (2023-09-25) Gatgens Gómez, Erick
    Video de la participación en las IV Jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad de Costa Rica, sobre usura y protección penal de los precios
  • Ítem
    Impacto laboral y socioambiental de los monocultivos en comunidades bananeras y piñeras de la Zona Norte y Caribe, en el marco de la Red Iberoamericana de Cadenas de Valor
    (2023-09-29) Castro Méndez, Mauricio
    Video de la participación en las IV Jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad de Costa Rica, sobre el Impacto laboral y socioambiental de los monocultivos en comunidades bananeras y piñeras de la Zona Norte y Caribe, en el marco de la Red Iberoamericana de Cadenas de Valor.
  • Ítem
    Generación de datos y criterios de transparencia sobre finanzas públicas (2023)
    (2023-09-25) Rodríguez Miranda, Martín; Tasies Castro, Esperanza
    Video de la participación en las IV Jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad de Costa Rica, sobre generación de datos y criterios de transparencia sobre finanzas públicas.