Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 30(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 30(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nivel crítico de zinc en suelos de Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
View/Open
6809-9377-1-PB.pdf (630.1Kb)
Date
2005-11-01
Author
Molina Rojas, Eloy Alberto
Bornemisza Steiner, Elemer
Metadata
Show full item record
Abstract
Se determinó el nivel crítico de Zn disponible en 4 órdenes de suelos de Costa Rica (Ultisoles, Vertisoles, Inceptisoles y Andisoles, 25 de cada uno), con 5 soluciones extractoras: Olsen Modificado (OM), Mehlich 3 (M3), Morgan Modificado (MM), DTPA y HCl. La metodología de Cate y Nelson fue utilizada para establecer los niveles críticos. Los niveles críticos de Zn en Ultisoles, expresados en mg l-1, fueron: 2,0 (OM), 1,5 (M3), 0,5 (MM), 0,5 (DTPA), y 4,0 (HCl). En Vertisoles: 3,0 (OM), 3,0 (M3); 0,8 (MM), 1,0 (DTPA), y 1,5 (HCl). En Inceptisoles: 2,3 (OM), 1,7 (M3), 0,6 (MM), 0,8 (DTPA), y 2,5 (HCl). En Andisoles: 3,0 (OM), 2,5 (M3), 0,5 (MM), 1,0 (DTPA), y 3,3 (HCl). Al agrupar los suelos sin dividir en órdenes, hubo una dispersión mayor de los datos en los gráficos de Cate y Nelson, con una gran cantidad de puntos en los cuadrantes superior izquierdo e inferior derecho. Los niveles críticos de Zn en los 100 suelos, expresados en mg l-1, fueron: 2,0 (OM), 2,0 (M3), 0,3 (MM), 0,7 (DTPA), y 3,8 (HCl). Los resultados demostraron la importancia de dividir los suelos en ordenes, para obtener valores críticos mas precisos. La mayoría de estos valores concordaron con los ámbitos de nivel crítico informados por otros investigadores en suelos de diferentes regiones. La solución Mehlich 3 mostró un comportamiento promisorio para identificar problemas de disponibilidad de Zn en suelos de Costa Rica.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13804
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6809
Collections
  • Agronomía Costarricense 30(2) [9]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.