Antropología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 230
  • Ítem
    Violencia de género en una comunidad indígena ngöbe de Costa Rica: Reflexiones sobre las respuestas de mujeres indígenas ngöbes
    (2024-01-01) Quesada Cordero, Carolina
    Este artículo analiza las respuestas de mujeres indígenas ngöbe ante situaciones de violencia de género, con el apoyo de conceptos provenientes de la cosmología mesoamericana y el concepto de agencia, entendido como una práctica de pertenencia (Weir, 2013). Se enfatizan las respuestas que recurren a la conexión identitaria y a la renegociación de las relaciones dentro de la comunidad y con instituciones externas. Asimismo, se resalta la aspiración de las mujeres de asegurar una vivencia plena de su cultura y sus creencias para sí mismas y para las futuras generaciones. Para este análisis se utilizan datos obtenidos mediante el trabajo de campo etnográfico en una comunidad ngöbe del Sur de Costa Rica durante 2015 y 2016. Este artículo concluye que la conexión sustantiva que establecen las mujeres con su identidad puede cimentar su estatus en la comunidad, dándoles un mayor margen para sus acciones y, con ello, la posibilidad de generar espacios internos seguros para sí mismas y para otras mujeres. Asimismo, las mujeres han logrado construir y mantener redes de apoyo para fortalecer los espacios de protección. En el contexto de estas redes de apoyo se empiezan a renegociar y reconfigurar algunas formas de relación prevalentes en la comunidad e incluso las relaciones con instituciones externas a esta. Al echar estos procesos a andar, las mujeres fomentan el respeto a la dignidad propia y mejoran el bienestar comunitario.
  • Ítem
    Participación comunal de mujeres en un contexto indígena Ngöbe de Costa Rica: trayectorias de vida y transformaciones
    (2024) Quesada Cordero, Carolina
    El presente artículo explora las experiencias de vida de de mujeres indígenas en un contexto Ngöbe en el sur de Costa Rica en relación con su participación comunal. Los datos analizados se obtuvieron a través de trabajo etnográfico realizado en esta comunidad entre el 2015 y el 2016, período en el que se realizó observación participante y se entrevistaron 16 mujeres indígenas y nueve personas más de la comunidad. La interacción constante con estas mujeres desde entonces también informa los resultados que aquí se presentan. Para estas mujeres, experiencias como la ruptura de una relación de pareja o la enfermedad de su compañero, el acceso a algún ingreso económico o a la educación, entre otros, son factores que las impulsan a involucrarse más a nivel comunal. Aunque la participación en la organización comunal muchas veces se ve limitada por responsabilidades laborales y domésticas, las mujeres también transforman la micropolítica de su comunidad al impactar en las prácticas y los discursos sobre la importancia e incidencia del accionar de las mujeres. Asimismo, el sentido de pertenencia y conexión de las mujeres a su identidad Ngöbe y a su territorio, a pesar de situarlas en una posición de opresión e inequidad, se convierte en en un componente que impulsa el ejercicio de la agencia en contextos domésticos, comunales y locales.
  • Ítem
    La Marta, una hacienda agroindustrial de inicios del siglo XX: su avance tecnológico y su gente
    (2024) Madrigal Garro, Olga Lidia; Salgado González, Silvia
    La presente tesis se realizó en el monumento arqueológico Hacienda La Martha C-480 HLM, el cual se ubica en el cantón de Jiménez, provincia de Cartago, Costa Rica. Su enfoque desde la arqueología histórica e industrial, permitió generar una nueva mirada hacia una época de radical importancia para el desarrollo económico y social de Costa Rica, ya que desde el contexto de la hacienda se evidenciaron los cambios que surgieron a nivel regional y local para poder seguirle el ritmo al mercado mundial, lo cual marcó un antes y un después en la vida de la mayoría de los pobladores del país. El estudio desde la disciplina arqueológica permitió conocer los usos que tuvieron las edificaciones y los espacios del complejo agroindustrial, buscando comprender las dinámicas socioproductivas que tuvieron lugar en dicha hacienda. Los remanentes históricos, la información documental y la tradición oral permitieron un acercamiento a las condiciones técnicas y sociales de producción que se llevaron a cabo en dicho espacio laboral entre 1890 – 1930. Fue así como, gracias a las estructuras, los artefactos y los fragmentos de éstos que se hallaron en lo que antiguamente fue la hacienda, se pudo accesar y vislumbrar la vida de los antiguos trabajadores y habitantes de La Marta, pudiendo responder a algunas preguntas que se han planteado desde hace décadas y marcando el camino para futuras investigaciones que sin duda podrían enriquecer aún más el legado de dicho complejo arqueológico agroindustrial.
