Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2009
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2009
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad genética de cacao en la vertiente Pacífica de Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
View/Open
1614-2434-2-PB.pdf (455.8Kb)
Date
2011-11-03
Author
Morera Monge, Jorge A.
Cortés Granados, Víctor
Zúñiga Venegas, William
Metadata
Show full item record
Abstract
El propósito de estudiar la diversidad genética del cacao en la vertiente Pacífica de Costa Rica, obedeció a la necesidad de conocer los genotipos de cacao que son conservados in situ por agricultores, los cuales están dispersos en fincas o seencuentran en áreas boscosas. La caracterización morfoagronómica facilita conocer los caracteres más importantes y, mediante el análisis multivariante de estos datos, el grado de diversidad genética presente en la especie.Con el análisis de esta información se establecen prioridades para futuras investigaciones, complementadas con caracterizaciones moleculares, a fin de tener un mejor aprovechamiento en programas de mejora genética de calidad, para seleccionar genotipos con caracteres de interés, y con usos tradicionales y potencial para la industria chocolatera.Por otra parte, al conocer dónde se encuentran estos materiales genéticos, se favorece el conocimiento de la diversidad genética con que cuenta el país en la vertiente Pacífica y se facilita el establecimiento de programas de conservación in situ en el área.El cacao provee una importante fuente de proteína, grasa y carbohidratos de alto valor nutritivo en la alimentación humana pues se usa en bebidas y como saborizante. En la industria, con el cacao se pueden elaborar jabones finos, cosméticos y, en Medicina, producir emolientes y supositorios.Es importante proteger esta diversidad genética mediante programas de alerta de la Universidad de Costa Rica y de otras instituciones nacionales interesadas en velar por la conservación in situ de estos materiales genéticos para uso agrícola, turístico y de silvicultura de las presentes y las futuras generaciones.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13415
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1614
Collections
  • Año 2009 [9]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.