Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 8
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 8
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Exigencias climáticas de frijol (Phaseolus vulgaris L.)

artículo científico
Thumbnail
View/Open
v08n02_001.pdf (2.552Mb)
Date
1975
Author
Rauseo Montenegro, Hernán
Vives Fernández Luis Angel
Chacón Zúñiga, Abigaíl
Metadata
Show full item record
Abstract
Se realizó el trabajo en la Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit M., localizacda en Alajuela, Costa Rica, para estudiar las exigencias cliimáticas del frijol (Phaseolus vulgaris L.) durante un año. Las siembras se realizaron desde abril 1 de 1973 hasta marzo 17de 1974, con 10 días de separación entre ellas. Del analisis estadístico resultaron como mejores epocas de s iembra abril 1, abril 21, abril 11 y enero 16, para la producción. Las épocas de mejor porcentaje de grano dañado fueron enero 16, enero 26, enero 26, octubre 28, enero 6 y diciembre 27. Se encontro que la alta incidencia de roya ehtrelos 30 y 50 días de eda,del cultivo y el ataque fuerte de insectos entre los 30 y 60 días, son perjudiciales para los rendimientos. No. se encontro correlación entre la producción vs. la altura de las plantas a la floración, el porcentaje de grano dañado y el numero de plantas cosechadas. La produccion presento correlaciones significativas con los factores climáticos. Asi, se tiene que fueron positivas con evaporación, radiación solar, temperatura media, temperatura máxima, temperatura mínima, oscilación de temperatura y brillo solar; y negativas con duración de la lluvia (total, diurna y nocturna) y humedad relativa. Se encontro que la disponibilidad de agua suficiente para la planta, favorece el mayor crecimiento; que la humedad excesiva en el área de cultivo disminuye el número de plantas cosechadas; que volcamiento se ve favorecido por el exceso de humedad en el suelo y por el peso de las vainas; y que períodos lluviosos, humedos, con baja temperatura, radiacion y horas de sol durante la maduración de las vainas contribuyen a aumentar el porcentaje de grano dañado.
URI
https://hdl.handle.net/10669/78882
Collections
  • Vol. 8 [5]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.