Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2006
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA UTILIZACIÓN BIOLÓGICA DE LOS ALIMENTOS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

artículo científico
Thumbnail
Ver/
1633-2452-2-PB.pdf (283.7Kb)
Fecha
2012-03-17
Autor
Argüello, Magaly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo principal de esta investigación es determinar los factores que intervienen en la utilizaciónbiológica de los alimentos en niños menores de cinco años y sus repercusiones en la salud.La población, los alimentos y la nutrición son factores que ejercen una influencia considerablesobre el crecimiento y desarrollo económico y social de los países. Sin embargo, estos tres factoresestán estrechamente relacionados.En la mayoría de la población menor de cinco años presentan un alto grado de desnutrición,ya que estos para sus necesidades no reciben ni calidad ni en cantidad de los nutrientes que serequieren. Esto conlleva a una mayor probabilidad de enfermar y morir.La educación influye de gran manera sobre el aprovechamiento biológico, capacitando a laspersonas para utilizar adecuadamente los bienes y servicios necesarios para mantener un estadode salud apropiado a través de la prevención y tratamiento de enfermedades.El hecho de que la mayor parte de los hogares dispongan de alimentos variados no significaque garantice un estado nutricional apropiado a sus integrantes; pues no son fuente significativade vitaminas, carbohidratos, minerales, etc. debido a la poca variedad de alimentos que conformancada grupo (frutas, legumbres, pastas, carnes, etc.) y a su disponibilidad.En consideración a la mucha o poca disponibilidad, dependencia alimentaría y su complementoenergético, se concluye que son necesarios para una buena nutrición pero inadecuadamenteutilizados, en la medida de no ser consumidos conforme a los requerimientos diarios que sonfuente significativa de nutrientes.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13388
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1633
Colecciones
  • Año 2006 [8]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.