  • Ítem
    Caracterización petrográfica de tres producciones cerámicas locales en dos sitios arqueológicos de la región arqueológica central, Costa Rica
    (2022) Fernández Esquivel, Patricia; Cavallini Morales, Carolina
    Se presenta el estudio petrográfico de 40 fragmentos de vasijas cerámicas de la Región Arqueológica Central correspondientes al periodo comprendido entre el año 300 a.n.e. hasta el 1500 n.e. El propósito es conocer la existencia de producciones locales y/o el intercambio regional entre los sitios arqueológicos Alto del Cardal, ubicado en la porción oriental del valle Central, y el sitio Nuevo Corinto localizado en las tierras bajas del Caribe. Se seleccionaron tres tipos cerámicos: Molino Acanalado, Mercedes Línea Blanca y Tayutic Inciso debido a su presencia en ambos sitios en relación con otros tipos cerámicos. Para cada uno de los tipos analizados se identificaron similitudes formales que se observan para uno u otro sitio, situación que difiere en relación con la composición de las pastas, aspecto que sugiere la producción local. La manufactura local en ambos sitios persistió a lo largo del periodo analizado de acuerdo con la muestra estudiada.
  • Ítem
    La metalistería en las sociedades originarias de los actuales territorios de Costa Rica y Panamá antes y despues de la conquista. Pervicencias y modificaciones
    (2023) Fernández Esquivel, Patricia
    En los territorios actuales de Costa Rica y Panamá, las sociedades originarias desarrollaron la metalistería de manera sobresaliente a partir del siglo IX. A lo largo del siglo XVI, las estrategias implementadas por los españoles para la obtención de los objetos de oro y la búsqueda de yacimientos de oro variaron a lo largo del siglo en función de las áreas exploradas y colonizadas. Este artículo confronta la información arqueológica relacionada con la producción y uso de los objetos de oro con la información documental escrita del siglo XVI con el objetivo de identificar pervivencias y modificaciones relacionadas con la producción y uso de los objetos de oro en las sociedades originarias en el siglo XVI.
  • Ítem
    Oficios tradicionales artesanales: saberes en desaparición en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica
    (2024-06-11) Barrantes Jiménez, Celia
    El texto expone una breve discusión conceptual alrededor de la concepción de los oficios tradicionales artesanales desarrollada en el marco de una actividad de investigación, como una búsqueda reflexiva hacia su entendimiento como una red de conocimientos y saberes que no se centren en el objeto como fin. Con esto como base, a través de la revisión de fuentes secundarias se realiza un repaso por la transición del desarrollo de los oficios en la consolidación de los cascos urbanos de Cartago (colonial) y SanJosé del siglo XIX. Esta reflexión mostrará que los oficios tradicionales exponen una diversidad de formas de organización social que interactúan de manera distinta de acuerdo con las condiciones ecosistémicas, sociales, culturales, políticas y económicas, las cuales permitirán la vigencia o desaparición de la práctica.
