Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto residual del fertilizante fosfatado adicionado al cultivo de la papa en un andisol de Juan Viñas, Costa Rica

artículo original
Thumbnail
View/Open
6735-9304-1-PB.pdf (1.137Mb)
Date
2008-07-22
Author
Alvarado Hernández, Alfredo
Iturriaga, Isabel
Smyth, Jot T.
Portuguez, Edward
Ureña Diaz, Juan M.
Metadata
Show full item record
Abstract
Se estudió el efecto residual de la aplicación de P como fertilizante al cultivo de la papa en un suelo Hydric Hapludands de la Hacienda Juan Viñas, aplicando 0, 150, 300, 450 y 600 kg.ha-1 de P2O5 por 1 y 2 años consecutivos. Se tomaron muestras de suelo al inicio y final del cultivo, foliares al momento de floración (48 dds), de biomasa aérea antes de la quema de follaje (93 dds) y de tubérculos al momento de la cosecha (116 dds). A las muestras de suelo se les determinó el P disponible mediante los métodos de Olsen modificado, Bray 1 y Mehlich 3. Al aplicar P durante el primer año del experimento, el rendimiento fue bajo y no se apreció efecto residual con ninguna de las dosis. Con la aplicación consecutiva de P durante 2 años, el cultivo respondió de forma creciente al aumento en la dosis de fertilizante alcanzándose el máximo rendimiento de tubérculos (16,39 t.ha-1) con la cantidad de 600 kg.ha-1 de P2O5. El método de Olsen modificado se consideró como el mejor para estimar el P disponible en el suelo, ya que fue el que mejor representó la tendencia de este nutrimento durante los 2 años de estudio. Para obtener un efecto residual importante fue necesaria al menos, la dosis de 450 kg.ha-1 de P2O5, aplicada por 2 años consecutivos, con la que se consiguió un aumento de 2-3 mg.l-1.año-1 de P. La retención de P por parte del suelo fue del 93% durante el primer cultivo y del 91% durante el segundo. El mejor valor de correlación entre las distintas soluciones extractoras se consiguió con Olsen modificado y Mehlich 3 (R2=0,705).
URI
https://hdl.handle.net/10669/13868
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6735
Collections
  • Agronomía Costarricense 33(1) [13]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.