Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 30(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 30(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis beneficio-costo y cuantificación de la energía invertida en sistemas de caficultura campesina en Puriscal, Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
View/Open
6811-9379-1-PB.pdf (411.7Kb)
Date
2006-01-25
Author
Mora Delgado, Jairo
Ramírez, Carlos
Quirós Madrigal, Olman José
Metadata
Show full item record
Abstract
Tres modelos de sistemas de producción de caficultura campesina en el Cantón de Puriscal, Costa Rica, fueron estudiados para determinar la relación beneficio-costo y estimar la energía invertida por producto obtenido. Los 3 modelos hipotéticos fueron el resultado del agrupamiento de 39 fincas, realizado mediante un análisis de conglomerados (cluster analysis), del cual resultaron 3 grupos. El primero fue denominado fincas de tecnología orgánica (TO), caracterizadas por utilizar recursos endógenos en su sistema de producción, principalmente tecnologías orgánicas. El segundo se caracterizó por ser fincas convencionales, donde se distinguieron 2 subgrupos: fincas de tecnología mixta (TM) y fincas de tecnología convencional (TC). Las segundas usan tecnologías y recursos convencionales; las primeras funcionan bajo un esquema de caficultura convencional, pero han incorporado algunas prácticas y recursos de la agricultura orgánica. Se realizó un análisis beneficio-costo en 3 modelos hipotéticos, que representan a cada uno de los grupos de fincas definidos. Mediante el método de procesos, para evaluar la productividad de la energía, se estimó la cantidad de energía invertida en insumos y mano de obra en los 3 modelos; para ello se empleó factores de conversión reportados en diferentes estudios, y dichos valores fueron convertidos a valores de energía. Los beneficios financieros más altos, en el corto plazo, se obtuvieron en el modelo TC, comparado con los sistemas TO y TM. Sin embargo, desde el punto de vista de la productividad de la energía, el modelo de caficultura orgánica es el que presenta una mayor eficiencia energética, en la medida en que para producir 1 kg de café en cereza se invirtió 0,51 MJ kg-1, que es 50% de la energía requerida para producir el mismo kg en los modelos TC (1,06 MJ kg-1) y TM (0,97 MJ kg-1).
URI
https://hdl.handle.net/10669/13806
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6811
Collections
  • Agronomía Costarricense 30(2) [9]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.