  • Ítem
    Experiencias educativas en el museo: la visita guiada en la educación formal
    (2024) Arguedas Abarca, María Fernanda; Rodríguez Sánchez, Keilyn
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar una Guía Didáctica para el personal de museos enfocada en grupos escolares de II ciclo de Educación General Básica, para el mejoramiento de su función mediadora entre el espacio museográfico y la visita guiada escolar. La investigación se llevó a cabo en las instalaciones de los Museos del Banco Central de Costa Rica, específicamente en el Museo de Oro. Se utilizó una metodología cualitativa con técnicas como revisión documental, observación no participante de visitas guiadas, entrevistas a estudiantes, personal docente y a las personas guías del museo. En total se obtuvo una muestra de 7 grupos escolares de escuelas públicas y privadas, provenientes de zonas urbanas y rurales. En los resultados se evidenciaron los recursos y las técnicas más utilizadas por las personas guías, las áreas que fueron más interesantes para los grupos, así como aquellas recomendaciones de nuevas actividades para futuras visitas. A partir de esta información se elaboró una Guía de Recursos Didácticos divida en tres etapas: la previsita, la visita y las posvisita. En cada una se incluyeron aspectos a considerar para una visita interactiva. En la etapa de visita se incluyó un apartado con recomendaciones para los diferentes tipos de dispositivo (maqueta, diorama, paneles, objetos arqueológicos e históricos, recursos audiovisuales y video). Al final se elaboró una Guía que contempló la sistematización de las actividades realizadas por las personas guías del Museo del Oro Precolombino de los MBCCR y sugerencias de nuevas propuestas de actividades que promuevan la interacción y la participación de los grupos escolares.
  • Ítem
    La comprensión de la crisis ecológica por la vía de las catástrofes meteorológicas: acontecimientos recientes y lecciones aprendidas en Costa Rica
    (2018) Lobo Montoya, Diego
    El presente ensayo propone la articulación analítica de eventos meteorológicos extremos con el advenimiento y la comprensión de la crisis ecológica planetaria, a partir de un contexto y de una situación específica. Algunos acontecimientos recientes en Costa Rica permiten reflexionar sobre el impacto social que generan este tipo de eventos, y los escenarios que estos estremecimientos abren o consolidan en el contexto de los problemas ecológicos globales.
  • Ítem
    Reflexiones sobre las políticas de recuperación artesanal en América Latina y su relación con la Colección del Laboratorio de Etnología “María Eugenia Bozzoli” en Costa Rica
    (2023) Araya Jiménez, María del Carmen; Aguilar Canales, Ivanka
    Este ensayo está orientado a reflexionar sobre algunas de las ideas y acciones que motivaron las políticas de recuperación de bienes artesanales en América Latina desde 1940, lo que contribuye a enmarcar el surgimiento del interés por las artesanías en Costa Rica y, posteriormente, en la Universidad de Costa Rica, ambos antecedentes de la Colección de Artesanías del Laboratorio de Etnología “María Eugenia Bozzoli Vargas” de la que también se habla en el presente trabajo.
  • Ítem
    Diálogos transtemporales: política indígena, Estado y posmulticulturalismo desde el sur de Costa Rica
    (2022) Román Solano, Denia
    La clasificación etnocéntrica del “otro” es un ejercicio de poder con el cual los pueblos indígenas lidian persistentemente hasta hoy, ya sea ante regímenes coloniales, republicanos, académicos (como el antropológico) o las propuestas políticas como el indigenismo o la multiculturalidad. Admitir una categoría clasificatoria discriminatoria y colonialista del Estado, a cambio de derechos políticos y territoriales, fue irónicamente el recurso utilizado por uno de los mayores movimientos organizativos indígenas del Valle del Cauca en Colombia en la década de los setenta. Al respecto, el sociólogo Christian Gros convierte este caso en un paradigma analítico a fin de estudiar las tensiones entre Estados y pueblos indígenas, con lo cual muestra que asumir la condición de “salvaje” es, en alguna medida, rechazar el dominio de un proyecto “civilizatorio” ajeno.
