Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Common polymorphisms and cardiovascular factors in patients with myocardial infarction of Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
Author
Salazar Sánchez, Lizbeth
Chaves, Lilliana
Cartin, Mayra
Schuster, Gudrun
Wulff, Karin
Schröder, Winnie
Herrmann, Falko H.
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/27352
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13978
10.15517/rbt.v54i1.13978
Se estudiaron ocho polimorfismos comunes asociados como factores de riesgo para el infarto al miocardio (IM): factor V Leiden (FVL), factor VHR2 (FVHR2), factor II 20210G>A (FII), factor VII IVS7 (FVII IVS7), factor VIIArg353Gln (FVII), factor XIIIVal34Leu (FXIII), metilentetrahidrofolato reductase C677T (MTHFR), enzima convertidora de la angiotensina (ACE) y factores ambientales de riesgo, en pacientes costarricenses. Este es un estudio de casos y controles, donde participan 186 pacientes, 95 de ellos con edades < 45 años y 201 sujetos controles. Se utilizó la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y por medio de entrevistas personales se recolectó información epidemiológica adicional. Se encontró que la hipercolesterolemia y el fumado estan asociados como factores de riesgo en los pacientes jóvenes. Niveles elevados del fibrinógeno fueron detectados como un factor de riesgo importante y se observo interacción entre fumado y estos valores aumentados de fibrinógeno. El genotipo 34LeuLeu del FXIII presentó un efecto protector significante mientras que los otros polimorfimos estudiados no mostraron diferencia estadísticamente significativa entre los casos y controles. Los polimorfismos del FVII y FXIII demostraron interación con el fibrinógeno, según el análisis estadístico aplicado. Se evidencia, la interación entre factores de riesgo común y ciertos polimorfismos (FVII; FXIII) en la patogénesis del IM. Este es uno de los primeros informes sobre estos marcadores moleculares y su asociación con IM en una población latinoamericana.
 
Collections
  • Revista de Biología Tropical [2110]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.