Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
  • Cuadernos Inter.c.a.mbio 4(5), 2007
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
  • Cuadernos Inter.c.a.mbio 4(5), 2007
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La policía, los jueces y la protesta social: La investigación del caso de violación seguida de muerte de María Soledad Morales y la crisis del modelo de autoridad pública en la prensa argentina

artículo científico
Thumbnail
Author
Lozano, Claudia
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/19040
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3798
En este artículo analizo la relación entre movimientos sociales de mujeres, justicia y la comunicación de nuevas formasde delito sexual corporativo en Argentina. El artículo focaliza en una dimensión fundamental de la vida política, la constituciónde la autoridad pública en relación al respeto por el sistema de derechos durante el proceso de instrucción de la causapor violación seguida de muerte de María Soledad Morales en la provincia argentina de Catamarca en 1990 documentadospor la prensa. El análisis de las noticias de los diarios muestra que altos funcionarios del poder ejecutivo, de la policía y del sistemajudicial en lugar de contribuir con el esclarecimiento del crimen, colaboraron con las operaciones de encubrimiento de los miembros de la pandilla. En esta situación, la intervención del movimientode mujeres fue crucial para reconstruir los lazos sociales afectados por el crimen en términos de la soberanía de la ley. El movimiento cuestionó la complicidad de los miembros del aparato público con losperpetradores y la sensación de desorden e impunidad que generaban las faltas de respeto por la ley. El análisis destaca que en el contexto de libertades y autonomía creciente las faltas de respeto por los derechos de las mujeres se relaciona tanto con los límites de lo político dentro de los estados republicanos democráticoscomo con la crisis de soberanía del estado liberal en si.
 
Collections
  • Cuadernos Inter.c.a.mbio 4(5), 2007 [7]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.