  • Ítem
    Estudio de la producción cerámica de líneas pintadas en el contexto de las sociedades cacicales del Valle Central durante la Fase Cartago (800 - 1550 d.C.): Alto del Cardal (C-304AC), Agua Caliente (C-35AC), y Nuevo Corinto (L-72NC)
    (2023) Barboza Gutiérrez, Nataly Jazmín; Salgado González, Silvia
    Este trabajo se propone indagar acerca de los procesos productivos o de manufactura asociados con la cerámica de líneas pintadas de la Región Arqueológica Central de Costa Rica, profundizando en los tipos Cartago Línea Roja, Cot Línea Negra e Irazú Línea Amarilla. Con el objetivo de evaluar este planteamiento, la presente investigación trabajó bajo un enfoque comparativo de análisis para el estudio de la cerámica de líneas pintadas en los sitios Alto del Cardal (C-304 AC) y Agua Caliente (C-35 AC) y Nuevo Corinto (L-72 NC). En este caso, los criterios de interés que se valorarán giran en torno a la materia prima, las formas (variables métricas) y los patrones decorativos. Se propone un enfoque interdisciplinario con el fin de generar una explicación de las dinámicas socio-productivas a través de su análisis morfológico y análisis estilístico; 332 tiestos, como de composición; 56 secciones delgadas cerámicas. Las muestras examinandas en este trabajo se recuperaron de contextos funerarios y domésticos, procedentes de colecciones cerámicas del Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Costa Rica y el Museo Nacional de Costa Rica. A partir de lo anterior se vislumbró el tipo de producción en la que se adscribe la cerámica de líneas pintadas, así como las potenciales áreas productivas de estos ceramios durante la Fase Cartago 800 - 1550 d.C.
  • Ítem
    Central America’s Football Fan Groups
    (2023-01-26) Rodríguez Aguilar, Onésimo Gerardo; Buarque de Hollanda, Bernardo; Busset, Thomas
    This book combines pieces of work on Europe and Latin America, the two continents where football arouses the most ardent passions among its spectators. Curiously, an undertaking to compare on a large scale the forms extreme fandom takes in these two geographical areas is still lacking. A situational analysis of the scientific literature devoted to the subject over the last two or three decades represents a step in this direction, making a scattered store of knowledge accessible. It thus answers a need to clarify regional differences in identities and in the practices of supporters.
  • Ítem
    La barra nunca pierde. Performance del conflicto y política en las hinchadas de fútbol
    (2023) Rodríguez Aguilar, Onésimo Gerardo; Camacho Alfaro, Marianela
    En este libro se aborda el carácter institutivo de la performance del conflicto (dramatización de las tensiones) y la dimensión política en las barras organizadas de fútbol en Costa Rica. Además, asociada con esta conflictividad, se discute cierta calificación “descivilizada” que pesa sobre estos colectivos, los cuales buscan ofrecer a sus audiencias una apariencia contraria, pues tratan de esconder en su trastienda (región oculta) comportamientos socialmente considerados como “desviados”. La articulación de estas categorías se analizan entendiendo que los enfoques con que suelen mirarse a estas agrupaciones se plantean, por lo regular, desde la irracionalidad y la anomia. Los y las jóvenes en barras pocas veces son vistos como seres pensantes que se articulan alrededor de lógicas jerárquicas y estructurales complejas, pero, sobre todo, casi nunca son vistos como sujetos integrantes de una sociedad de la que son producto y que, a su vez, reproducen.
  • Ítem
    Procesos de control cultural en la medicina tradicional bribri en Cabagra
    (2023) Chaves Chang, Luis Diego; Bozzoli Vargas, María Eugenia
    Los diferentes pueblos del mundo han desarrollado sistemas medicinales propios para prevenir enfermedades, curar y tratar padecimientos según sus propios contextos ambientales y sus propias pautas culturales. Los intercambios culturales generan cambios que pueden modificar los elementos de ese saber medicinal en un balance entre los pesos y contrapesos de las decisiones propias y ajenas al grupo cultural. El objetivo general de esta investigación fue analizar los procesos de control cultural que se dan en torno a los cambios en los conocimientos, las prácticas, el simbolismo y la trasmisión de la medicina tradicional bribri. El estudio se centró en los procesos de control cultural que se han dado y se siguen dando dentro del territorio indígena bribri de Cabagra. Para trabajar este problema el estudio se basó en el método etnográfico y el uso de técnicas cualitativas como entrevistas, encuestas e historias de vida. De igual forma, se hizo uso de la historia para poder visualizar los procesos históricos que han dado como resultado los procesos que vemos actualmente. El trabajo de campo fue un intenso proceso etnográfico en que se compartió con diferentes habitantes indígenas y no-indígenas del territorio de Cabagra en la realización de prácticas cotidianas asociadas y no asociadas a los procesos curativos tradicionales. Se trabajó junto a expertos awápa que se dedican a la etnomedicina bribri, pero también de cerca de amas de casa, cazadores, agricultores, estudiantes y personas de distintos oficios que enriquecieron el proceso etnográfico. A lo largo del presente estudio estudiamos los procesos de transmisión cultural, los debates socio-políticos e institucionales, así como el lugar de la educación estatal, la evangelización y la legitimidad de la biomedicina en relación con la medicina tradicional bribri. De igual forma, se discuten las prácticas de bioprospección y empresariales que experimentado los conocimientos medicinales del pueblo bribri.
