BRUJAS, COQUETAS Y CIUDADANAS: LA ESCRITURA DE ALECIA MARCIANO CONTRA LA HISTORIA
Loading...
Authors
Libertad Suárez, Mariana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
In the book Leyendo como mujer la imagen de la mujer (1996), Lola Luna proposes that it is necessary to reconstruct the past, taking into account women’s experience. These foundations allow us to understand the novel Bruja del Ávila (1957), by Venezuelan writer Alecia Marciano. With this reading we delve into the position of the writer in the cultural field, how she writes herself into the national history, and how she breaks the stories that created the idea of development.
Partiendo de la revisión de las propuestas de Lola Luna (1996) en torno a la dificultad y/o necesidad para pensar el pasado desde la experiencia femenina, se pretende estudiar la novela Bruja del Ávila (1957), de la escritora venezolana Alecia Marciano. Ello permitirá hurgar en el territorio de enunciación de la autora dentro del campo cultural del país, el gesto autoescritural que acompaña la revisión de la Historia contenida en sus ficciones y la ruptura que ocasiona su escritura con/en los discursos fundacionales gestadores del proyecto desarrollista de nación.
Partiendo de la revisión de las propuestas de Lola Luna (1996) en torno a la dificultad y/o necesidad para pensar el pasado desde la experiencia femenina, se pretende estudiar la novela Bruja del Ávila (1957), de la escritora venezolana Alecia Marciano. Ello permitirá hurgar en el territorio de enunciación de la autora dentro del campo cultural del país, el gesto autoescritural que acompaña la revisión de la Historia contenida en sus ficciones y la ruptura que ocasiona su escritura con/en los discursos fundacionales gestadores del proyecto desarrollista de nación.
Description
Keywords
alecia marciano, contrahistoria, sujeto femenino, perezjimenismo, autoescritura
Citation
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/2351