Show simple item record

dc.creatorCarvajal Valdy, Gabriel
dc.creatorEstrada Garzona, Carlos Fernando
dc.creatorCordero Chen, Jairo Gerardo
dc.creatorValverde Mora, David
dc.creatorBadilla Baltodano, Gloria
dc.creatorBarrantes Valverde, Edith
dc.creatorBriceño Rodríguez, Luis Fernando
dc.date.accessioned2015-05-18T19:31:27Z
dc.date.available2015-05-18T19:31:27Z
dc.date.issued2010-07-19 00:00:00
dc.identifier.citationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/7884
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/12406
dc.description.abstractObjetivos: Describir los aislamientos bacterianos más frecuentes obtenidos a partir de los hemocultivos de un centro hospitalario de atención terciaria. Comparar los resultados obtenidos con los datos reportados en la literatura científica internacional sobre aislamientos microbiológicos mediante el uso del hemocultivo. Métodos: Se realiza un estudio descriptivo a partir de la revisión de 5174 hemocultivos de pacientes adultos hospitalizados y del Servicio de Emergencias del Hospital San Juan de Dios, reportados por la División de Microbiología del centro médico en el periodo de mayo a octubre del año 2009. Resultados: Un total de 1059 hemocultivos fueron reportados como positivos por algún microorganismo (20,46%). En los aislamientos considerados como verdaderos positivos, el Staphylococcus aureus fue el microorganismo más frecuentemente aislado (12,72%). Los Staphylococcus coagulasa-negativos fueron identificados como los principales contaminantes en los hemocultivos falsos positivos, siendo el Staphylococcus epidermidis (14,11%) el principal microorganismo aislado. Conclusiones: El Staphylococcus aureus fue el microorganismo más frecuentemente aislado con el uso del hemocultivo en el grupo de estudio. Los Staphylococcus coagulasa negativos se reportaron como los contaminantes más comunes en hemocultivos considerados falsos positivos. Las publicaciones internacionales previas establecen como aislamiento más frecuente en hemocultivos tanto al Staphylococcus aureus como a los Staphylococcus coagulasa negativos.
dc.relation.ispartofRevista Médica de la Universidad de Costa Rica Vol. 4 Núm. 2 2010
dc.subjectHemocultivo
dc.subjectbacteremia
dc.subjectStaphylococcus aureus
dc.subjectBlood culture
dc.subjectbacteremia
dc.subjectStaphylococcus aureus
dc.titleAnálisis de hemocultivos obtenidos de pacientes del Hospital San Juan de Dios en el periodo de mayo a octubre de 2009
dc.typeartículo original
dc.date.updated2015-05-18T19:31:27Z
dc.language.rfc3066es
dc.identifier.doi10.15517/rmu.v4i2.7884


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record