  • Ítem
    Feria Orgánica el Trueque: Alcances de una economía social solidaria
    (2015-12) Castañeda Willca, Hawi Naira; Chaves Chang, Luis Diego; Segura Vargas, Ximena
    El siguiente artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa y exploratoria realizada a partir de una serie de entrevistas y observaciones de los productores de la Feria Orgánica El Trueque, ubicada en San Cayetano, San José, Costa Rica. La feria es analizada desde la propuesta de una economía social solidaria. Para ello, se toman aspectos característicos de la economía de mercado capitalista, contrapuesta a las alternativas que ofrece un modelo de economía solidaria. El objetivo planteado es el análisis de la feria considerando sus alcances, sus límites y su potencial para convertirse en un espacio económico inclusivo. Los resultados apuntan a un espacio con múltiples prácticas solidarias que buscan atender las necesidades de los productores y a la vez cuestionar, incluso transformar parcialmente, la lógica económica que predomina en el contexto nacional e internacional. La feria constituye un buen ejemplo de proyecto social que pone en entredicho los supuestos de la economía hegemónica.
  • Ítem
    ¿Quién causa tanta alegría? La Gritería: patrimonio cultural inmaterial dentro y fuera de las fronteras nicaragüenses
    (2023-03) Chaves Chang, Luis Diego; Chang Vargas, Giselle
    La festividad nicaragüense dedicada a la Purísima Concepción de la Virgen María es un tema muy vasto. En este estudio nos proponemos acercarnos a la Gritería, actividad celebrada en la víspera. Se pretende mostrar que el valor patrimonial de un bien cultural es un proceso que se construye por distintas vías, como creación, apropiación, resemantización y adaptación innovadora a las circunstancias compartidas por un colectivo y que lo estima como referente identitario. Este es el caso de la Gritería, ejemplo de cultura viva del pueblo nicaragüense, de cobertura nacional y que ha migrado fuera de sus fronteras. Se llevó a cabo trabajo etnográfico y se aplicaron técnicas cualitativas de investigación social en distintas comunidades de Nicaragua. Asimismo, se presentan algunas referencias a la celebración en países donde han emigrado personas nicaragüenses. Además, se señala la gestión participativa en la organización de tan importante festejo que mantiene la función de unir al pueblo nicaragüense y el encuentro de tradiciones. El resultado del estudio denota que, a pesar de las diferencias, la Gritería es un elemento de valor patrimonial, de significado para distintos sectores del pueblo nicaragüense, sea o no creyente, la Iglesia Católica y el Gobierno.
  • Ítem
    Aproximación al estudio del sistema de parentesco Ngäbe-buglé
    (2023-07) Chaves Chang, Luis Diego; Chang Vargas, Giselle
    El objetivo de esta comunicación es compartir un avance de nuestro estu- dio sobre la cultura del pueblo ngäbe-buglé y en dar a conocer algunos aspectos del sistema de parentesco que usa esta etnia. La antropología distingue los llamados universales de la cultura y entre ellos destaca el tema de la organización social, cuya base es la familia, conjunto de personas unidas por lazos de consanguinidad y afinidad, agrupadas en estructuras de clase, casta, orden, clan o tribu, que se remonta al origen de la humanidad. El acercamiento a este tema –en el caso de pueblos indígenas– comprende entre otros, un sistema de parentesco con normas y valores compartidos, que forman parte de un tejido social vinculado a la economía de una sociedad que –frente al desarrollo tecnológico euroasiático– desde la visión foránea denota una aparente1 simpleza en su cultura material. Sin embargo, al profundizar en el resto de la estructura socio-económica de esa sociedad, se connotan la complejidad de su lengua y cosmovisión.
