Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 2(1)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 2(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la fórmula de sumación de Poisson a los teoremas de muestreo y reconstrucción

artículo científico
Thumbnail
Ver/
113-324-1-PB.pdf (139.9Kb)
Fecha
2012-03-22
Autor
Ugalde G., William J.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los radioastrónomos miden la visibilidad de una fuente luminosa para determinar la cantidad de luz emitida y su distribución, bajo el principio que esta es la transformada de Fourier de la visibilidad. En la teoría de la información se reconstruyen señales continuas a partir de mediciones uniformemente espaciadas. En la Tomografía Computada se pretende la reconstrucción de un “objeto” conociendo sus integrales de línea. Estas ideas se apoyan en los teoremas de muestreo, en los cuales se estudian funciones de tipo banda limitada, esto es, funciones cuya transformada de Fourier tiene soporte compacto. La idea es expresar una función en su expansión de Fourier, a partir de allí deducir una fórmula de sumación para relacionar f con \hat{f}, y de ella, obtener un teorema de muestreo, en el cual se recupera f mediante una sumatoria de valores de la función original y una función reconstructora. Si la función estudiada no es de banda limitada pero su transformada de Fourier es pequeña en algún sentido fuera de un compacto, es posible acotar la diferencia entre la función y su posible aproximación. En este trabajo se pretende explorar las técnicas que permiten concluir los teoremas de muestreo a partir de las fórmulas de sumación, presentar los diferentes tipos de “series reconstructoras” (llamadas aquí series cardenales) y dar un aporte sobre la aproximación de estas series por sus sumas parciales en el caso n-dimensional.
URI
https://hdl.handle.net/10669/12741
External link to the item
10.15517/rmta.v2i1.113
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/113
Colecciones
  • Revista de Matemáticas 2(1) [7]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.