Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 1(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 1(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

En torno al nombre adjetivo en el discurso oral de los niños escolares costarricenses: lineamientos para su enseñanza

artículo científico
Thumbnail
Author
Murillo Rojas, Marielos
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17204
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/8464
10.15517/aie.v1i2.8464
Diversos ámbitos e instituciones suelen manifestar que los niños y jóvenes costarricenses carecen de destrezas suficientes para expresar y comprender textos. Por ello, se han generado una serie de estudios relacionadas con la competencia lingüística del educando costarricense, entre ellos el LEBAESCO (base de este estudio), que pretende registrar el léxico básico de los escolares ticos. El artículo se aboca en particular a la amplitud de adjetivos que los escolares emplean, y registra algunos aspectos teóricos que sustentan la conceptualización y clasificación de dicha categoría. Asimismo, se recoge una muestra que comprende textos orales emitidos por niños entre los 7 y 14 años de edad, tanto de escuelas públicas como privadas. Posteriormente, se categorizaron y analizaron los adjetivos empleados y registrados en LEBAESCO. Según los datos arrojados por el artículo, se concluye que es importante que el sistema educativo costarricense dedique mayor espacio y énfasis a la enseñanza de la lengua materna, no solo en el estudio de la dimensión de categoría gramatical del adjetivo, en este caso, sino como instrumento para el enriquecimiento léxico. De igual manera, se debe tener en cuenta que el LEBAESCO puede facilitar la planificación de la enseñanza para el diseño de estrategias de incorporación al sistema educativo.
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 1(2) [5]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.