  • Ítem
    Aproximación al estudio del doble nombre: Símbolo de identidad étnicacultural en migrantes de China y sus descendientes en Costa Rica
    (2022-06) Chaves Chang, Luis Diego; Chang Vargas, Giselle
    Este artículo es parte de un estudio mayor en el tema de contactos interculturales, en este caso, sobre la genealogía de algunos troncos familiares chinos mezclados con otras familias de Costa Rica, vinculado al cambio de nombres y apellidos. Con el fin de establecer las tendencias en el tipo de relaciones, actitudes y prácticas que se plasman en la interacción entre grupos de culturas diferentes
  • Ítem
    Modelos culturales de adultez mayor presentes en el discurso del medio costarricense La Nación durante la pandemia de COVID-19
    (2023) Benavides Chaves, Erick Fernando; Rodríguez Aguilar, Onésimo Gerardo
    En esta investigación propongo algunas ideas para comprender las distintas formas en que la población adulta mayor y la adultez mayor son representadas en la prensa. Para ello, llevé a cabo el análisis de 339 notas periodísticas relacionadas con el tema producidas en un periodo de dos años —de marzo de 2019 a febrero de 2021— por el medio costarricense La Nación y el análisis de entrevistas con 6 de sus periodistas. Además, el periodo seleccionado me permitió identificar algunas relaciones entre esas representaciones y el acaecimiento de la pandemia de covid-19, por medio de un análisis comparativo entre el año anterior al inicio de la pandemia y el año posterior a ello. El acercamiento teórico-metodológico que utilicé para la investigación se basa en los aportes de la antropología lingüística y la antropología cognitiva. Así, por medio del análisis del discurso identifico los modelos cognitivos culturales a partir de los cuales se habla de la adultez mayor y de las personas adultas mayores en el medio. Asimismo, incorporé un análisis del discurso ideológico y de la (bio)comunicabilidad —es decir, la manera en que se configuran los procesos de comunicación en la prensa, especialmente sobre temas sanitarios y los elementos de producción que intervienen en ella— para dar mayor profundidad comprensiva a los hallazgos. Los resultados apuntan a la institucionalización por parte del medio de dos submodelos cognitivos distintos sobre adultez mayor que en distintos contextos se contradicen o se complementan. Además, señalan la influencia de la pandemia de covid-19 en el predominio discursivo de uno de esos submodelos. Así, esta tesis ofrece un primer acercamiento desde esta modalidad de investigación desde la antropología costarricense al impacto social de la pandemia de covid-19 en nuestro país y suma aportes a los estudios de la antropología lingüística y cognitiva.
