Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 4(2)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 4(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de hemocultivos obtenidos de pacientes del Hospital San Juan de Dios en el periodo de mayo a octubre de 2009

artículo original
Thumbnail
Ver/
7884-10676-1-PB.pdf (205.9Kb)
Fecha
2010-07-19
Autor
Carvajal Valdy, Gabriel
Estrada Garzona, Carlos Fernando
Cordero Chen, Jairo Gerardo
Valverde Mora, David
Badilla Baltodano, Gloria
Barrantes Valverde, Edith
Briceño Rodríguez, Luis Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivos: Describir los aislamientos bacterianos más frecuentes obtenidos a partir de los hemocultivos de un centro hospitalario de atención terciaria. Comparar los resultados obtenidos con los datos reportados en la literatura científica internacional sobre aislamientos microbiológicos mediante el uso del hemocultivo. Métodos: Se realiza un estudio descriptivo a partir de la revisión de 5174 hemocultivos de pacientes adultos hospitalizados y del Servicio de Emergencias del Hospital San Juan de Dios, reportados por la División de Microbiología del centro médico en el periodo de mayo a octubre del año 2009. Resultados: Un total de 1059 hemocultivos fueron reportados como positivos por algún microorganismo (20,46%). En los aislamientos considerados como verdaderos positivos, el Staphylococcus aureus fue el microorganismo más frecuentemente aislado (12,72%). Los Staphylococcus coagulasa-negativos fueron identificados como los principales contaminantes en los hemocultivos falsos positivos, siendo el Staphylococcus epidermidis (14,11%) el principal microorganismo aislado. Conclusiones: El Staphylococcus aureus fue el microorganismo más frecuentemente aislado con el uso del hemocultivo en el grupo de estudio. Los Staphylococcus coagulasa negativos se reportaron como los contaminantes más comunes en hemocultivos considerados falsos positivos. Las publicaciones internacionales previas establecen como aislamiento más frecuente en hemocultivos tanto al Staphylococcus aureus como a los Staphylococcus coagulasa negativos.
URI
https://hdl.handle.net/10669/12406
External link to the item
10.15517/rmu.v4i2.7884
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/7884
Colecciones
  • Revista Médica de la UCR 4(2) [10]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.