Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2006
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2006
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A LAS DISLIPIDEMIAS EN NIÑOS(AS) Y ADOLESCENTES DE COSTA RICA. 2002

artículo original
Thumbnail
View/Open
1634-2453-2-PB.pdf (517.8Kb)
Date
2012-03-17
Author
Arjona Ortegón, Nereida
Chávez Delgado, Sandra
Romero Zúñiga, Juan José
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo. Determinar la prevalencia de dislipidemia y sus factores asociados en niños(as) yadolescentes de Costa Rica.Metodología. Se seleccionó una muestra aleatoria por conglomerados a nivel nacional, basadoen la 1 º Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Escolar, realizada en estudiantes entre 7 y 15años de Costa Rica en el año 2002. En un total de 25,976 sujetos se evaluó el peso, la talla, la edadexacta y el sexo, para obtener el IMC. Asimismo, a una submuestra de estos estudiantes se lesdeterminó los niveles de triglicéridos (4,717), colesterol (4,722), DHL (2,523), LDL-C (2,470) y glicemia(5,307). Adicionalmente, los padres de familia o encargados llenaron un formulario donderegistraron los antecedentes familiares para dislipidemia, horas de actividad física y sedentarismode los estudiantes.ResultadosLa clasificación nutricional según el IMC fue: delgado 6.2%, normal 73.2%, sobrepeso12.7% y obesidad 7,9 % con predominio de sobrepeso en el sexo masculino y área urbana.La dislipidemia en ayunas se caracterizó por presentar hipertrigliceridemia en un 12% delos estudiantes, hipercolesterolemia en el 12.35 %, HDL-C bajos en el 9.9% y LDL-C altosen el 13.3%.Los altos niveles de dislipidemia estuvieron presentes en todos los estratos del IMC y tienenun incremento directamente proporcional al incremento de éste. Los niños(as) con antecedentes familiares de riesgo positivos Tipo I, II ó III, tuvieron elcolesterol alterado en un 45%. (16% alto y 30% limítrofe) y un 55% normal.Los niveles de hiperglicemia en ayunas se encontró intolerancia en un 3.1% e hiperglicemiaen un 0.1%Conclusiones1. En la niñez y adolescencia (entre 7 y 15 años) existe dislipidemia en un 12.0%, sobrepeso12.7%y obesidad 7.9% constituyendo un problema de salud pública en Costa Rica para ese grupoetario.2. Los antecedentes familiares positivos y la clasificación nutricional con IMC que indique sobrepeso/obesidad son una buena guía para definir a quienes realizarle niveles de colesterol en lainfancia y adolescencia.3. Los principales factores de riesgo de enfermedad crónica no transmitible del adulto (ECNT),sobrepeso/obesidad, dislipidemia e intolerancia a la glucosa, deben detectarse y brindarle seguimientodesde la infancia4. Para lograr disminuir el desarrollo de ECNT del adulto debe realizarse prevención y promociónde la salud desde la niñez.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13389
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1634
Collections
  • Año 2006 [8]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.