  • Ítem
    Investigación de las dimensiones bioculturales en el proceso de cambio social en Nuevo Corinto (L-72 NC), Pococí, Guápiles
    (2022-02) Salgado González, Silvia; Gamboa Segura, Kendra; Acevedo Peralta, Benjamín; Aguilar Vega, Ana Cristina; López Rojas, María; Fernández Esquivel, Patricia
    Este informe aborda los resultados de la investigación de estudiantes y profesores de la Universidad de Costa Rica en Nuevo Corinto a partir del 2014, los cuales son, una continuidad de las investigaciones que iniciaron en el 2007 (Salgado et al. 2013, Salgado et al. 2021), y que en forma interrumpida se han realizado durante 15 años. Las temporadas de campo se dieron en los años 2014 y 2015, en las que se realizaron prácticas de campo para estudiantes de grado de la Escuela de Antropología de la Universidad en Costa Rica. En el 2014 y 2015 bajo la conducción de la profesora Ana Cristina Aguilar Vega, a quien se suma en el 2015 la profesora Silvia Sanabria Hernández (q.e.p.d.). Asimismo, trabajaron en proyectos de tesis Benjamín Acevedo (2016) para su Licenciatura en Antropología con énfasis en Arqueología, y en tesis para la Maestría en Antropología de las estudiantes Kendra Gamboa (2016) y María López (2019), bajo la supervisión de la Dra. Silvia Salgado González. Como se había determinado en investigaciones anteriores (Salgado et al. 2013, Salgado et al. 2021), el espacio en que se encuentra Nuevo Corinto está delimitado, hasta ahora, por el río Chirripó Norte en su sector NO, mientras que al SE el límite lo marca el río Corinto, hacia el S el límite lo marcaba la carretera de la Ruta 32 (Fig. 1), pero los recientes estudios de la ampliación de la misma muestran que se extiende hacia el sur (León 2019), donde no hemos obtenido permiso para hacer el debido reconocimiento. Las investigaciones anteriores permitieron identificar aspectos generales de Nuevo Corinto, se estableció que la ocupación humana, hipotéticamente continua, se extendió al menos del 1500 a.C. al 1250 d.C., con cambios en la conformación del área estudiada tanto por procesos naturales como por la intervención humana. Los hallazgos de cerámica de la fase La Montaña (1500-300 a.C.) fueron pocos y no se encontró ningún contexto definido, pero la mayoría de la cerámica se encontró mezclada en contextos de la fase El Bosque (300 a.C. - 300 d.C.). Hipotéticamente se planteó, por ello, que durante esta fase la población era escasa y probablemente semisedentaria. En la fase El Bosque, se notó una expansión de la población debido a la presencia de concentraciones de cerámica visibles en la superficie a lo largo del sitio. Probablemente en la segunda mitad de la fase, se inició la construcción de pequeñas plataformas habitacionales en lo que sería el centro arquitectónico, así como senderos de tierra apisonada que conectaban este centro con el río Corinto ubicado al este, junto con áreas segregadas de cementerio y otras zonas rituales. Estos elementos indicaron el surgimiento de personas o grupos que buscaron reconocimiento social y político, aunque esto no fue concluyente para afirmar que emergieran estructuras sociopolíticas permanentes. La ocupación en fase La Selva (300-700 d.C.) se extendió del centro arquitectónico hacia el oeste, donde se notó también, la presencia de al menos una estructura de un montículo más desarrollado que las plataformas de la fase anterior, mostrando la consolidación y ampliación de estas estructuras. Finalmente, se definió una fase característica en Nuevo Corinto, La Unión (700-1100 d.C) fijada con cuatro fechamientos por AMS (Salgado et al. 2013) donde se notaron cambios en la cerámica, la lítica, el desarrollo mayor del centro arquitectónico y el aumento de cerámica importada fundamentalmente de Guanacaste y el Pacífico de Nicaragua. La interpretación señala la consolidación de un centro cacical, el cual posiblemente fue el foco político o ritual en la cuenca media del río Chirripó Norte. La fase La Cabaña (1100-1550 d.C.) estuvo poco representada, por lo que se consideró que el papel político o espiritual que el sitio cumplió en determinado momento desapareció. Estos resultados, fueron producto de una exploración, mayormente de la superficie del sitio, con intervenciones limitadas en algunas de las estructuras del centro arquitectónico, así como calas que permitieron identificar un piso de El Bosque, basureros de La Selva, y una secuencia de la construcción del montículo M1, desde El Bosque hasta La Cabaña. La necesidad de iniciar un proceso más detallado para la caracterización de las dinámicas, principalmente aquellas expresadas en el desarrollo del centro arquitectónico (Fig. 1), fue el impulso fundamental que condujo a la propuesta de las temporadas de campo del 2014 y 2015 que aquí se reportan. El objetivo planteado fue definir e interpretar rasgos residenciales y públicos que consintieran entender los procesos de diferenciación social y su cronología entre el lapso comprendido desde el 500 a.C. hasta el 1550 d.C., incluyendo procesos ambientales en el análisis.