Historia
Browse by
Recent Submissions
-
Algunos detalles y hechos históricos de los albores de la Física en Costa Rica: Parte II
(1990)A mediados del siglo XVIII se tiene información documental confiable de que el costarricense Liendo y Goicoechea introdujo la Física Experimental en la Universidad de San Carlos en Guatemala. Su influencia en Costa Rica ... -
Itinerario libertario en José María (Billo) Zeledón (1900-1920)
(2016-01)Este texto tiene el objetivo de caracterizar la producción intelectual del escritor, poeta y educador José María (Billo) Zeledón, con el fin de precisar su tránsito por las ideas anarquistas en las dos primeras décadas del ... -
Laberintos y bifurcaciones: historia inmediata de México y América Central, 1940-2020
(2021-11-09)Este libro se ocupa de la historia reciente de México y América Central, un pasado que en esta obra se aleja, cuando mucho, hasta la década de 1950 y que se acerca hasta las vísperas del impacto de la pandemia por ... -
Los inicios frustrados de la mecanización de la agricultura costarricense entre 1900 y 1950. La difusión del arado y del tractor. Actores, tecnología agrícola, discursos y representaciones desde una perspectiva transnacional
(2020)En este capítulo se estudian los inicios frustrados de la mecanización de la agricultura costarricense entre 1900 y 1950, a partir de la difusión del arado y del tractor. Especial atención recibe el análisis de los actores, ... -
Unidos los unos con los otros: El gremio de los telegrafistas en Costa Rica (1880-1930)
(2008)Las comunicaciones telegráficas tuvieron un importante desarrollo en Costa Rica entre 1880 y 1930. El objetivo principal de este artículo es identificar los principales elementos que contribuyeron a afianzar los vínculos ... -
Las implicaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos en el desarrollo científico y tecnológico costarricense
(2004)El presente ensayo tiene como propósito advertir sobre los riesgos que el TLC conlleva para la práctica científica y el acervo tecnológico nacional. En este sentido, se hace un breve recorrido histórico del desarrollo ... -
Naturaleza, mercado y "progreso": las justificaciones de la reorganización productiva de la naturaleza en los exploradores extranjeros en la Costa Rica decimonómica (1850-1905).
(2009)El presente trabajo busca adentrarse en la compleja trama que subyace en las representaciones de la naturaleza en perspectiva histórica, mediante el análisis del discurso de algunos de los exploradores extranjeros que ... -
El enfoque constructivista para el estudio de las bases culturales/subjetivas de la integración regional. Aportes para un modelo de análisis
(2017)Este es un trabajo de reflexión teórica que aborda, desde una perspectiva constructivista, el análisis de la construcción de la integración regional y de sus fundamentos culturales/subjetivos, con la finalidad de ... -
Trabajar con el paradigma ecológico: Economía Ecológica y Metabolismo Social en los estudios históricos del ambiente
(2017)El texto presenta la historia ambiental como el estudio de la interacción entre los seres humanos y el medio ambiente a lo largo del tiempo. Se enfoca en las relaciones complejas y multidimensionales entre la sociedad y ... -
Entre el constructivismo social, las redes socio-técnicas y los estilos de conocimiento. Bases para el estudio de la historicidad del vínculo entre Ciencia, Tecnología y Sociedad
(2017)El texto aborda la relación entre la ciencia, la sociedad y la tecnología desde una perspectiva externalista, que reconoce la influencia de variables sociológicas y culturales en la actividad científica. Se menciona el ... -
Libre y con un gran futuro: Historia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, 1943-2023
(2023)Este libro es el primer estudio que se plantea una historia institucional y social de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica y de sus vínculos con la nación costarricense durante 1943-2023. El ... -
José María Figueroa Oreamuno: hombre de ciencia, historia y arte costarricense
(2022)José María Figueroa Oreamuno, se destacó por su labor en diferentes áreas durante el siglo XIX. Además de explorador se destacó en las áreas de etnografía, historia y cartografía. Además, sobresale como ilustrador y ... -
Centroamérica en mis oídos: la historia pública y el nuevo pódcast sobre el presente y el pasado centroamericano
(2023-02)El texto reflexiona sobre la historia pública en Centroamérica a partir de la aparición del pódcast Centroamérica: el presente y sus pasados -
El geómetra Pedro Nolasco Gutiérrez Gutiérrez y la secuencia sísmica de 1910
(2010)Capítulo que habla sobre la trayectoria del geómetra Pedro Nolasco Gutiérrrez Gutiérrrez, conocido como el "Brujo del Observatorio" quién fuera uno de los principales estudiosos de los fenómenos astronómicos, meteorológicos ... -
En el fondo el olvido es un gran simulacro. Violencia política en la posguerra costarricense (1948-1958)
(2017)La Guerra Civil de 1948 dejó a la sociedad costarricense fragmentada y con profundas heridas que se manifestaron en diversas formas de violencia política a lo largo del período que hemos definido como la posguerra ... -
La explotación del tinte de caracol y la lucha de los indígenas por su preservación en el Pacífico de Costa Rica (Siglos XVI al XIX)
(2017)Esta investigación pretende analizar el proceso de extracción del tinte de cara col en el Pacífico de Costa Rica a lo largo de los siglos XVI al XIX, con el fin de ex plicar los efectos económicos, sociales y ambientales ... -
Intersecciones y sincretismos transculturales en el Caribe y Centroamérica
(2017)El texto es un comentario sobre el número 19 (2016) de la revista Ístmica, publicada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica. El tema principal de este número es la relación entre el ... -
Cambios en la estructura productiva del sector rural costarricense con base en el Censo Agropecuario 2014
(2017)El objetivo del estudio fue identificar y caracterizar los principales cambios ocurridos en la estructura productiva rural del país entre mediados del siglo XX y las primeras décadas del XXI. Para producir datos comparables, ... -
Semblanza. Flora Julieta Solano Chaves: historiadora de la ciencia costarricense (1950-2012)
(2012)Flora Julieta Solano Chaves fue una historiadora de la ciencia costarricense. Nació en San José, Costa Rica, el 1 de enero de 1950 y cursó sus estudios de primaria en la Escuela América de la misma capital, mientras ... -
La Participación de la Mujer en los Procesos de Institucionalización de la Actividad Científica en Costa Rica: El Caso de la Meteorología (1887-1936)
(2010-07)El proceso de institucionalización de la actividad científica en Costa Rica entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, que coincide con el desarrollo de la reforma educativa, favorece la incorporación de un pequeño ...