dc.creator | Valadez Figueroa, Isabel de la A. | |
dc.creator | Barragán Ledesma, Laura E. | |
dc.creator | Ochoa Orendain, María Consuelo | |
dc.date | 2016-03-17 | |
dc.date.accessioned | 2016-06-10T19:13:47Z | |
dc.date.available | 2016-06-10T19:13:47Z | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/23562 | |
dc.identifier | 10.15517/aie.v16i2.23562 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/28080 | |
dc.description | Este artículo presenta resultados de una investigación cualitativa, realizada de septiembre 2014 a enero del 2015 con el alumnado de tres escuelas secundarias del sistema oficial ubicadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. El objetivo fue conocer el rol que juegan las emociones que experimentan los alumnos involucrados en la violencia escolar específicamente el maltrato entre iguales. La información se obtuvo mediante tres grupos focales y once entrevistas semiestructuradas, utilizando el análisis categorial temático. Los resultados muestran un patrón emocional, compartido entre observadores y víctimas, víctimas y agresores, y observadores, víctimas y agresores. Este patrón integrado por emociones que forman parte del espectro de las emociones relacionadas con la vergüenza, y en el que subyace una afrenta o humillación percibida como cercana y potencial para el observador, real para la víctima y acaecida para el agresor. Esta situación puede tornar la violencia en un círculo interminable, en el cual el estudiantado tanto en su rol de observadores, víctimas y agresores en un intento de recuperar su propia valía ante sí mismos y ante los ojos de los demás, tratan de superar la vergüenza por la afrenta recibida, utilizando la violencia como catarsis de la vergüenza. Estos hallazgos servirán como base empírica para diseñar intervenciones educativas que consideren las emociones de los alumnos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 16, Núm. 2: | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Actualidades Investigativas en Educación | es-ES |
dc.source | Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 16, Núm. 2: (Mayo - Agosto) | es-ES |
dc.source | Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 16, Núm. 2: (Mayo - Agosto) | en-US |
dc.source | 1409-4703 | |
dc.subject | violencia escolar | es-ES |
dc.subject | emociones | es-ES |
dc.subject | estudiantes | es-ES |
dc.subject | educación secundaria | es-ES |
dc.subject | school violence | en-US |
dc.subject | emotions | en-US |
dc.subject | students | en-US |
dc.subject | junior high school education | en-US |
dc.title | Las emociones del alumnado involucrado en la dinámica del maltrato entre iguales | es-ES |
dc.type | artículo original | |